1595 lecturas
Dic 29 2005

Sociedad

UN CIERTO TERRORISMO EN AMÉRICA LATINA

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La expresión que mejor lo define es "terrorismo mediático": utiliza cuánto medio para comunicar, informar, influir, en fin, existe. Desde el teléfono a los periódicos. Todavía viven ancianos que recuerdan aquel contra Jacobo Arbenz, en la década de 1951/60, desde su elección a la presidencia de Guatemala hasta su derrocamiento –por la vía armada–. No fue la última: Allende, los sandinistas, Chávez...

Hubo una, recientísima, que tuvo en la mira al presidente Lula, de Brasil. Si bien amainó permanece latente; al fin y al cabo sería un riesgo grave que intentara variar el rumbo de una de las economías más grandes del mundo; que la distribución del producto sea una de las más injustas del planeta es, claro, poco importante.

Redacción
1534 lecturas
Dic 29 2005

Ambiente

ARGENTINA: LAS GAVIOTAS ASESINAS DE LA PATAGONIA

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Puerto Madryn, en el sur del mundo, es el reino del avistaje de ballenas. En los últimos años se ha insistido en el riesgo que representa para los animales la abrumadora presencia humana, y se corrige la situación.

Las últimas novedades, sin embargo, no son buenas para los perseguidos cetáceos: “Los ataques de las gaviotas ponen en riesgo la permanencia de las ballenas en nuestra región”, aseguró la presidenta de la fundación Tierra Salvaje, Gabriela Bellasi.

1471 lecturas
Dic 29 2005

Economía

CHILE: LOS EXILIOS QUE NO TERMINAN

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
El martes 28 de diciembre de 2005, se realizarón los funerales de Carlos Tapia. Tapia en otra época había militado en Antofagasta, donde era conocido como "Tun Tun". Vivió su exilio en París, hasta que retornó en los ochentas a Chile. Hondo pesar causó su partida y la dura decisión personal que provocó el desenlace.

No es el primer "retornado" –para usar el término alguna vez en boga– que pone fin a su vida. Lo han hecho adultos y jóvenes. Resulta obvio pensar que algo "no funciona bien" –otra terminología de estos años "globalizantes"– en la sociedad chilena, donde todavía la ausencia del exilio y la de la prisión se intercambian.

Dos textos que lo prueban.
1397 lecturas
Dic 28 2005

Política

ECUADOR: EL MAÍZ, EL CHANTAJE, EL FINAL

ECUADOR: EL MAÍZ, EL CHANTAJE, EL FINAL Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
País pequeño, Ecuador no suele merecer titulares ni reportajes en TV, pese a que su pueblo –en su mayoría indígenas– lleva a cabo una dura lucha en tres frentes: contra la ingerencia extranjera, por la preservación del ambiente natural y por la democratización de la sociedad.

El proceso social-político boliviano puso el acento en lo que hace una década y media, con la irrupción del Movimiento Zapatista, pareció para los corazones cándidos un hecho inédito: la insurgencia organizada de las etnias originarias de América.

Sólo que este largo y aparente dormir de esos pueblos no era sueño; el EZLN mostró la punta de un iceberg sólo en apariencia a la deriva durante medio milenio. Las etnias oriundas del continente despertaron de su pesadilla, superaron el genocidio –que no pudo con todas– y se aprestan a recoger su herencia. Que el resto de la población los acompañe o no decidirá el futuro. Pero una era terminó.

Lagos Nilsson*
1137 lecturas
Dic 27 2005

Opinión

SEBASTIÁN PIÑERA Y LOS SECRETOS DE LA MAFIA

SEBASTIÁN PIÑERA Y LOS SECRETOS DE LA MAFIA Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Este artículo –nos dice Taufic– está escrito con total prescindencia de las antipatías, admiraciones, envidias, adhesiones y repulsas que pueda provocar en la ciudadanía el nombre de Sebastián Piñera, y en defensa de una institución cívica fundamental, como es el cargo de Jefe del Estado y su imprescindible autonomía.

