Archivos
Todos los artículos
Assange: “Twitter y Facebook están bajo el control de Washington”
Fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusó a Washington de aumentar su control sobre las redes sociales Facebook y Twitter, al tiempo que estos servicios globales, según sus palabras, se abren cada vez más a la 'vigilancia' de EE.UU.
El último mensaje del soldado Tomas Young
A los cinco días de haber sido enviado a Irak por primera vez, Tomas Young recibió el impacto de bala de un francotirador en la el barrio de Sadr City en Bagdad. La bala lo dejó parapléjico y cambió su vida para siempre. Hoy, nueve años más…
CHIPRE: CORRALITO Y DESPUÉS…
Chipre es una isla, en la que residen poco más de un millón de habitantes. Está en el Mar Mediterráneo, políticamente integra la Unión Europa, aunque geográficamente sea parte del cercano oriente. Sus vecinos más próximos son Turquía,…
Venezuela: El Sistema Complementario de Asignación de Divisas (SICAD), ¿es una devaluación?
“¡El SICAD será una nueva devaluación!” Fue la sentencia de unos de principales economistas de la oposición sobre el Sistema anunciado por el Gobierno el martes 19 de marzo. Nuevamente, tratando de utilizar la estrategia del Ministro de…
Hugo Chávez y los ecos de su obra
Venezuela —dice Michel Collon— es un país poco conocido en Europa, a partir de esa constatación el fundador del colectivo Investig'Action, cuya firma no es difícil de encontrar en publicaciones críticas al sistema impuesto sobre las…
Irak: Una mentira que costó millones de dolores y billones de dólares
Se ha cumplido una década de la invasión a Irak y no parece que el terrorismo haya acabado en un país que EE.UU. y sus socios de la OTAN “liberaron” de esa peste. Los medios dan cuenta de una docena de ataques suicidas o con automóviles…
¿Puede el Estado ser lo común?
Las reflexiones y análisis rigurosos y comprometidos son imprescindible en este periodo turbulento y caótico, en el cual las fuerzas antisistémicas tienen dificultades para orientarse y definir un rumbo. Algunos de esos análisis han jugado…
La gran caja de Pandora chipriota
Poco sabemos en América Latina de Chipre. Una isla no muy grande en el Mediterráneo, quizá. Las matanzas entre chipriotas griegos y chipriotas turcos, tal vez. Puede recordarse que alberga dos repúblicas: una griega y otra más pequeña en el…
Argentina: dictadura y economía
La muerte de Martínez de Hoz no fue la de un canalla orejudo, conformó el deceso de uno de los autores del diseño económico que reestructuró —y no de cualquier modo— los términos de las relaciones sociales y, de manera especial, las…
De pendejos, demonios y otras yerbas…
La política clásica en cualquier lugar del mundo, pero sobre todo en Chile, es simplemente vomitiva y el señor Insulza, con sus ahora embelesados elogios a la figura y obra del líder latinoamericano fallecido, es uno de los mejores…
Apuntes entre París y el tango
A excepción de los actores directos de esa recurrencia —músicos y letristas— los hombres comunes de Argentina que madrugaban para trabajar en oficinas, talleres, fábricas y negocios, no amanecían con somnolencias parisinas ni demasiado…
De Bergoglio a Francisco
Poco nuevo hay por agregar a lo mucho que ya se ha dicho sobre el papa Francisco desde su sorpresiva elevación al trono de San Pedro. Trataré de sintetizar esta breve nota en torno de tres ejes: a) las acusaciones sobre su actuación durante…
Mediocritas
El hoy político venezolano bien puede ser el de una inflexión —un cambio de sentido, no una ruptura histórica—; nos dice el autor, o se pregunta, si sus protagonistas están a la altura de la circunstancia que marcan los tiempos. No para…
“Sólo tenemos en común el mate y el tango”
La primera dama de Uruguay, Lucía Topolansky, afirmó que no asistió a la asunción del papa Francisco, junto a su esposo y presidente, José “Pepe” Mujica, porque no son católicos. “No somos creyentes, y como Danilo Astori sí lo es, el…
Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.