Ladrón de bicicletas (1948). Película de Vittorio De Sica. Una de las películas más relevantes y célebres del neorrealismo italiano. En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en […]
Fenómeno político: bendita Michelle

Wilson Tapia Villalobos*
Hasta los analistas políticos locales más experimentados se encuentran sorprendidos. Que al final de su gobierno la presidenta Michelle Bachelet disfrute de un apoyo superior al 70% de sus compatriotas, es algo inesperado. Aparte de que es un logro histórico –y no sólo para Chile. Mientras los estudiosos se muestran asombrados, los dirigentes políticos optan por buscar explicaciones fáciles. Muchos afirman que se trata de la simpatía de la mandataria.
América Latina: Se buscan más de tres millones de empleos

Jean Maninat*
En las calles de América Latina la crisis económica se define sin ambigüedades: desempleo. De hecho, en 2009 la región debería crear más de tres millones de puestos de trabajo sólo para recuperar los niveles del año anterior. Pero esto no va a suceder. El gran desafío de las economías latinoamericanas frente a la crisis es producir empleos.Golpe militar en Honduras: ¿Es también contra Obama?

Observatorio Internacional de la Crisis*
Dos hechos, tres escenarios, la respuesta, dos premisas, dos preguntas, dos consecuencias y cinco conclusione es las que llegan los doctores Wim Dierckxsens, Antonio Jarquin, Reinaldo Carcanholo, Paulo Campanario y Paulo Nakatani, quienes sostienen en esta investigación que una nueva fase de la batalla por América Latina ha comenzado y se debe librar en los mas diversos escenarios. Resaltan que el enfrentamiento desigual entre la sociedad civil y las fuerzas armadas de Honduras muestra una vez mas que los pueblos están indefensos ante los golpes de estado, los ejércitos sublevados o los gobiernos autoritarios y se preguntan si éste en realidad no fue un golpe de Estado contra el nuevo presidente estadounidense.
Irak: Una giornata particolare

Juan Gelman*
Fue una suerte de carnaval: el 29 de junio –un día antes de que venciera el plazo para que las tropas estadounidenses se retiraran de las ciudades iraquíes luego de invadirlas y ocuparlas durante seis años y tres meses– la gente llenó las calles de Bagdad, bailó, se oyeron gritos de alegría, música de cuernos, aplausos a los vehículos del ejército y la policía locales que pasaban adornados con cintas, globos, flores de plástico y las nuevas banderas del país (The Washington Post, 30-6-09). El primer ministro, Nouri al-Maliki, declaró el 30 de junio Día de la Soberanía Nacional y no ocultaba su entusiasmo por lo que calificó de “gran victoria”. Una victoria muy curiosa: el mismo 30, un atentado terrorista causó la muerte de 34 civiles en Kirkuk, y un ataque de la insurgencia, la de cuatro militares norteamericanos en el sur de la capital.Ciencia y Tecnología • Sociedad
A H1N1, el virus del miedo

Mónica Müller*
El virus A H1N1 nos ha trasladado desde el siglo XXI, con su cándida confianza en una ciencia todopoderosa, a la Edad Media, cuando la humanidad se sabía inerme frente al misterio de las enfermedades.
Berlusconi, el enemigo de la prensa

Umberto Eco*
No sé si será el pesimismo de la edad avanzada, si será la lucidez que trae consigo la edad, pero tengo mis dudas, no exentas de escepticismo, en cuanto a intervenir, a instancias de la redacción, en defensa de la libertad de prensa. Lo que quiero decir es que, cuando alguien tiene que intervenir en defensa de la libertad de prensa, es porque la sociedad, y con ella una gran parte de la prensa, ya está enferma. En las democracias que llamaremos ‘fuertes' no es necesario defender la libertad de prensa, porque a nadie se le ocurre limitarla.
Brasil no debe firmar el TLC con Israel

Emir Sader*
El TLC significa una preferencia comercial en el intercambio entre países, sea por la importancia económica que este intercambio tiene para las partes involucradas, sea por una decisión política de prioridad de asociación entre éstos. Este privilegio se da entre los países del Mercosur, entre los países del Brics, del Mercosur con la Unión Europea, entre otros ejemplos.
Crisis capitalista: Gobiernos inconscientes e irresponsables

