Ladrón de bicicletas (1948). Película de Vittorio De Sica. Una de las películas más relevantes y célebres del neorrealismo italiano. En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en […]
Economía
1679 lecturas
May
20
2004
La «justicia infinita» camina entre nosotros
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Un fallo como el que hubieran querido Pinochet, Videla y otros se hizo público con la condena a un año de prisión de uno de los militares participantes en la reiterada animalidad de Abu Jhraib, en Irak.Redacción / Arcoiris Noticias
1628 lecturas
May
20
2004
La democracia transida
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Las quejas se han hecho, incluso, estadísticas, amén de literatura de ficción. Los estudios demuestran que los latinoamericanos no confían en la democracia. Si de matemáticas se trata los norteamericanos no son proclives a votar. Quienes tengan amigos europeos podrán comprobar su apatía por los asuntos públicos o las burlas constantes que ejercen sobre los políticos. La lista de quejas podemos encontrarlas en José Saramago. Los ciudadanos sufren porque sienten que no tienen importancia en el funcionamiento de la sociedad. Está limitada la capacidad de cambiar la dirección del país.Teódulo López Meléndez *
3290 lecturas
May
19
2004
Niños integrados y tranquilos, no importa el precio
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Crece el escandalo, desatado en los últimos meses, por el uso abusivo y muchas veces inconsulto de antidepresivos en la población infantil -incluso en niños menores de cinco años- por parte de la medicina pediátrica de Estados Unidos.Redacción / Arcoiris Noticias
1535 lecturas
May
18
2004
Paraísos: el buen dinero bajo el sol o sobre la nieve
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. En Barcelona el pasado 4 de mayo ATTAC Cataluña organizó un foro donde se trató la delincuencia de guante blanco. El tema se vinculaba a los denominados Paraísos Fiscales, esos países donde se entremezclan millonarios, altos ejecutivos de las finanzas y de la industria inernacional con personajes del jet set, del demi monde de la alta prostitución y del mundo del entretenimiento.Animadores fogosos de estos paraísos son personajes de rostro esquivo -los verdaderos ciudadanos del imperio, diría Giulietto Chiesa-, que utilizan los recursos e instrumentos financieros para blanquear capitales conseguidos muchas veces por medio de la extorsión, el narcotráfico, el tráfico de armas, de personas,el chantaje e incluso el asesinato.
Para la ONU los paraísos fiscales son 74, y en ellos está depositado, y de ellos se opera con el equivalente a una cuarta parte del PIB del mundo: unos seis billones de dólares -aunque otras fuentes hacen subir la suma casi al doble: US$ 11 billones-.
2707 lecturas
May
18
2004
Deformes, aunque la posición sea cómoda. Armas prohibidas
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Tres años atrás los habitantes de la isla Vieques, aledaña a Puerto Rico, lograron por un lapso romper el escudo que blindaba las informaciones sobre el uso de su suelo como campo de entrenamiento de tiro, desde la década de 1941/50, por parte de la Armada estadounidense y otras fuerzas a las que se les alquilaban las instalaciones.Viven allí cerca de 10.000 personas. Un 72 por ciento en estado de pobreza -la mitad de sus habitantes está desempleado- y estadísticas de cáncer un 27 por ciento mayor al de los habitantes del resto de Puerto Rico. Allí se utilizaba munición revestida con uranio empobrecido: U-238.
La artillería anglo-estadounidense usó ese tipo de proyectiles en Irak en 2003: unas 1.500 toneladas, cinco veces más que durante la Tormenta del Desierto de 1991. El uranio 238 contamina el suelo, hace que desarrollen cáncer los soldados que manipulan los proyectiles y la población bombardeada con ellos. Los hijos de las víctimas suelen nacer deformes y débiles.
Rivera Westerberg
2024 lecturas
May
17
2004
Centroamérica: El TLC discrimina a las mujeres embarazadas
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y República Dominicana hace la vista gorda ante la discriminación de las mujeres en el trabajo y no impedirá la persistencia de los abusos. Las que esperan un hijo son excluidas y despedidas cotidianamente en las fábricas del país caribeño.Los nubarrones afectan también al Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y América Central , que se firmará el 28 de mayo en Wáshington, Mientras, el embajador nicaragüense en Estados Unidos intenta convencer a sus compatriotas en Los Ángeles, California, de las bondades del TLCCA y los trabajadores de Costa Rica anuncia paro en contra.
La directora ejecutiva de la División de Derechos de las Mujeres de Human Rights Watch afirma que el Congreso de EEUU debería rechazarlo porque no se debería permitir que ningún país disfrute de los beneficios del libre comercio con Estados Unidos mientras ignore los derechos de las mujeres trabajadoras.
Redacción de Arcoiris.tv/noticias
1229 lecturas
May
15
2004
Guatemala: policía militarizada e industria textil
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. El viceministro de Gobernación guatemalteco, Ángel Conte Cojulún, descartó que se militarice la Policía Nacional Civil, con la puesta en marcha de un programa que refuerza las comisarías policiales con personal del ejército. Para Human Rights Watch "El principal reto para la democracia en Guatemala sigue siendo el restablecimiento del Estado de Derecho".Por otra parte se informó que una textilera estadounidense invertirá 50 millones de dólares en una planta textil en el país centroamericano para aprovechar las ventajas del tratado de libre comercio entre EEUU y Centroamérica. Los analistas observan con preocupación los posibles efectos del Tratado de libre comercio entre los países centroamericanos y Estados Unidos, en especial luego de las desastrosas consecuencias sociales del TLCAN en México.
