466 lecturas
Dic 31 2005

Cultura

WINDOWS: MILLONES DE PC EN RIESGO INMINENTE

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Términos de otra realidad han sido arrastrados hacia la informática: virus, gusano, troyano, "malicioso", etc... Son parte del vocabulario corriente para los usuarios de los sistemas operativos Windows de Microsft. Esta vez la cosa es más seria de lo que parece.

Más del 90% de los ordenadores personales y de las medianas y pequeñas empresas, en todo el mundo, utilizan alguna versión de Windows, ventanas que no miran paisajes plácidos.

Esta vez la vulnerabilidad –crítica según los expertos– está presente en casi todas las versiones del sistema operativo Windows. Y la internet es el medio favorito para infectar los PC.

Gonzalo Tarrués
1823 lecturas
Dic 31 2005

Sociedad

UN JUEZ: LOS DERECHOS HUMANOS EN REGRESIÓN

UN JUEZ: LOS DERECHOS HUMANOS EN REGRESIÓN Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Lo dijo un ministro de la Corte Suprema argentina, Eugenio Raúl Zaffaroni. La entrevista fue en noviembre de 2005, pero –como suele ocurrir con los asuntos de veras trascendentes– sus palabras repican largo en un continente dividido, empobrecido, preterido.

La cuestión es inquietante, en un país plagado de políticos y funcionarios reversibles, seres mutantes que han sido una cosa y son otra, o varias: son lo que haya que ser y obedecen lo que haya que obedecer.

Llegó hace dos años a la Corte Suprema de la Nación, convirtiéndose en uno de los magistrados más importantes del país.

lavaca.org*
2192 lecturas
Dic 31 2005

Opinión

2006: EL OJO EN LA BRÚJULA

2006: EL OJO EN LA BRÚJULA Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Y también en el barómetro y en el panorama ambiental, en las realidades a la vuelta de la esquina. Isaac Bigio otea el futuro inmediato, pero sin hacer futurología. Es la mirada del analista sobre lo que podría ser el año que llega.

Sobreponiéndose al oscuro e intenso drama que vivió –y vive– por el secuestro de su hijo mayor a manos de su abuelo, el periodista impone un ejercicio de lucidez no rupturista sobre los hechos y tendecias que –a su juicio– marcarán los próximos 12 meses. El énfasis en Perú y Bolivia.

Isaac Bigio*
2284 lecturas
Dic 30 2005

Política

CHILE: FELIZ AÑO NUEVO. HUELGA EN EL COBRE

CHILE: FELIZ AÑO NUEVO. HUELGA EN EL COBRE Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Son, en muchos sentidos, los trabajadores parias de la orgullosa economía del sur de América. Se los encuentra en todas partes, pero rara vez trabajan para la empresa en la que prestan servicios. Son los obreros y empleados de las "contratistas" y "subcontratistas".

Es sencillo: una empresa o ente público subconrtata a otra empresa para determinadas tareas; quienes las realizan, así, están al margen de los eventuales beneficios que logran los "verdaderos" trabajadores. Las actividades productivas y de servicios chilenas rinden culto a la subcontratación –como a los trabajadores ¡y trabajadoras! temporales–.

En el cobre suman casi 30.000. Y están en huelga. Ni Pinochet preso logra hacer pasar la amargura de los chilenos.

Redacción*
2360 lecturas
Dic 30 2005

Opinión

DOS MUJERES MÉDICOS Y LA TORTURA

DOS MUJERES MÉDICOS Y LA TORTURA Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Una es la doctora Seewald y la doctora Bachelet la otra. La doctora Gisela Seewald la practicaba – la tortura– incluso con niños. La doctora Michelle Bachelet –médico pediatra– sufrió los vejámenes en su cuerpo y en su mente.

La victimaria y la víctima.

Y allí están, con sus fotos en la prensa y sus imágenes en las pantallas de televisión, apelando per se a la conciencia de los chilenos y de los ciudadanos del mundo entero.