Leonardo Boff*
Quien tuvo el privilegio de acompañar la cumbre de los pueblos (192) en la ONU en los días 24-26 de junio para encontrar salidas incluyentes para la crisis económico-financiera, vivenció un doble perplejidad: La primera, el hecho de haberse llegado a un sorprendente consenso acerca de medidas económicas y financieras a ser implementadas a corto y a mediano plazo, en función del desarrollo/crecimiento. La segunda, verificar que todo se concentró apenas en el aspecto económico-financiero sin ninguna referencia a los límites de la biósfera y la devastación de la naturaleza que el tipo de desarrollo vigente implica.TV Brasil sinaliza nova etapa da comunicação pública

Beto Almeida*
A TV Brasil, que já oferece aos brasileiros uma programação não capturada pela publicidade cervejeira e medicamentosa, que exibe apenas publicidade de valores cidadãos e humanizados, que já recupera em grande medida parte substancial do nosso audiovisual, além das conquistas civilizatórias de sua grade de programação, agora dá um passo à frente, criando a novidade democrática de discutir com a sociedade como se deve fazer televisão.
Washington y el golpe de Estado en Honduras: las pruebas

Michael Jackson, un hombre atrapado tras una máscara

Yuri Prasad*
La letra de la canción de Nina Simone, Joven, agraciado y negro, podría haber sido escrita expresamente para los Jackson Five. Cuando el primer single del grupo, I Want You Back, irrumpió en la cima del mapa pop en 1969, los hermanos significaban, para algunos, el compendio del deseo de orgullo negro que emergió del movimiento de los derechos civiles.Los líderes de los países más ricos mienten descaradamente
En la nota de prensa emitida con motivo de la reunión en Italia del G-8, que agrupa a los países más ricos del mundo, se dice, entre otras cosas: "los líderes destacaron que los mercados abiertos son la llave del crecimiento económico y del desarrollo". Mienten. Mienten como bellacos porque ni uno solo de esos países ha llegado a la situación de desarrollo que tiene porque haya abierto sus mercados sino justamente por todo lo contrario.
Noam Chomsky/ Temporada de parodias
Algunos de los recientes episodios que conmovieron el mundo a través de las noticias –las elecciones en Líbano e Irán, el golpe de Estado en Honduras– han generado reacciones sobre las que vale la pena detenerse. Incluso, la falta de reacción frente a otros casos, como el secuestro de una embarcación por parte de Israel, también tiene mucho que decir.
Bella Unión: la movilización popular permitió comenzar la zafra cañera

Ruben Elías Dutra*
El piquete iniciado a principios de junio por la patronal Asociación de Plantadores de Caña de Azúcar del Norte Uruguayo (APCANU) en reclamo por el aumento del precio del azúcar, alcanzó un rechazo manifiesto entre la población de Bella Unión y movilizó a los trabajadores integrantes del Plenario Intersindical y a organizaciones sociales de todo el país. Tras la búsqueda de mayor rentabilidad, el conflicto de los plantadores provocó la pérdida de jornales para los zafreros representados por la Unión de Trabajadores Asalariados de Artigas (UTAA).
El aborto en Estados Unidos: Dos criterios de justicia
Amy Scott Roeder, el fanático antiaborto acusado de matar al Dr. George Tiller, ha estado ocupado. Llamó a Associated Press desde la prisión del Condado de Sedgwick en Kansas, y dijo: “Mientras el aborto continúe siendo legal, sé que hay muchos otros incidentes parecidos planificados en todo el país”. Roeder está acusado de homicidio en primer grado y de agresión agravada, y está previsto que comparezca ante el juez el 28 de julio. AP recientemente informó que Roeder ha defendido desde su celda en la prisión la idea de que matar a personas que practican abortos está justificado. Según el informe, el Reverendo Donald Spitz del Ejército de Dios, con sede en Virginia, envió a Roeder siete panfletos que apoyan la “acción defensiva”, o el homicidio de trabajadores de clínicas de abortos.