1537 lecturas
Jun
3
2012
Opinión • Política
Álvaro Cuadra
Las recientes declaraciones del ex presidente, señor Patricio Aylwin y su anunciado libro de memorias no hacen sino actualizar lo que es y ha sido la clase política desde hace muchos años en Chile. No es casual que la actividad política en la actualidad se encuentre tan degradada y desprestigiada.
1538 lecturas
Jun
2
2012
Opinión • Política
Patricio Malatrassi
Un análisis —se podría estimar «bajada de línea»— sobre algunas realidades de la izquierda en Chile, su orfandad teórica y la desesperada búsqueda de una brújula por los oprimidos, que no sea la perdida por los partidos y agrupaciones política que alguna vez asumieron su representación. Pero tal vez una segunda lectura al texto probablemente permita sospechar que se escribió como reflexión para discusiones al interior de alguno de los sectores que la rebeldía dejó atrás.
2486 lecturas
Jun
2
2012
Opinión • Política
José Steinsleger
En un estudio sobre existencialismo y alienación literaria, el crítico estadunidense Sydney Finkelstein se detuvo en una novela corta de William Styron (La larga marcha, 1952). Una de las pocas que, a su juicio, registró el impacto de la guerra de Corea (1950-53).
Finkelstein subraya que en el curso de aquella guerra se avivó en la población “…una histeria tal como no se había creído necesaria durante la Segunda Guerra Mundial».
2139 lecturas
Jun
1
2012
Opinión • Sociedad
Por estos días de memoria breve y ética frágil no tuvo mayor eco el 31 de mayo el aniversario del fallecimiento en soledad de uno de los artífices de la combatividad que supo tener el movimiento obrero chileno —los movimientos sociales en general— a lo largo de buena parte del siglo XX. Clotario Blest fue una personalidad incómoda para tirios y troyanos; en la actualidad, empero, es todavía uno de las pocas luces al alcance de los pobres, sólo habrá que atreverse a alcanzarla. Este homenaje fue publicado por Prensa Gráfica Callejera.
1801 lecturas
May
31
2012
Opinión
Rivera Westerberg
Mientras Langlois estuvo preso y no habló, Uribe permaneció en relativo silencio y no emitió públicamente juicio alguno. Lo que aparece como inaceptable para el empresario y político colombiano es que el periodista haya reconocido buen trato por parte de sus captores y manifieste que él, Langlois, como profesional, piensa «que hay que seguir cubriendo el conflicto desde todos los lados» —como declaró al ser puesto en libertad.
1670 lecturas
May
31
2012
Opinión
Lagos Nilsson
La memoria personal es una revolución mínima que reivindica del olvido aquello que nos ha ido siendo —y guardamos en los cajones donde queremos perder las inconsecuencias—. No es así. 39 años, convengamos, no son tan pocos años considerando los que tenemos asignados en los genes para vivir. De algún modo será como la última cerveza.
2354 lecturas
May
31
2012
Opinión • Política
Wilson Tapia Villalobos
Las verdades históricas están en franco descrédito. Como la política. Especialmente en esta época de democracia virtual en que la realidad se crea en los estrechos márgenes de un televisor. Aylwin no puede sorprender. Incluso, justificó el golpe de Estado afirmando que si le dieran a elegir entre «una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda».
1667 lecturas
May
31
2012
Opinión
Tiberio Graziani
Que los norteamericanos insistan en sus intentos de resolver las tensione internacionales mediante el empleo de la presión militar, atestigua, por un lado, la dificultad en la que se halla la actual administración dirigida por Obama y por la Clinton en querer gestionar por vía diplomática las dinámicas geopolíticas en curso, es decir: la transición uni-multipolar y, por otra parte, la ineficacia de las soluciones hasta ahora adoptadas por Wáshington para superar la persistente crisis económico-financiera que ha arremetido a todo el sistema occidental.
1941 lecturas
May
31
2012
Opinión
La carta, atribuida al escritor Sampedro, pero é ya de 95 años y hombre del establishment desde los tiempos del padre putativo del «tata» suramericano pinochet (en 2010 la Orden de las Artes y las Letras de España, por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo, y en 2011 el Premio Nacional de las letras españolas) jamás la hubiera escrito. De cualquier modo, comenzó a circular en diversas páginas-web españolas el 26 de este mayo que termina, reproduciéndose —incluso leída— en algunas radioemisoras peninsulares.
El texto, en todo caso, no carece de cierta desesperada y desmesurada hermosura; casi como para creer que quién lo escribió pensaba —también— en alguno de los presidentes y sus ministros locales americanos.
1459 lecturas
May
31
2012
Opinión • Política
Manuel Barrientos
«Uno de los problemas que arrastramos desde los setentas es que los intelectuales escribimos los unos para los otros, en una especie de circuito cerrado en el que tal vez se producen buenas ideas, pero que resulta críptico para quienes no están iniciados (…) Y algún día tenemos que salir de la trinchera y empezar a ganar terreno… Hay que restablecer esperanzas y optimismos, porque el rol de la izquierda es cambiar las condiciones existentes, transformar la realidad».