XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
1202 lecturas
Dic
11
2006
Poesía. – HOTEL PARA UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO

Este miércoles 13 de diciembre de 2006 se presenta en la galería, café y restorán Off the Record, en Santiago de Chile, la edición bilingüe –castellano inglés– de Hotel Marconi, de Jesús Sepúlveda.
El libro de Sepúlveda, en la actualidad profesor en la Universidad de Oregón, EEUU, egresado del antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y doctorado en Estados Unidos, fue traducido por el poeta estadounidense Paul Dresman.
Rivera Westerberg
1238 lecturas
Dic
11
2006
Brasil: – PREMIO ESTATAL DE DDHH Y GALARDÓN PERIODÍSTICO.
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Este lunes 11 de diciembre la Red Estatal de DDHH de Río Grande del Nordeste entrega, en el Salón de la Municipalidad de Natal, el vigésimo segundo Premio Emmanuel Bezerra dos Santos en Derechos Humanos y el décimo en la misma mención correspondiente a periodismo.
Texto en portugués.
1092 lecturas
Dic
11
2006
Casualidades. – MURIÓ EN EL DÍA DE LOS DDHH Y CUMPLEAÑOS DE SU CÓNYUGE

Como fatal ironía de la historia el ex dictador chileno murió durante la jornada en que en todo el mundo se llamaba a reflexionar sobre los derechos humanos y –como para hacer más solitaria su partida– en la tarde del día en que su cónyuge cumplía años.
El deceso ocurrió exactamente a las 14:15 horas del domingo 10 de diciembre, a causa de una inesperada descompensación cardiaca.
Ernesto Carmona
1295 lecturas
Dic
11
2006
Calentamiento del planeta: – UNA REALIDAD ESCALOFRIANTE
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Reproducido por una enorme cantidad de medios de prensa, este artículo del ex presidente del Banco Mundial no ha sido, sin embargo, objeto de discusión ni complementado adecuadamente en ellos, pese a que trata de un asunto de máxima gravedad y que debe ser enfrentado con urgencia.
Ya no se trata de si podemos hacer algo contra el calentamiento del planeta, sino de si podemos darnos el lujo de no hacer nada.
Joseph E. Stiglitz*
1029 lecturas
Dic
11
2006
COLAPSO Y CATÁSTROFE EN IRAQ

Se reconoce ahora a las mujeres y los niños muertos en los ataques aéreos de la OTAN en Afganistán como si fuera de esperar el asesinato de todos esos inocentes porque estamos en guerra con el horrendo talibán.
El mismo sistema de pensamiento ha llegado a Bagdad donde los voceros de la "coalición" también de vez en cuando suelen adelantarse a las evidencias videograbadas para reconocer que ellos también matan a mujeres y niños en la guerra contra el terror.
Queríamos darle a esta gente los frutos de nuestra civilización, pero no nuestra civilización en sí.
Robert Fisk*
1221 lecturas
Dic
11
2006
Cochabamnba. – LA REUNIÓN SURAMERICANA

