Política

1134 lecturas
Ago 18 2009

PolíticaSociedad

La alimentación como instrumento de dominación

La alimentación como instrumento de dominación

Miguel Ángel Pérez Pirela*

Plantea Bourdieu “Eso que me gusta y eso que encuentro bueno es, de hecho, eso a lo que estoy acostumbrado a comer; eso que consume mi clase social de origen”. La gastronomía es entonces reenviada a un proceso de distinción, a partir del cual las elites afirman su diferencia con relación a las otras clases”.

924 lecturas
Ago 18 2009

Política

Del Plan Colombia al Plan Samba

Del Plan Colombia al Plan Samba

Javier Diez Canseco*

Es un tema geopolítico: parte de un plan norteamericano más amplio, en marcha desde los 90, que busca derrotar el proceso de cambios y transformaciones en curso en América Latina desde fines de los 90 y marcadamente durante este siglo.

867 lecturas
Ago 18 2009

Política

La «guerra mediática»: sobre la declaración pública contra Venezuela del Colegio de Periodistas chileno

La «guerra mediática»: sobre la declaración pública contra Venezuela del Colegio de Periodistas chileno

Ernesto Carmona.

La guerra –no encontramos otro término– que tiene, por ahora al menos, como escenario en América los medios periodísticos y como víctima a la opinión pública, abrió otro frente en Chile. He aquí los primeros despachos.

1049 lecturas
Ago 18 2009

Política

Hugo Chávez: la carta que sí se envió

Hugo Chávez: la carta que sí se envió

Hace varias décadas se estrenó un filme soviético: La carta que no se envió, drama de guerra. Ésta, en cambio, del presidente de la República Bolivariana de Venezuela a sus colegas de UNASUR llegó a destino. Quizá por discreción, quizá por pudor de la buena prensa, su texto no recibió mayor difusión. Helo aquí.

877 lecturas
Ago 17 2009

Política

UNASUR con intelegencia: Que hable el dueño del circo, no el mono

UNASUR  con intelegencia: Que hable el dueño del circo, no el mono

Víctor Ego Ducrot*

Gracias a que Hugo Chávez una vez más rompió las pegajosas cartulinas de lo políticamente correcto, los mandatarios de los países miembros de UNASUR, reunidos el fin de semana pasado en Quito, pudieron tomar al toro por las astas y enfrentar uno de los temas liminares de la región: la ofensiva militarista de Estados Unidos con base en Colombia y de cara a una estrategia de despliegue rápido, en el marco de la llamada guerra preventiva.

863 lecturas
Ago 17 2009

Política

Documentos desclasificados: EEUU y Brasil coordinaron intervención contra Cuba y Chile en los años 70

Documentos desclasificados: EEUU y Brasil coordinaron intervención contra Cuba y Chile en los años 70

David Brooks*

A principios de los años 70, los gobernantes de Estados Unidos y Brasil discutieron esfuerzos para coordinar la intervención clandestina contra regímenes de izquierda en Chile, Cuba, Perú, Uruguay y otros países para evitar el surgimiento de nuevos Allendes y Castros en la región, revelan documentos oficiales secretos recién desclasificados.

886 lecturas
Ago 17 2009

Política

Terremoto institucional en Bolivia

Terremoto institucional en Bolivia

Coco Cuba*

La decisión de la Corte Suprema de Bolivia de trasladar el caso de terrorismo para que sea ventilado en la justicia de Santa Cruz, en desmedro de la de La Paz, donde se sustanció la causa desde mediados de abril, cuando fue desbaratada una banda de milicianos europeos contratados por agentes locales para encender una guerra civil y desmembrar la región oriente de Bolivia causó un terremoto político que envuelve a los tres poderes del Estado.

863 lecturas
Ago 16 2009

Política

Estados Unidos y Venezuela: sobre libertad de prensa

Estados Unidos y Venezuela: sobre libertad de prensa

Mark Weisbrot.*

"Es una mala ley", dice el autor refiriéndose a la ley de prensa que impulsa el gobierno bolivariano de Venezuela; pero acto seguido procura situarla en contexto y precisa los alcances políticos de la prensa venezolana. Un debate que contribuye a hacer más claro los  conceptos de libertad de expresion y responsabilidad del periodismo.

1069 lecturas
Ago 16 2009

Política

EEUU no puede ocupar militarmente toda América Latina y el Caribe, pero…

EEUU no puede ocupar militarmente toda América Latina y el Caribe, pero…

Luis Britto García*

Estados Unidos no puede ocupar militarmente toda América Latina y el Caribe. Su ejército tiene dos millones de efectivos; los nuestros apenas millón y medio. Para ocuparnos debería movilizar un número equivalente, descuidando teatros de operaciones vitales o reclutándolos. Ambas operaciones son logística y económicamente inviables. También plantearían inmanejables problemas de control social y contrainsurgencia.

802 lecturas
Ago 16 2009

Política

Trotsky, el socialismo y la democracia

Trotsky, el socialismo y la democracia

Guillermo Almeyra*

El 20 de agosto se cumplirán 69 años del asesinato en México de León Trotsky, presidente del soviet de San Petersburgo en 1905 y 1917 y, después, líder de la lucha por la regeneración del partido de Lenin y del Estado nacido de la revolución en la que opuso intransigentemente el combate por la democracia interna y la plena y libre discusión de ideas al totalitarismo burocrático de Stalin, nacido de la fusión entre el partido único monolítico y el Estado, ambos en manos de la burocracia seudosocialista.


Página 1.000 de 1.235
...890990«9989991.0001.0011.002»1.1001.200...»|