Archivos

Todos los artículos

El caos como cosa cotidiana

Immanuel Wallerstein*Uno sabe que está viviendo una situación caótica cuando: (1) los principales medios se sorprenden constantemente por lo que ocurre; (2) las predicciones de corto plazo de los variados expertos van,…

El nuevo mundo de la superChina

Carlos Enrique Bayo* Las furiosas protestas de Pekín por el encuentro entre Barack Obama y Tenzin Gyatso pueden parecer la misma pose de siempre -cada vez que un presidente de EEUU recibe al Dalai Lama-, sin más…

SUCRE, un instrumento para la integración

Luciano Wexell Severo*El objetivo de estas líneas es presentar de forma general qué es el Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), cuáles son sus funciones y cómo funcionará…

Memoria: Ester Matte la dadora

Virginia Vidal.*Muchos escritores jóvenes se preguntarán por qué lleva el nombre de Ester Matte la hoy abandonada Biblioteca de la Sociedad de Escritores de Chile. A ella la conocimos primero como la poetisa cuya…

Venezuela: ¿Esquizofrenia o doble discurso?

Rubén Armendáriz*No cabe dudas que la movilización social desencadenada desde la llegada de Hugo Chávez al gobierno en 1999, despertó a las mayorías venezolanas de su apatía (bi?)centenaria.…

El petróleo atiza el nerviosismo por Malvinas

Marcela Valente*El inminente arribo de una plataforma de exploración petrolera británica al océano Atlántico Sur vuelve a enrarecer las relaciones entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de…

¡Es Europa, estúpidos!

Juan Torres López*Me sirvo de la famosa frase del asesor de Clinton en las elecciones de 1992 James Carville ("¡Es la economía, estúpidos!"), para referirme a la consciente confusión que se…