361 lecturas
Dic
4
2020
Política
Fernando Ayala
El pasado 27 de noviembre fue asesinado en un suburbio de Teherán, el jefe del programa nuclear iraní, Mohsen Fakhrizaden, a quien dos años atrás el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había sindicado como jefe del programa nuclear de ese país. El gobierno de Jerusalén se negó a admitir o negar su participación en el […]
268 lecturas
Dic
2
2020
Cultura
Fernando Ayala
«Una vez me preguntaron qué les diría yo a la gente que dice que no le gusta el teatro. Yo les diría que vayan al fútbol, que griten en partidos, que se comprometan con una idea noble. Que piensen que desde cualquier ángulo en que se esté, es posible hacer algo por hermosear la vida […]
296 lecturas
Nov
20
2020
Cultura
Fernando Ayala
Entre el 4 y 9 de noviembre, en Valparaíso, en plena primavera austral y a 110 kilómetros de Santiago, se efectuó la décima versión del Festival que organiza la “Fundación Puerto de Ideas”. Desde el año 2010 el encuentro se realiza bajo la dirección de su presidenta, la gestora cultural Chantal Signorio, quien se inspiró […]
291 lecturas
Oct
30
2020
Opinión • Política
Fernando Ayala
Un triunfo histórico obtuvo el pueblo chileno con el resultado del plebiscito del pasado 25 de octubre: 78,27% por el Apruebo y 21,73% por el Rechazo, mientras que la Convención Constituyente, es decir, 100 por ciento de representantes elegidos para redactar la nueva constitución, obtuvo el 78,99% y quienes apoyaban una Convención Mixta -formada la […]
399 lecturas
Oct
17
2020
Opinión • Política
Fernando Ayala
El mes de octubre es simbólico para las y los chilenos. En 1988, un día 5 de octubre y en el filo de la medianoche, la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet reconoció el resultado del plebiscito con el cual se dio inicio al fin de 17 años de un régimen que dejó una estela de […]
375 lecturas
Oct
15
2020
Opinión • Política
Fernando Ayala
Durante la primera mitad del siglo XIX las luchas por la independencia y la libertad, en la mayoría de los países de América Latina, triunfaron política y militarmente sobre el imperio español. Fueron descendientes de los mismos colonialistas, nacidos en el continente americano, quienes lideraron los levantamientos y organizaron grupos clandestinos de resistencia a las […]
443 lecturas
Oct
7
2020
Cultura
Fernando Ayala
En 1919 en Weimar, Alemania, nació la llamada escuela Staatliche Bauhaus, cuyo significado es “Casa de la Construcción Estatal”, fundada por el arquitecto y urbanista Walter Gropius, quien buscaba democratizar el arte y unificar varias disciplinas en la arquitectura. Fue un esfuerzo intelectual y visionario para unir la creatividad de artesanos, calculistas, dibujantes, diseñadores, escultores […]
728 lecturas
Sep
25
2020
Sociedad
Fernando Ayala
Chile, país de 18 millones de habitantes, está compuesto por diez pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena 19.253 y de acuerdo con el censo del 2017, representan el 12,8% de la población. De ellos, el más numeroso es el mapuche, que suman alrededor de 1,745 millones de personas de las cuales más de la […]
476 lecturas
Sep
10
2020
Opinión • Política
Fernando Ayala
El 4 de septiembre de 1970, en plena Guerra Fría, se escribió una página inédita en la historia de la izquierda mundial: Por primera vez, en un lejano país del Tercer Mundo, pero con una sólida democracia, triunfaba en las elecciones presidenciales un candidato marxista apoyado por una coalición de izquierda -Unidad Popular- cuyo eje […]
419 lecturas
Sep
3
2020
Cultura
Fernando Ayala
¿Fue Matta un arquitecto, un pintor, un escultor, un diseñador, un poeta? Probablemente todo eso y más. Fue no solo un creador de obras, palabras y lenguaje, fue un genio: culto, instruido, seductor, de una inteligencia superior, como lo demuestran sus escritos que algún día debieran ser recolectados, estudiados y publicados. Toda su vida se […]