Ladrón de bicicletas (1948). Película de Vittorio De Sica. Una de las películas más relevantes y célebres del neorrealismo italiano. En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en […]
Sociedad
1497 lecturas
Ago
28
2004
Los cazadores de genes

Las tres se han puesto "al servicio de la ciencia".
Silvia Ribeiro*
1973 lecturas
Ago
25
2004
Historia: los que liberaron París y murieron callados
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.¿Quiénes fueron los primeros en llegar a París a bordo de tanques prestados y en precarios camiones, sudando con el sol del verano de 1944?La historia real es una guerra entre la memoria y el olvido, la realidad y el oropel que la cubre; entre lo que sucedió y lo que nos dicen que pasó.
La Historia no duerme en los documentos, se agita con la vida. Y eso no se termina de aprender en América, demasiado acostumbrados por gobiernos de hojalata a decir "es lo único posible".
Anónimo*
2399 lecturas
Ago
20
2004
Chile: tribunales protegen el anonimato de los delincuentes
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Un juez impidió a la prensa difundir el nombre de un imputado, sentando un precedente contra la libertad de información bajo el nuevo Código de Procedimiento Penal, que que se aplica en casi todo el país.El Colegio de Periodistas le expresará el lunes su malestar al presidente de la Corte Suprema ante la prohibición de dar a conocer la identidad de un imputado dictada en una causa común y corriente instruida en Chillán bajo la Reforma Procesal Penal.
Ernesto Carmona*
1712 lecturas
Ago
19
2004
Francisco Ponzán, un combatiente olvidado

El 17 de agosto de 1944 Ponzán fue quemado vivo por la Gestapo en las cercanías de Toulouse (Francia). Atrás quedaba una vida de lucha ejemplar por la libertad y contra el fascismo, primero en la República y en la Guerra Civil española y después en la Segunda Guerra Mundial.
Boletín aragonés de contrainformación*
2063 lecturas
Ago
18
2004
América Latina: las guerras de REPSOL-YPF

Se la acusa además de provocar miseria, destrucción ambiental, violación de derechos humanos y apoyo a grupos paramilitares y golpistas.
Indymedia-Barcelona*
1679 lecturas
Ago
17
2004
Argentina: las facturas son nuestras; los medidores, ajenos
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Según una investigación -realizada por el programa de televisión Punto Doc- el 43 por ciento de los medidores de Metrogás de la capital argentina pierde combustible.Metrogas, propiedad básicamente del conglomerado británico BG Group y REPSOL-YPF, cuenta con 1.9 millones de cliente en la ciudad de Buenos Aires.
Informe de Luis Brentano
(desde Buenos Aires)
1543 lecturas
Ago
12
2004
Chile: Seis entrevistas imperdibles

Ver las expresiones de un entrevistado, seguir con la imagen sus matices, su pensamiento, contribuye poderosamente a permitirnos captar la calidad de su convicciones.
Presentamos cinco entregas que abarcan política, economía, sociedad, comunicación y el arte fotográfico tal como se expresan en la actualidad en el país austral.
Noticias Arcoiris / Redacción
1490 lecturas
Ago
7
2004
Galería: cultura de la resistencia

A 20 años de distancia panfletos, octavillas, simples papeles manuscritos con apuro, afiches de partidos políticos, en fin, bregan por entregar, todavía, un mensaje que no se recoge. Pero los tiempos no pasan siempre como quiere el poder; los pueblos suelen rechazar el olvido, los olvidos. Tal vez sea tiempo de recordar.
Rivera Westerberg
1418 lecturas
Ago
3
2004
Quito: Declaración del Foro Social de las Américas
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Hoy la lucha contra el ALCA pasa por la derrota del TLCCA y el TLC andino, pese a la debilidad de los gobiernos andinos y centroamricanos.Las consecuencias de estos tratados de libre comercio serán devastadores para la soberanía, el medio ambiente y los derechos humanos. Y también contribuirán al dominio político y militar en todo el continente. www.paginadigital.com.ar*
1493 lecturas
Ago
3
2004
FSA: concentración de medios y exclusión social
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Ocho organizaciones latinoamericanas de comunicación se reunieron en el Foro de las Américas y denunciaron la concentración de medios en pocos manos y abogaron por una comunicación "para la inclusión social".Otra comunicación es posible.
Agencia Púlsar*
1529 lecturas
Jul
31
2004
Lagos y la consolidación del orden oligárquico
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Lejos del carácter normativo del ideal de Modernidad el gobierno chileno -encabezado por Ricardo Lagos- se muestra como un factor de consolidación de las nuevas formas de oligarquía y dominación aristocrática.El directivo de Corporación Representa provisto de cifras, datos e interrogantes desnuda la realidad oculta tras los interrogantes, cifras y datos del presidente de la República.
Marcel Claude*
1816 lecturas
Jul
24
2004
Seis nuevos vídeos

1496 lecturas
Jul
19
2004
Viaje al fin -o al comienzo- de la noche en Asia

El SIDA es también la causa de que se busquen niñas cada vez más jóvenes. La media de edad se sitúa ahora entre los 10 y los 14 años.
Juan Manuel Costoya*
1561 lecturas
Jul
16
2004
Doumentos audiovisuales
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Entrar en la sección vídeos siempre deparará una sopresa. No necesita un programa especial para hacerlo: cada producción le brinda el software requerido.Esta semana destacan: Historia de la CUT (Central de trabajadores chilenos) y, también de Chile, el mito de la crianza del salmón en ese país.
1825 lecturas
Jul
9
2004
Archivo: Entrevista con Leonardo Boff
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, el ex integrante de la Orden Franciscana, toca temas como la religión -y la fe cristiana en particular- en un mundo atormentado por la violencia.Boff, en suma, entrega su visión pacifista, fundada en el diálogo entre las culturas y los pueblos.
José Zepeda*