51 lecturas
Jun
4
2023
Economía
Jorge Marchini - CLAE

La prensa de todo el mundo, incluyendo la de nuestro país, ha dedicado enorme atención a la controversia en torno al requerimiento de aceptación por parte del Congreso de Estados Unidos para que la deuda pública norteamericana pueda superar el límite legal impuesto hasta el momento, de 3,4 billones de dólares. El acuerdo de última […]
692 lecturas
May
16
2022
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

A menos de seis meses para las elecciones, el dos veces presidente de Brasil y precandidato por el Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, para enfrentar en octubre al actual mandatario Jair Bolsonaro, defendió la creación de una moneda única en América Latina, como parte de la ampliación de las relaciones entre los países de la región.
986 lecturas
Oct
17
2021
Economía
Jorge Marchini - CLAE

Una de las primeras declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la reunión anual conjunta del organismo con el Banco Mundial que tuvo lugar esta última semana en Washington, fue en relación a la Argentina. La funcionaria aseguró que las discusiones confidenciales con la Argentina “para […]
1182 lecturas
Abr
18
2021
Ciencia y Tecnología • Economía • Sociedad
Jorge Marchini - CLAE

El surgimiento de la nueva ola de contagios de Covid-19 ha puesto nuevamente en atención las condiciones y limitaciones de la oferta de vacunas a nivel mundial. La esperanzadora alternativa provista por la ciencia en tiempo récord para combatir la mayor pandemia del último siglo queda desdibujada por la evidencia de un avance lento y desequilibrado de la imprescindible y urgente necesidad de una vacunación mundial generalizada.
860 lecturas
Mar
24
2021
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

Un aniversario que completa una década siempre puede ser una oportunidad o una excusa para el balance y la reflexión de evolución, resultados y perspectivas de sueños y proyectos de una sociedad. Puede ser por ello particularmente atinado hacer un balance del tantas veces mencionado Mercosur al cumplirse tres décadas de la firma por los […]
888 lecturas
Feb
2
2021
Ciencia y Tecnología • Opinión
Jorge Marchini - CLAE

El enorme logro de la ciencia de haber alcanzado en tiempo récord vacunas contra COVID-19, es contrapuesto, como cruda paradoja, por la mercantilización de la salud. Ésta no solo pone en evidencia las distancias económicas y sociales abismales en la atención médica, sino, y en forma inmediata, pone en riesgo la eventual posibilidad de revertir en el próximo período la pandemia mundial a través de la vacunación universal.
683 lecturas
Ene
24
2021
Economía
Jorge Marchini - CLAE

La noticia pasó inadvertida, pero puede ser de enorme significación estratégica. La semana pasada el Parlamento Europeo decidió confirmar la redacción de su resolución sobre Política Exterior y Seguridad para el presente año que incluye una mención especial a las negociaciones en relación al acuerdo de libre comercio de la Unión Europea con el Mercosur. […]
1078 lecturas
Jul
18
2020
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

En un período de grandes e inciertos cambios internacionales resulta imprescindible analizar cuales condiciones y tendencias inciden en cada región del mundo. Es necesario en particular para interrogarse si acaso la crisis actual pone en referencia o amenaza la necesidad y el sentido de la reiterada aspiración histórica de unidad regional de América Latina y […]
1132 lecturas
Mar
26
2019
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

En el marco de expectativas por la reapertura de las demoradas y controvertidas negociaciones del Mercosur con la Unión Europea para la firma de un acuerdo de libre comercio, ha llamado la atención la presentación de una dura carta abierta de 36 eurodiptados de los bloques de izquierda (GUE), Verdes (EFA) y legisladores de […]
1357 lecturas
Feb
5
2019
Política
Jorge Marchini - CLAE

Xabier Benito Ziluaga, activista y político español, diplomado en trabajo social, eurodiputado por Podemos desde noviembre de 2015, señaló que con el reconocimiento a Juan Guaidó el Parlamento Europeo se convirtió en una institución más al servicio de los intereses transnacionales que ven en la crisis de Venezuela la oportunidad para ampliar su margen de […]
1411 lecturas
Sep
18
2018
Economía
Jorge Marchini - CLAE

Los análisis internacionales de la crisis de Argentina niegan cualquier paralelo con lo que ocurre en Venezuela. Es evidente su ocultamiento y/o confusión cuando proponen alternativas para “superar el populismo”. Una muestra evidente de ello es cuando se clama que la solución para un país también con serios problemas como Venezuela es marchar rápidamente […]
2031 lecturas
May
26
2018
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

Eleonora Forenza, eurodiputada italiana del Grupo GUE/NGL, la izquierda en el parlamento europeo, quien en marzo fue coponente de un informe sobre la equidad de género en los tratados de libre comercio (TLCs) de la Unión Europea, respondió a algunas preguntas sobre las negociaciones del TLC entre la Unión Europea y el Mercosur – ¿Cúal […]
2197 lecturas
May
15
2018
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

Rosa Maria Marques, es profesora titular del Departamento de Economía y del Programa de Estudios de Posgraduados en Economía Política de la Universidad Católica de San Pablo ( PUCSP) y ex-presidente de la Sociedad Brasileña de Economía Política (SEP) y de la Asociación Brasileña de Economia de la Salud (ABrES). Este es su análisis sobre la […]
1744 lecturas
Abr
22
2018
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

Gilberto Maringoni, profesor en Relaciones Internacionales, docente de Posgrado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Federal del ABC (UFABC) en São Bernardo do Campo, pero también periodista y caricaturista, afirma que más allá de una incierta intervención militar, Brasil enfrenta una tensión social creciente y las clases dominantes tendrán que usar más represión […]
1487 lecturas
Abr
18
2018
Economía • Política
Jorge Marchini - CLAE

Rubens R. Sawaya, Profesor de Posgrado en Política de la Universidad Pontificia Católica de San Pablo, el 10% más rico que concentra el l 43,4% de la riqueza brasileña y que hoy detenta el poder, no tiene ningún interés en el desarrollo de mayores vínculos con América Latina y sí en mantener las relaciones históricas de subordinación […]