Sociedad

1149 lecturas
Sep 6 2005

Sociedad

Chile: grave crisis ética en organización de los trabajadores

Chile: grave crisis ética en organización de los trabajadores Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
En la organización central única de los trabajadores chilenos –diezmada en tiempos de la dictadura y vista con distante “amistad” por la coalición de partidos en el gobierno desde 1991, parecen reproducirse los vicios de la vieja sociedad: contubernios, “desorden financiero”, ejercicio despótico del poder, menosprecio a quienes cumplen labores en ella.

Hay despidos, prácticas antisindicales, no pago de sueldos y deudas previsionales...

Todo bajo la ¿atenta mirada? de las organizaciones políticas en las que militan sus dirigentes: el Partido Socialista –en el gobierno del país– y el Partido Comunista –al frente de la oposición extra parlamentaria–.
1014 lecturas
Sep 6 2005

Sociedad

Es justicia: el embajador puso las cosas en su lugar

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El domingo cuatro de setiembre el embajador chileno en la Argentina Luis Maira escribió una sugestiva nota, suerte de indirecta contestación a las declaraciones del ex general, también chileno, Fernando Matthei, que cuando uniformado batalló una sola guerra: aquella que libraron las fuerzas armadas contra su propio y desarmado país.

Tal vez envalentonado por el camino seguido por la coalición de gobierno tras el pacto que condujo a la entrega del poder por parte de Augusto Pinochet y sostenedores civiles, todos enriquecidos a costa del Estado y la sociedad, Matthei sostuvo que hizo “todo lo posible” para que Argentina perdiera la guerra de Malvinas.

1057 lecturas
Ago 23 2005

Sociedad

Se titulan mas de 1.600 medicos de 28 paises en Cuba

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.  
Médicos cubanos ejercen en muchos países de América Latina –desde Venezuela a Chile; algunos como parte de convenios solidarios, otros simplemente porque lo eligieron. Se destacan por sus conocimientos, don de gentes y la dedicación a sus enfermos.

El país antillano va más allá ahora: en vez de propiciar la “fuga de cerebros” que afecta al continente, los prepara y devuelve a sus lugares de origen. Un paso que sin duda contribuye –aunque muchos aun no se quieran dar cuenta– a la integración latinoamericana: ese imperativo histórico tan olvidado por nuestros gobernantes.

1059 lecturas
Ago 19 2005

Sociedad

Paraguay, eslabón de mafia que documenta a cubanos

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Paraguay es uno de los eslabones más importantes de una organización internacional que dirige posiblemente desde Estados Unidos las operaciones para sacar a cubanos de la isla y llevarlos a Norteamérica.

La información sostiene que esta mafia fabrica en el estado de Florida los pasaportes y los envía a nuestro país para hacer que los caribeños sorteen los controles migratorios como ciudadanos españoles.br>
Nuestro país constituye una de las piezas clave en la estructura que busca introducir a cubanos a territorio de los Estados Unidos.

Edgar Ferreira*
1123 lecturas
Ago 16 2005

Sociedad

Píldora del después: ¿remedio peor que la enfermedad?

Píldora del después: ¿remedio peor que la enfermedad? Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Médicos europeos alertan sobre el eventual peligro de la “píldora del día después” si cunde el hábito de utilizarla como anticonceptivo habitual. La alerta partió de la Sociedad Española de Ginecología.

Preocupa en especial el abuso de las adolescentes, que piden la dichosa píldora postcoital los fines de semana “por si acaso”.

El asunto es que la sexualidad adolescente y juvenil lejos de ser un problema médico, conforma uno de real educación y valores sociales.

Magalí Silveyra
1245 lecturas
Ago 12 2005

Sociedad

La fiebre del coltan y la muerte en África

La fiebre del coltan y la muerte en África Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El imperialismo continúa. "Sobre la tumba de los 2000 niños y campesinos africanos que mueren por día en el Congo, podemos, distraídos, seguir usando nuestros celulares".

En las provincias del este de Congo Kinshasa se encuentra el 80 por ciento de las reservas mundiales de coltan. Allí han puesto sus ojos las grandes multinacionales, en un fenómeno que la misma Madeleine Albright denominó como “la primera guerra mundial africana”.

Ramiro de Altube*
1046 lecturas
Ago 9 2005

Sociedad

Por la Humanidad contra la guerra y el terrorismo

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Empecinados en continuar ciudadanos y no convertirse en meros consumidores, un grupo de intelectuales u organizaciones sociales recordaron en Chile los efectos de las primeras bombas atómicas –lanzadas sobre dos ciudades japonesas en 1945– y llamaron a constituirse contra la guerra y el terrorismo.

Ernesto Carmona*
1007 lecturas
Jul 22 2005

Sociedad

Una carta al pueblo británico 

Una carta al pueblo británico  Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El escritor italiano Antonio Tabbuchi dirigió hace meses una carta a una innominada mujer árabe; recibió en el Occidente cristiano más quejas que comprensión.