La prensa y los gobiernos la llaman Cumbre Sudamericana de Naciones, quizá porque sud no significa otra cosa más que sur, pero tal vez con acento a otro idioma. De cualquier modo se juntaron en Cochabamba los gobernantes –o sus delegados en los casos del colombiano Uribe, del argentino Kirchner, del saliente presidente del Ecuador y el embajador de Guyana– para discurrir sobre asuntos importantes.
Presidió el inicio de la reunión una tormenta de esas, que por fortuna no tuvo réplicas durante las conversaciones. Como de costumbre Chávez caminó un paso adelante –pidió institucionalizar un aparato político para ponerle carne a la integración del sur del continente–.
Comencemos por el principio, y un buen principio es el análisis de Isaac Bigio acerca de hacia dónde va la comunidad suramericana. Luego veremos qué pasó.
1077 lecturas
Dic
10
2006
Chile, ¿dolor inmenso? – NO SE DESTAPÓ CHAMPAGNE POR MUERTE DE EX UNIFORMADO
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.En muchos barrios de la capital las personas manifestaron luto haciendo sonar las bocinas de sus automóviles y agitando las manos por las ventanillas; los más tristes con el puño en alto.El que se fue partió en uno de los días más calurosos en lo que va del año y –horas después– La Moneda todavía guardaba un silencio prudente; antes de hablar el gobierno, al parecer, quería constatar la veracidad de la noticia de la muerte de aquel que le dejó el griego presente de las más importantes leyes que dan el perfil del país, y el sistema y método de acumulación económica que hacen de Chile el Paraíso de los pobres.
Importantes políticos de la derecha –civilizada y no tanto– ausentes de Santiago regresan a toda marcha a la ciudad para rendir homenaje a quién fue su protector y, al modo siciliano, padrino. Personal de los tribunales de justicia –en forma egoísta– se congratulaban por el deceso, que disminuirá sensiblemente la carga de su trabajo.
Lagos Nilsson
1032 lecturas
Dic
8
2006
Colgados y viva Chile. – EL NEOLIBERALISMO Y LOS CANTORES POPULARES

Se los escucha en los buses de transporte coletivo de pasajeros en prácticamente todas las ciudades de América del Sur. En las ”micros” de Santiago y a lo largo de los interminables recorridos de los ”colectivos” de Buenos Aires. Suben al vehículo –favor del conductor– con su quena, la guitarra, a veces un abuelo con un acordeón. Y cantan.
Viven de la solidaridad. En ciudades del Primer Mundo –y sectores acomodados –es un decir– del tercero, establecen su magro escenario a la entrada de las estaciones de trenes subterráneos. O en los paseos peatonales. Las ciudades los toleran: ¿turismo?, pero los ”invisibilizan”.
Se los pudo apreciar en pleno centro cívico de Santiago y sobre las cabezas de los transeúntes. Pero no cantaban. La miseria y la injusticia no cantan. Raspan el alma.
Eduardo Andrade Bone*
946 lecturas
Dic
8
2006
Bolivia. – ENTRE LA CONSPIRACIÓN Y LA »MUÑECA» POLÍTICA
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.A horas de su inicio, el panorama que enmarcará la II Reunión Suramericana dista de ser hospitalario –en uno de los países más hospitalarios del mundo. Curiosamente no es la ineficiencia del gobierno la causa de los nubarrones.
Alrededor de 600 personas –muchos en forma simbólica– cumplen, aparentemente, una huelga de hambre que se promete llegará hasta sus últimas consecuencias. La razón de la extrema medida es no poder imponer un criterio reglamentario en la asamblea constituyente que –se espera– sea el primer paso para la refundación de la república.
No es un asunto de mayorías abusadoras y minorías víctimas, sin embargo, lo que está en juego. Lo que está en juego es una concepción del mundo y de la sociedad que debe habitarlo. Y la cuestión de los intereses económicos, claro.
Redacción*
967 lecturas
Dic
8
2006
Análisis, perspectivas. – LOS NÚMEROS DE CHÁVEZ Y LA NUEVA ETAPA DE VENEZUELA

Los casi dos tercios alcanzados por Hugo Chávez Frías en la elección del domingo 3 de diciembre es la votación más alta jamás obtenida por un candidato presidencial en toda la historia política de Venezuela, desde la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958. Es un 63% que no tiene precedentes, con una abstención de 25%, más bien baja para los parámetros venezolanos.
(Año - Votaciones - Votos - %)
1998 Presidenciales - 2.625.839 - 40,17
2000 Presidenciales - 3.025.224 - 48,11
2004 Referéndum - 5.800.629 - 59,10
2006 Presidenciales - 7.161.637 - 62,89
Chávez casi triplicó la votación obtenida en su primera elección, en 1998, y más que duplicó los votos logrados en su legitimación de 2000, una vez aprobada la nueva Constitución que estableció la República Bolivariana. Incluso, mejoró en 23% los 5,9 millones de votos que le dio el 59,1% alcanzado en el referéndum presidencial que ratificó su mandato en 2004. Pero las cosas no acaban ahí.
Ernesto Carmona*
966 lecturas
Dic
8
2006
Violencia contra la Infancia (VI). – AMENAZA, GOLPE, GRUPO, ADULTOS