Patricia Verdugo*
1894 lecturas
Dic 30 2005

Sociedad

»ESCUCHO LA VOZ DE MIS ABUELOS»

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
"Cuando escucho las declaraciones de Evo Morales, escucho cosas tan simples, pero tan significativas y olvidadas, como cuando dice que el problema no es ser elegido, sino gobernar.

"(Y) la pregunta es cómo hacerlo desde las estructuras a las que se llega; estamos hablando de un indígena que se reconoció en su condición de tal y que llega a asumir la presidencia de un país".
Elicura Chihuailaf –en la imagen.

Eugenia Calquin*
2550 lecturas
Dic 30 2005

Opinión

LA ENVIDIA, LO NO FELIZ

LA ENVIDIA, LO NO FELIZ Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Fin de año: lo hacen y recuerdan calendarios y tiendas. Días propicios para gastar: comprar a cualquier precio casi cualquier cosa, lo que parece exclusivo y lo que parece oferta. Luego vendrán las comparaciones: con hermanos, parientes, colegas, compañeros de trabajo, vecinos.

Y entonces, insidiosa, la envidia. Que es tristeza y pesar por el bien ajeno. Un sentimiento inmovilizador, primitivo, que existe en los seres humanos y que en algunos casos asume características patológicas y en otros aparece con mayor o menor frecuencia.

Hablemos de la envidia.

Gisela Ortega*
1850 lecturas
Dic 29 2005

Opinión

BOLIVIA: UN NOMBRE Y UN TERRITORIO. PERSPECTIVAS

BOLIVIA: UN NOMBRE Y UN TERRITORIO. PERSPECTIVAS Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Evo Morales es, en América, simplemente Evo. Su nombre tiene una implicancia histórica puesta en una perspectiva incierta, llena de lo difícil y lo imposible. ¿Qué nos dice "Evo" en los buscadores de información?

He aquí un análisis complejo sobre un asunto cultural, de identidad, independencia dependencia, ética y lógicas disímiles. ¿Será posible –o no– la convergencia entre Occidente y raíces no occidentales? ¿Hasta dónde llegará la alianza entre los agentillos nacionales y el imperio por esencia transnacional?

Bolivia, ciertamente, puede estallar y fragmentarse. Pero hay ingenierías políticas para evitarlo, que no dependen sólo del presidente electo. El rol que elijan sus vecinos será importante...

Todo comienza con el análisis de un nombre –y una filosofía y una historia por construirse–.

Diego Cerda Seguel*
2233 lecturas
Dic 29 2005

Política

CHILE: CARTA CIUDADANA A LOS CANDIDATOS

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Esta carta fue enviada el 21 de Diciembre 2005 a Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, candidatos a la presidencia de la República. En ella el Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos se refiere a los servicios de agua potable, alcantarillado y aguas servidas en la Región del Bio Bio.

"Atenta y respetuosamente –dice– le adjuntamos los problemas que hemos identificado, que han causado alarma en la población y que son la base de nuestra solicitud". En realidad piden a los candidatos una definición acerca de la política que seguirán respecto de estos asuntos.

El documento permite constatar el menguado éxito del camino elegido por el país sureño para su desarrollo con igualdad social. Y el rol de las trasnacionales en áreas de servicios vitales para la población.

Edgardo Condeza Vaccaro*
2516 lecturas
Dic 29 2005

Economía

BOLIVIA: SANTA CRUZ Y EL PROYECTO MUTUN

BOLIVIA: SANTA CRUZ Y EL PROYECTO MUTUN Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El proyecto siderúrgico basado territorialmente en Santa Cruz será uno de los primeros casos que pondrán a prueba la capacidad política, de administración e intenciones –con miras a sacar al país de su letargo– del nuevo gobierno a cargo de Evo Morales.

También permitirá conocer la "muñeca" del presidente en el pulseo que sostendrá –inevitablemente– con las petroleras poco dispuestas a que Bolivia intente una vía al desarrollo utilizando sus recursos energéticos en vez de seguir depredando su riqueza forestal.

