1294 lecturas
Jul
20
2013
Economía • Política
Ernesto Carmona
Los sectores empresariales más lúcidos formulan hoy lo que parece una insólita critica a la generosa política tributaria sobre el cobre implantada por los últimos gobiernos “democráticos” chilenos. La baja tributación que grava a la gran minería cuprera enriqueció al grupo local Luksic (fortuna de 14.400 millones de dólares, según Forbes 2013) y a grandes […]
1046 lecturas
Jul
19
2013
Economía • Sociedad
Vicenç Navarro
Europa, con todas sus limitaciones, era el punto de referencia internacional para aquellas fuerzas progresistas que aspiraban a alcanzar un elevado nivel de bienestar social a través de la vía democrática. Esta identificación de Europa con Estado del Bienestar y democracia era su marca.
1084 lecturas
Jul
18
2013
Economía
Umberto Mazzei
Vivimos las últimas semanas del M. Pascal Lamy al timón de la OMC. Ocho años en que nada avanzó, pero eso hay que verlo como un éxito, porque el Sr. Lamy gastó mucha energía – suya y de los adversarios- en su lucha por imponer la agenda de las grandes empresas transnacionales y de los grandes bancos.
3140 lecturas
Jul
13
2013
Economía • Sociedad
Rafael Cuevas Molina
En Centroamérica existe un programa llamado Estado de la Región, que aporta información sobre el estado del Istmo. Los datos que arroja son terribles: es esta una región violenta y pobre, de la que la gente se va porque no tiene oportunidades. Tal vez lo que se necesite en Centroamérica sea mano dura contra los que, no viendo más allá de sus narices, persisten en mantener las estructuras arcaicas que tienen a la región en el estado de postración en que se encuentra.
1941 lecturas
Jul
11
2013
Economía • Sociedad
Vicenç Navarro
En la extensísima literatura escrita sobre las causas de la crisis actual, pocos autores se han centrado en el conflicto capital-trabajo (lo que solía llamarse “lucha de clases”). Una posible causa de ello es la atención que ha tenido la crisis financiera como supuesta causa única de la recesión. Eso ha desviado a los analistas del contexto económico y político que determinó y configuró la crisis financiera así como la económica, la social y la política
1031 lecturas
Jul
5
2013
Economía • Sociedad
Roberto Savio
Durante la última cumbre de los jefes de Estado europeos, celebrada a finales de junio en Bruselas, el tema principal fue el desempleo que afecta hoy en día a 23 por ciento de la juventud, y que en España alcanza a 41 por ciento. La Organización Internacional del Trabajo había publicado previamente un dramático estudio que daba cuenta de una generación perdida. Según sus proyecciones, la prevalencia de trabajos temporarios sin contribuciones sociales, significará que la generación actual se jubile con una pensión de 480 euros
2019 lecturas
Jul
3
2013
Economía • Sociedad
Paul Walder – CLAE
La salud en Chile, del mismo modo que la educación, es una actividad basada en el lucro, en especial en lo relacionado con los medicamentos. El sector farmacéutico, que en el mundo mueve cifras astronómicas (1,6 billones de dólares en ventas en 2011, según PriceWaterhouse) se consolida como la cuarta industria más grande del planeta.
827 lecturas
Jun
29
2013
Economía • Política • Sociedad
La canciller de Alemania, Angela Merkel, declaró que no podrá ofrecerles un puesto de trabajo a todos los jóvenes desocupados de España. A pesar de los 6000 millones de euros que la Unión Europea (UE) destinará para luchar contra el desempleo juvenil, la jefa de gobierno advirtió que es imposible otorgar trabajo a todos en el corto plazo.
1021 lecturas
Jun
21
2013
Economía
Germán Gorraiz López
El anuncio velado de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) pueda retirar sus medidas de estímulo a la economía estadounidense a finales del 2013 ( en la actualidad, destina 85 millones de dólares mensuales a la compra de activos) , ha provocado el nerviosismo en Wall Street con dos jornadas consecutivas de caídas (superando el 3%) y con el Dow Jones de Industriales por debajo de la barrera psicológica de los 15.000 puntos tras haber acumulado unas ganancias del 15 % en el 2.013.
1347 lecturas
Jun
15
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga
La difícil coyuntura económica y los continuos titubeos (1) en el más alto (y nuevo) gobierno han impedido que hasta el momento se pongan en vigor una serie de medidas graduales, pero urgentes, para enfrentar los principales problemas económicos y financieros de corto plazo, entre ellos el repunte inflacionario y la alarmante desaceleración del Producto Interno Bruto. Ambos síntomas negativos tienen un punto en común: el ataque cambiario.