Un imán es un hombre de fe. Y es un imán el que dirige ahora una carta –en este caso al pueblo británico–, cuyo contenido merece meditarse.

No es quizá el momento para dirimir sobre las razones el pasado y mirar sólo la paja en ojo ajeno –sin querer ver lo que cargan los propios–. Tal vez sea el momento de pensarnos como humanidad.

Iman Al-Saadun 
1110 lecturas
Jul 19 2005

Sociedad

Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas

Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Esta semana fue dado a conocer en Santiago el Informe Anual 2005 de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. La publicación revisa los principales hechos ocurridos en Chile en materia de derechos humanos el año 2004 y contiene un estudio central sobre las condiciones carcelarias en el país.

Este es el tercer informe de dicha casa de estudios superiores y busca, indicaron los investigadores, develar aquellas irregularidades que afectan directamente a la sociedad chilena. A continuación, Azkintuwe presenta el texto íntegro del capítulo sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

1287 lecturas
Jul 12 2005

Sociedad

América Latina: la cultura y las habas del burro

América Latina: la cultura y las habas del burro Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Los movimientos culturales, los grupos literarios, las comunidades de arte surgen, discuten, producen y mueren en nuestro continente con la misma certeza del pan cotidiano y el hambre de las mayorías.

Pocos países –si alguno– considera entre sus prioridades de política de Estado la atención, el fomento y la divulgación de las actividades culturales en cuanto desarrollo del arte y la literatura. El mundillo político y su tan tenaz como inútil darse dentelladas por las apariencias del poder pareciera incómodo ante la expresión, en este terreno, de los ciudadanos y quienes llegan a morar en nuestros países.

La revista de cultura brasileña Agulha nos hizo llegar el texto que sigue. Estamos seguros que en cada región latinoamericana sobrarían firmas para un documento semejante referido a su propia realidad.

1273 lecturas
Jul 11 2005

Sociedad

Mujer: el nombre es amenaza, silencio, impunidad

Mujer: el nombre es amenaza, silencio, impunidad Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Una joven costarricense de 20 años fue brutalmente violada el pasado 12 de diciembre en el estacionamiento de un bar de Santa Ana.

Sus violadores fueron cuatro "hijitos" de papi y mami, con conexiones gubernamentales, con capacidad de pago de "brillantes" abogados y suficiente poder como para amedrentar funcionarios judiciales, según una denuncia presentada a fines de junio de 2005 en la Asamblea Legislativa por la diputada Gloria Valerín.

Todo hace que en Costa Rica se discuta si la Justicia es para todos, si la democracia la protege y si, en definitiva son todos iguales ante la ley.

Informa-tico.com*
1243 lecturas
Jul 8 2005

Sociedad

El moderno anti-mundo

El moderno anti-mundo Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Existe hoy solo una civilización, una única máquina global de domesticación. Los continuos esfuerzos de la Modernidad para desencantar e instrumentalizar el mundo natural no-cultural han producido una realidad en la que virtualmente nada queda fuera del sistema.

Esta trayectoria ya era visible en los tiempos de las primeras urbes. Desde aquellos tiempos Neolíticos nos hemos acercado mucho más a completar la des-realización de la naturaleza, culminando hoy en un estado de emergencia mundial.

La aproximación a la ruina es una visión común, nuestro obvio no-futuro.

John Zerzan*
1228 lecturas
Jun 10 2005

Sociedad

Defensa del idioma: Manifiesto de los correctores

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El estilo puede no ser el más brillante, qué importa: el contenido del Manifiesto expresa con exactitud el drama –o la farsa– en que se ha convertido leer u oír el castellano que escriben y hablan quienes, por su actividad, deberían precisamente respetarlo, respetarse y respetarnos.

“Pero en nada se advierte más la escasez de sentido común que en las cosas del habla”, señaló alguna vez don Fernando Lázaro Carreter en uno de sus Dardos.

2424 lecturas
Jun 10 2005

Sociedad

La inmisericorde destrucción de las ballenas

La inmisericorde destrucción de las ballenas Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
“Cucarachas de los mares” según los japoneses, que justifican con un vago –y falso– cientificismo su persecución y caza, el futuro de las diferentes especies de ballenas y otros mamíferos marinos pende de un hilo.

En la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional los países depredadores se jugarán el todo por el todo para suspender la moratoria. Si ganan la suerte de los cetáceos será su desaparición.

Y con ella, además del final de un misterio no desentrañado, consecuencias de impredecible gravedad para el equilibrio de la vida océanica.

Marcos Sommer*
1386 lecturas
May 25 2005

Sociedad

“Una ofensa al pueblo mapuche”

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La cita completa es: "La ley antiterrorista (chilena) es una ofensa al pueblo mapuche". Lo dijo Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

Conocedor como pocos de la realidad político social latinoamericana, la lucha de la nación mapuche, no había escapado a su preocupación y severo análisis la situación en Chile.


Wladimir Pinemal

Página 370 de 376
...260360«368369370371372»...»|