Dr. Ing. Saúl J. Escalera*
1666 lecturas
Dic 29 2005

Sociedad

UN CIERTO TERRORISMO EN AMÉRICA LATINA

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La expresión que mejor lo define es "terrorismo mediático": utiliza cuánto medio para comunicar, informar, influir, en fin, existe. Desde el teléfono a los periódicos. Todavía viven ancianos que recuerdan aquel contra Jacobo Arbenz, en la década de 1951/60, desde su elección a la presidencia de Guatemala hasta su derrocamiento –por la vía armada–. No fue la última: Allende, los sandinistas, Chávez...

Hubo una, recientísima, que tuvo en la mira al presidente Lula, de Brasil. Si bien amainó permanece latente; al fin y al cabo sería un riesgo grave que intentara variar el rumbo de una de las economías más grandes del mundo; que la distribución del producto sea una de las más injustas del planeta es, claro, poco importante.

Redacción
1599 lecturas
Dic 29 2005

Ambiente

ARGENTINA: LAS GAVIOTAS ASESINAS DE LA PATAGONIA

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Puerto Madryn, en el sur del mundo, es el reino del avistaje de ballenas. En los últimos años se ha insistido en el riesgo que representa para los animales la abrumadora presencia humana, y se corrige la situación.

Las últimas novedades, sin embargo, no son buenas para los perseguidos cetáceos: “Los ataques de las gaviotas ponen en riesgo la permanencia de las ballenas en nuestra región”, aseguró la presidenta de la fundación Tierra Salvaje, Gabriela Bellasi.

1534 lecturas
Dic 29 2005

Economía

CHILE: LOS EXILIOS QUE NO TERMINAN

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El martes 28 de diciembre de 2005, se realizarón los funerales de Carlos Tapia. Tapia en otra época había militado en Antofagasta, donde era conocido como "Tun Tun". Vivió su exilio en París, hasta que retornó en los ochentas a Chile. Hondo pesar causó su partida y la dura decisión personal que provocó el desenlace.

No es el primer "retornado" –para usar el término alguna vez en boga– que pone fin a su vida. Lo han hecho adultos y jóvenes. Resulta obvio pensar que algo "no funciona bien" –otra terminología de estos años "globalizantes"– en la sociedad chilena, donde todavía la ausencia del exilio y la de la prisión se intercambian.

Dos textos que lo prueban.
1473 lecturas
Dic 28 2005

Política

ECUADOR: EL MAÍZ, EL CHANTAJE, EL FINAL

ECUADOR: EL MAÍZ, EL CHANTAJE, EL FINAL Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
País pequeño, Ecuador no suele merecer titulares ni reportajes en TV, pese a que su pueblo –en su mayoría indígenas– lleva a cabo una dura lucha en tres frentes: contra la ingerencia extranjera, por la preservación del ambiente natural y por la democratización de la sociedad.

El proceso social-político boliviano puso el acento en lo que hace una década y media, con la irrupción del Movimiento Zapatista, pareció para los corazones cándidos un hecho inédito: la insurgencia organizada de las etnias originarias de América.

Sólo que este largo y aparente dormir de esos pueblos no era sueño; el EZLN mostró la punta de un iceberg sólo en apariencia a la deriva durante medio milenio. Las etnias oriundas del continente despertaron de su pesadilla, superaron el genocidio –que no pudo con todas– y se aprestan a recoger su herencia. Que el resto de la población los acompañe o no decidirá el futuro. Pero una era terminó.

Lagos Nilsson*
1194 lecturas
Dic 27 2005

Opinión

SEBASTIÁN PIÑERA Y LOS SECRETOS DE LA MAFIA

SEBASTIÁN PIÑERA Y LOS SECRETOS DE LA MAFIA Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Este artículo –nos dice Taufic– está escrito con total prescindencia de las antipatías, admiraciones, envidias, adhesiones y repulsas que pueda provocar en la ciudadanía el nombre de Sebastián Piñera, y en defensa de una institución cívica fundamental, como es el cargo de Jefe del Estado y su imprescindible autonomía.

Aclaremos, entonces, antes de que sea tarde, si el candidato de la derecha es fiable o no. Y a partir de una presunción de inocencia amplísima y generosa, en beneficio del afectado. Ayudémoslo a superar este trauma. Pero Chile entero se merece una explicación.

Camilo Taufic*

Página 1 de 72
12345»...»|