Aclaremos, entonces, antes de que sea tarde, si el candidato de la derecha es fiable o no. Y a partir de una presunción de inocencia amplísima y generosa, en beneficio del afectado. Ayudémoslo a superar este trauma. Pero Chile entero se merece una explicación.

Camilo Taufic*
1432 lecturas
Dic 27 2005

Política

BOLIVIA III. LO QUE VIENE

BOLIVIA III. LO QUE VIENE Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Tercera y última entrega –en esta edición de Piel de Leopardo– destinada, como las anteriores, a interpretar y analizar el triunfo de Evo Morales, y la personalidad del presidente electo de Bolivia, desde distintas perspectivas.

Con él, Bolivia inicia una nueva etapa de su historia política y social. Ahora comenzarán a sonar apellidos más bien excluidos, como Condori y Mamani. Por ejemplo, David Choquehuanca integra con Juan Ramón Quintana la comisión política designada en un ampliado popular del MAS en Cochabamba para negociar la transición con el gobierno saliente.

Ernesto Carmona*
4500 lecturas
Dic 27 2005

Cultura

MÓNICA ECHEVERRÍA CUENTA LA SAGA DE LOS EDWARDS

MÓNICA ECHEVERRÍA CUENTA LA SAGA DE LOS EDWARDS Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Cara y sello de una dinastía constituye un síntesis apretada de la historia republicana, vista desde el ángulo de la familia más poderosa.

Inevitable asociar esta novela con el plan de una obra de la magnitud de Imperio, de Gore Vidal.

Mónica Echeverría (en la imagen) ha escrito un libro valioso y valeroso. Valor que también es menester reconocer a los editores de la obra.

Virginia Vidal*
1340 lecturas
Dic 27 2005

Cultura

BIOTECNOLOGÍA CUBANA. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Mientras, como un coro, el mundo da por muerto el sistema de organización social cubano, los científicos de la isla caribeña se preparan para un salto gigantesco: alimentos vegetales transgénicos para contribuir a calmar el hambre en el mundo.

Y, de paso, desarrollaron una bacteria que se "come" los derrames petroleros. Los necesarios controles y pruebas y el peligro de Monsanto.

Por ahora Cuba ya dispone de de arroz, boniatos, maíz y tomates transgénicos en fase de estudio que pueden llegar al mercado dentro de tres años y cuyas licencias serían regaladas en países pobres para combatir el hambre, dijo el jueves uno de los máximos científicos de la isla.

1406 lecturas
Dic 27 2005

Cultura

COMO SE FOSSE PELA PRIMEIRA VEZ

COMO SE FOSSE PELA PRIMEIRA VEZ Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
O tempo passa e a idade aplaca-se sobre nós. Amadurecemos, mas também perdemos coisas. E só nos damos conta de nossas perdas depois que elas ocorreram.
E todo final de ano colocamo-nos a refletir sobre o que fizemos, o que conquistamos, o que faremos e para onde iremos...

Y nunca más será la primera vez.

Tom Coelho*
1194 lecturas
Dic 26 2005

Sociedad

2.158 SOLDADOS CAÍDOS EN IRAQ ¿CUÁNTOS CIVILES?

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
A 2.158 hombres ascendía el lunes 26 de diciembre el número de soldados estadounidenses muertos durante la guerra en Iraq, tras informar el mando estadounidense el deceso de un integrante de la Fuerza de Tarea Bagdad.

Nadie se molesta en informar acerca de la cantidad de civiles que mueren casi a diario en ese devastado país. En un comienzo eran meros errores o casualidades, hoy son silencio.

El presidente George W. Bush defendió nuevamente esta semana su decisión de atacar al país árabe, y admitió que 30.000 iraquíes murieron como consecuencia de la conflagración, donde también perdieron la vida más de 2.100 soldados estadounidenses.

Fuentes: Red Voltaire
y Prensa Latina

Página 2 de 107
«12345»100...»|