108 lecturas
May
6
2023
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Nieves y Miró Fuenzalida

Durante la inauguración de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 2022, su Secretario General advirtió que la inteligencia artificial «está comprometiendo la integridad de los sistemas de información, los medios y, de hecho, la democracia misma». Lo inquietante, desgraciadamente, es que el problema pareciera que va más allá de […]
85 lecturas
May
6
2023
Sociedad
Europa Press

Con el avance de la tecnología y la llegada de la inteligencia artificial (IA), muchas personas comienzan a preguntarse cuáles serán las profesiones que seguirán siendo relevantes en el futuro. Sin embargo, a pesar de que la automatización y la robótica han comenzado a sustituir algunos trabajos, hay ciertas profesiones que se mantendrán indispensables gracias […]
86 lecturas
May
5
2023
Política • Sociedad
Alia2

Unas 258 millones de personas en 58 países sufrieron grave inseguridad alimentaria el año pasado debido a conflictos, cambio climático, efectos de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias divulgado ayer aquí. El número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria grave y requieren […]
94 lecturas
May
1
2023
Sociedad
Sergio Ferrari

De la selva tropical brasileña a las farmacias y boutiques de cosméticos europeos. Un producto “revolucionario”, rejuvenecedor y antiarrugas que, paradójicamente, contribuye a la destrucción de la mayor reserva ambiental del planeta. La Vital Proteins, constituye una de las marcas de colágeno líderes, promovida por la estrella de cine estadounidense Jennifer Aniston. La multinacional suiza Nestlé […]
326 lecturas
Abr
21
2023
Economía • Sociedad
Eduardo Camín - CLAE

El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, destacó la creciente desigualdad en el mundo y la necesidad de justicia social, e hizo un llamamiento a una acción multilateral coherente para fortalecer la dimensión social del desarrollo sostenible y el crecimiento económico, Así lo prevé la Coalición Mundial por la […]
133 lecturas
Abr
17
2023
Sociedad
Gisela Ortega

Toda existencia, por lo menos toda vida humana, necesita de ideales que la sustenten, la motiven, la estimulen, le den sentido y la hagan posible. Los hay pequeños, grandiosos, extraordinarios, relevantes, considerables, con dimensión histórica, que ponen en tensión nuestra existencia entera y, a veces, la de todo un pueblo y toda una época. Un […]
106 lecturas
Abr
16
2023
Economía • Sociedad
Sergio Ferrari

El planeta consume el doble de la sal médicamente recomendada. Miles de personas ya podrían estar condenadas a muerte por esta ingestión excesiva. Un tema que excede la simple receta culinaria y confronta con la transición climática ética y justa. En dosis correctas, la sal constituye un condimento nutriente esencial. En exceso, potencializa el riesgo […]
181 lecturas
Abr
8
2023
Política • Sociedad
Gerardo Villagrán del Corral - CLAE

La combinación de corrupción, crimen organizado, incompetencia, xenofobia y alta vulnerabilidad de las víctimas terminó por estallar entre los muros policíacos con que los gobiernos de Estados Unidos y México tratan de detener las oleadas de gente que huye de Centro y Sudamérica. Las muertes de inmigrantes que intentan llegar a Estados Unidos creció de forma exponencial. El gobierno de Joe Biden, pese a sus promesas de campaña, continúa con la política de represión y deportaciones masivas.
122 lecturas
Abr
8
2023
Cultura • Sociedad
Verónica Fajardo y Sujey Norambuena

¿Cómo pensamos la escuela rural? ¿Cuándo hemos observado una mega estructura en una escuela rural o deseado esa educación para nuestras hijas e hijos? Actualmente en Chile existen 3.247 establecimientos rurales en funcionamiento, en dónde el 58% cuenta con 50 estudiantes o menos. El romanticismo con el que se nos presenta la Educación Rural, amparado […]
134 lecturas
Abr
6
2023
Economía • Sociedad
Eduardo Camín - CLAE

Los participantes en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acogieron con satisfacción la solicitud de adherirse al Acuerdo de Ampliación del ATI presentada por Timor-Leste, uno de los países menos desarrollados del planeta. El Acuerdo original sobre Tecnología de la Información (ATI), se alcanzó el 13 […]
107 lecturas
Abr
5
2023
Economía • Sociedad
Ricardo Soberón Garrido

Desde los años 90, la falta de institucionalidad del Estado peruano en materia de Drogas Ilícitas -como ocurrió también en otros países de la región- sobre una materia tan compleja, hizo necesario que por presión de EU se creara Contradrogas que luego se convirtió en Devida, una Comisión Nacional adscrita a la Presidencia del Consejo […]
153 lecturas
Abr
3
2023
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

El pugilato constituía entre los helenos de la Edad Clásica, -época que corresponde al florecimiento de la cultura grecorromana en el siglo V a.C.-, uno de los principales atractivos de todos los concursos atléticos. Sus orígenes legendarios no cedían en celebridad ni en alcurnia a los de otros juegos. Nada menos que a Teseo, según […]
117 lecturas
Abr
2
2023
Sociedad
Olivette Otele - The Guardin

En toda América del Norte y Europa, universidades, empresas y otras organizaciones están investigando sus conexiones históricas con la esclavitud. Algunas de estas instituciones alguna vez fueron dueñas de plantaciones o esclavizaron a personas. Otros se establecieron o mantuvieron a través de donaciones de esclavizadores o sus descendientes. Cuando una institución descubre tales historias, surge […]
108 lecturas
Abr
2
2023
Política • Sociedad
Julio Cortés Morales - CIPER

Según los principios del viejo y buen Derecho Penal moderno, liberal y democrático —que, para el penalista español Silva Sánchez, «en realidad, nunca existió como tal», y que rara vez se ha implementado más allá de los manuales y tratados de la «dogmática penal» y en una que otra sentencia ejemplar—, la «política criminal» sería, […]
275 lecturas
Mar
29
2023
Sociedad
Álvaro Verzi Rangel - CLAE

Una inveterada costumbre de la clase política estadounidense es la culpar a los países latinoamericanos por los problemas de consumo de drogas que azotan a sus comunidades y de explotar la xenofobia de una parte de sus ciudadanos para evadir la responsabilidad de las autoridades y encubrir que el comercio de narcóticos se origina en EU.