Rivera Westerberg*
11581 lecturas
May
14
2004
Chile: explotación irracional de los recursos pesqueros
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La legislación vigente, y que define los criterios de administración de las principales pesquerías de Chile central en base al sistema de Límite Máximo de Captura por Armador, subestima los efectos de la pesca. Bajo los criterios vigentes de administración de los recursos marinos, se está minimizando el efecto actual y futuro de la pesca lo que puede llevar al sector pesquero a enfrentar una grave crisis.2012 lecturas
May
12
2004
La ingenua inseguridad ciudadana, índices, hechos y olvidos
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Resulta necesario mencionar, al abordar el tema de la inseguridad urbana por la acción de la delincuencia, el borrascoso crepúsculo de los inversionistas el lunes 11 de mayo, aunque -desde luego- no haya sido ni el primero ni el más notable, contando desde el mítico año de 1929. De todos modos en este 2004 el temor a una posible suba en las tasas de interés en EEUU hizo temblar los índices de valores del planeta.Mencionarlo, porque las condiciones y circunstancias económicas, laborales, sanitarias, jurídicas, de habitación, escolaridad y otras que definen a una sociedad se ligan estrecha e inevitablemente al fenómeno de la delincuencia. El apotegma es simple: a mayor marginalidad, mayor delincuencia; mientras más injusto el reparto del producto social, más violentos sus actos. Hay una relación entre el desagradable lunes 11 de mayo y los índices de inseguridad urbana; la delincuencia es como el reflejo invertido de la economía mostrado por un espejo que se quiere mantener oculto.
1868 lecturas
May
11
2004
La Educación no asegura la igualdad en la sociedad chilena
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Durante la transición, se ha dicho que la educación puede romper la férrea inmovilidad social. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Chile demuestra que, en igualdad de condiciones, un ingeniero comercial de origen socioeconómico bajo gana menos que uno de clase acomodada, aunque su rendimiento académico haya sido muy superior. De esto conversamos con dos economistas-sociólogos: Marco Kremerman de Fundación Terram y Fernando Dahse de la Universidad Católica, además de la directora ejecutiva de Chile 21, Clarisa Hardy.1651 lecturas
May
10
2004
Taller en Puerto Rico para la calidad periodística
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Taller para directores, editores generales y jefes de redacción e información coordinado por Jean-François Fogel, en San Juan, Puerto Rico. 8 al 11 de junio de 2004. Fogel -fue asesor de la dirección en la reestructuración del diario francés Le Monde- conducirá a sus colegas latinoamericanos en la exploración conjunta, a lo largo de cuatro días, de los puntos claves para mejorar un diario, desde su nivel de calidad hasta el prestigio y la percepción que de él tienen sus lectores.2320 lecturas
May
10
2004
Repunta intercambio comercial entre Argentina y Venezuela
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Comienza a tomar cuerpo un camino directo para la integración latinoamericana. La emergencia energética por la que atraviesa el país sureño produjo un significativo giro político-diplomático al perfeccionarse el acuerdo entre los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez para intercambiar -sin utilizar divisas- productos de urgente demanda en sus respectivos países. El fuel oil y gas oil desembarcado en la Argentina proveerá oxigeno al sistema energético local, en alerta rojo provocado por las empresas privatizadas, que deliberadamente han bajado la producción, reinyectando el gas en los yacimientos para reclamar aumentos de precios. A su vez, Venezuela comprará productos agroindustriales y ganadería argentina.De continuar, este primer paso de complementación beneficiará a la región y abrirá el camino a una nueva manera de concebir la soberanía política y el desarrollo económico del área suramericana.1919 lecturas
May
10
2004
Carta abierta al Forum Universal de las Culturas 2004
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Buena parte de este año 2004 lo dedican las autoridades catalanas a la realización del Foro Universal de las Culturas, que llevó años organizar. La suma de convocatorias, acontecimientos, exposiciones, mesas redondas, actividades mercantiles, literarias, teatrales, cocineriles y otras han merecido el interés de entidades académicas, agrupaciones culturales, empresas comerciales, organizaciones comunitarias, etc... de diversas partes del mundo. Muchos antropólogos opinan -que detrás del ruido que emite- el Foro dará pocas nueces. Algunos connotados representantes de la contracultura mundial visitan Barcelona, partcipan en debates y muestran su trabajo. Pero, como Naomí Klein, fuera del manto foral. En tal contexto tiene validez el documento que publicamos.1906 lecturas
May
8
2004
El nuevo imperialismo y América Latina
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. Los gobiernos progresistas"del continente, y muy en particular los de Argentina y Brasil, se enfrentan al dilema de promover el viraje de sus economías abiertas -dependientes de las exportaciones y vulnerables a los caprichos del capital financiero- hacia las necesidades de sus pueblos.1860 lecturas
May
7
2004