Un estudio realizado para la ONU sobre la violencia contra los niños, señaló en el hogar, suele producirse en un contexto disciplinario. El trato severo y la sanción a veces desmedida son corrientes tanto en los países industrializados como en los de desarrollo.
Violencia que puede ser de tipo sexual incluso en el hogar. De acuerdo con varias indagaciones efectuadas en 21 países –en su mayoría desarrollados–, entre el 7% y el 36% de las niñas y entre el 3% y el 29% de los varones dijo haber sido víctima de agresiones sexuales durante su infancia.
Gisela Ortega*
981 lecturas
Dic
7
2006
Argentina-Uruguay – REPROCHAN OLVIDO DE KIRCHNER EN EL ASUNTO DE LAS PAPELERAS
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.No se apagan los fuegos en las riberas del río Uruguay por la instalación de sendas plantas de procesamiento de celulosa en las proximidades de la localidad de Fray Bentos.
Lo cierto es que los pobladores del sector comienzan a experimentar los efectos de los bosques artificiales de eucaliptos, que ocasionan falta de agua –son árboles que la consumen en grandes cantidades– y no termina de descorrerse el velo sobre las consecuencias finales –algunos utilizan el término fatales– de la operación de esas plantas sobre el cauce y las formas de vida que allí habitan.
Jorge Azar Gómez*
976 lecturas
Dic
7
2006
¿QUIÉN MANDA AL EJÉRCITO CHILENO?

El anuncio de que la cabeza del gobierno dictatorial de 1973/90 había tenido un infarto al miocardio con riesgo de vida sacudió a la sociedad. Una de las preguntas que se formularon los medios periodísticos, y repitieron hasta el hartazgo, era si correspondería o no rendirle honras fúnebres como ex jefe de Estado.
El gobierno por alguna razón evadió la respuesta. El ejército, en cambio, señaló que de acuerdo a su reglamento se le rendirían los honores correspondientes a un ex comandante en jefe.
La pregunta, entonces –¿quién manda al ejército chileno?– es pertinente.
Patricia Verdugo*
992 lecturas
Dic
7
2006
Ecuador, despedida sin sexo. – VETO A LA LEY DE SALUD
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El actual titular del Poder Ejecutivo ecuatoriano ha comenzado a despedirse. Porque termina su mandato y porque –en un sentido tan real como simbólico– la ciudadanía lo viene despidiendo desde hace muchas semanas.
Como todo gran estadista, empero, se va por todo lo alto. ¿Y qué más elevado que un veto a ese asunto tan sucio e inconveniente como el sexo?
Hanne Holst*
3118 lecturas
Dic
7
2006
Bellmer, muñecas. – SIMULACRO Y ANATOMÍA DEL DESEO

En los años treintas –del siglo XX–, tiempos revolucionarios tanto artística como políticamente, se anudan las mallas de la red que va a atrapar a las mujeres en marcha hacia la emancipación y asignarlas a una dependencia de un nuevo tipo: la dependencia erótica, fuera de la ley, consentida o constreñida, en nombre de la libertad sexual.
La operación se condujo con mayor o menor violencia pero partiendo siempre del mismo principio: el de la “revolución sexual” que trabaja el objeto. La “crisis del objeto” (estético) de la que habla Breton es en primer lugar la crisis de Ese oscuro objeto de deseo que da título a la película de Buñuel.
De las herencias de la construcción cortés, la de la inaccesibilidad, revisitada por los simbolistas –G. Moreau, F. Rops y Mallarmé con su Hérodiade–, se pasa al programa de la accesibilidad absoluta. Así es como en Hans Bellmer –en su Pequeña anatomía del inconsciente físico– aparece la construcción del objeto del deseo, del objeto provocador como instrumento de experimentación, como solución de identidad testimoniada por las obras: dibujos, grabados,
Rosa Aksenchuk*