Archivos
Todos los artículos
Nostalgia del Barrio Yungay
En los últimos años atrae la atención de urbanistas, antropólogos, artistas y otros que tratan de descifrar eso que suele denominarse el alma de las ciudades ha fijado su interés en el Barrio Yungay, un sitio para muchos deprimido de la…
Parábola: la Argentina y el colchón de Cochecho
Un día el Cochecho dejó de recorrer las calles del puerto. Luego supimos que había muerto. Tiempo después circuló a modo de rumor la historia de que el colchón donde dormía el Cochecho estaba relleno del dinero que jamás había gastado.
Leopoldo Lavín Mujica* / El presidente «inepto», The Economist y Antonio Gramsci
The Economist considera en su último número que pese a las cifras de crecimiento de 5 a 6% Chile está mal con desigualdades peligrosas, que Piñera no supo manejar la situación estudiantil, que titubea entre usar el garrote y la zanahoria…
Ecuador y las «universidades garage»: bien por la clausura, pero ¿y el resto?
Hace décadas, la Universidad Central del Ecuador (UCE) promovió una investigación entre los alumnos de los primeros años, de distintas facultades universitarias; y descubrió que buena parte de ellos y ellas habían llegado a lo que hoy se…
Ocasos y paradigmas
Ni griegos ni mesoamericanos tenían obstáculos materiales para revolucionar materialmente su mundo. Al contrario, poseían técnica y habían desarrollado el conocimiento hasta niveles que hubieran podido aprovecharse de otra manera. No lo…
La resistencia invisible de las mujeres a la mercantilización de la vida
Tras el patriarcado, es el capitalismo el peor enemigo de las mujeres, pero a pesar de que son sus víctimas, imágenes femeninas son usadas en piezas publicitarias para la promoción de proyectos de comercio de carbono o de servicios…
Rusia: Putin, hablan los datos -II-
En el capítulo anterior mostramos cómo gran parte de los éxitos atribuidos a Putin en el ámbito de la gestión económica del país, no son más que una componente de la burda propaganda gubernamental y partidaria propalada por los medios de…
Óptica: ¿democratizarán los Piratas a Europa?
El primer Partido Pirata fue el sueco, fundado en 2006. En la actualidad existe organizado y legal en varios países de la Unión Europea, en algunos de América Latina (Uruguay, México, Chile, Argentina, Brasil, Colombia...) se organizan y…
Lo que vi en Venezuela
En América Latina no es frecuente saber en un país lo que sucede, bueno o malo, en otro; los conglomerados informativos y la prensa autodenominada seria llenan páginas de diarios y revistas y los horarios de los radio o telenoticiarios…
Caída entre tumbos
La presencia de militares estadounidenses adiestrando a policías locales hace prever respuestas violentas ante las demandas sociales. Y eso significa que entre los postulados de la democracia para el sector —y por lo que se ha visto también…
La real gana de matar: “Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”
La verdad es que la monarquía española contemporánea cuando no escandaliza aburre; pero lo cierto es que nunca se acusó al rey de España de inteligente, siempre pudo leerse que la inteligente era Sofía, la de Grecia (que resulta al menos…
Dilma se quejó del sistema financiero: Hillary escuchó
Sin dar nombres propios ni aludir específicamene a un país, la presidenta brasileña destacó ayer la importancia de controlar al sector de las finanzas. “Cuando no hay monitoreo y regulación adecuados, los flujos financieros son pasibles de…
Chistes de gallegos
A las amenazas de represalias contra Argentina, el gobierno español sumó reclamos hacia Estados Unidos por el “poco entusiasmo” que mostró para cuestionar la expropiación del 51 por ciento de YPF en manos de Repsol.
Brasil: Año tras año, ¿y dónde está la justicia?
El 17 de abril de 1996, siendo presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, tropas de la policía militar autorizadas por el Gobernador Almir Gabriel (PSDB-Para), y financiadas por la empresa Valle Do Río Doce (como denunció más tarde en…
Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.