Archivos
Todos los artículos
Ucrania: La caída de una colonia
Para empezar, me gustaría definir bien la idea de la palabra «Ucrania», usada habitualmente por los medios para definir un territorio en la Europa Central. Poco o nada tiene que ver con su maravillosa cultura, su bella música o hasta con la…
En 2024 el crecimiento económico previsto para América Latina será todavía menor que en 2023
Latinoamérica crecerá poco el próximo año: apenas un 1,9%, es decir, menos que el magro 2,4% de 2023. Así lo anticipa el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023 publicado la segunda semana de diciembre por…
Castas sin máscara: falacias de Milei para justificar el manotazo
Es imposible saber cuál será en el futuro la imagen emblemática que mejor sintentizará la percepción de la última semana: ¿la de las caras de azoramiento ante los aumentos vertiginosos de precios entre el 30 y el 100% de productos de la…
Esequibo: La tregua política de San Vicente
Un reciente titular de la BBC plantea que la única manera para que Venezuela recupere el Esequibo sería mediante una acción militar y no tiene capacidad para hacerla. Esta afirmación resulta, en principio, provocadora, ya que resulta…
Capitalismo salvaje y de la peor especie: El no-régimen de Milei
Tras dos semanas de gobierno, no queda duda de que, por más que el ahora Presidente de la República diga que las medidas que se imponen no son “business friendly” (favorables a los negocios), sino que son market friendly (amigables con el…
Las propuestas de cambios de Javier Milei comenzaron mal
Dos grandes incógnitas rodean la llegada de Javier Milei a la Presidencia y al rumbo de las políticas que está poniendo en práctica.
Chile mantiene la constitución de Pinochet
DESDE EL SUR
La población chilena nuevamente rechazó un texto constitucional para reemplazar aquel elaborado durante la dictadura de Pinochet y que por ende seguirá vigente hasta que exista una correlación de fuerzas favorable a su…
¿Qué se esconde detrás de la criptomoneda que solicita a sus usuarios el escaneo del iris?
En plazas, centros comerciales y estaciones de tren, una compañía lee el iris con una bola metálica. La lógica piramidal del engaño, las controversias en torno a la protección de datos personales y las resistencias en el mundo.…
Ucrania, una derrota disimulada
En febrero próximo se cumplirán dos años del inicio de la Operación Especial de la Federación Rusa en Ucrania. Desde esa fecha hasta la actualidad, Moscú controla una quinta parte del territorio de su vecino y ha anexado la región del…
¿Estallará la Argentina en 2024?
Entre 2019 y 2020 levantamientos sociales masivos sacudieron la escena política en Chile, Ecuador y Colombia. Las gotas que rebalsaron el vaso de la (im)paciencia popular fueron el aumento en el coste del transporte público, el precio del…
Una crónica un pelín escatológica
Que yo recuerde, la última nota que escribí sobre Chile se titula “¿La Balsa de la Medusa?”. Ya el título da una idea de lo que pienso sobre el devenir de la tierra en que nací.
Como en el drama de la fragata francesa -que tuvo lugar en el…
Notas sobre la radio
A pesar de que el descubrimiento de la radio no está exento de polémicas, el 14 de mayo de 1897 el ingeniero eléctrico y Premio Nobel italiano Guillermo Marconi, realizó la primera transmisión de la historia. En 1897, presentó la patente…
El negacionismo de Boluarte y la liberación del genocida Fujimori
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acusó de desacato al régimen de la presidenta peruana Dina Boluarte al poner en libertad al exdictador Alberto Fujimori, pese a la condena por crímenes de lesa humanidad, incumpliendo las…
Katz: Milei va a cumplimentar su plan, el de la clase dominante, con una estrategia represiva
Claudio Katz es argentino, licenciado en Economía y doctor en el área de Geografía (1997). Dirige proyectos de la Universidad de Buenos Aires y es investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Coordinó grupo de trabajo de…
Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.