Opinión

1014 lecturas
Nov 23 2011

OpiniónPolítica

El derramamiento de sangre en Honduras, la deshonra de Obama: 59 asesinatos políticos este año

El derramamiento de sangre en Honduras, la deshonra de Obama: 59 asesinatos políticos este año


Imaginen que un activista opositor fuera asesinado a plena luz del día en Argentina, Bolivia, Ecuador o Venezuela por pistoleros enmascarados, o secuestrado y asesinado por guardias armados de un conocidísimo partidario del gobierno. Sería una noticia de primera plana en el New York Times y en todas las noticias de la televisión. | MARK WEISBROT

1202 lecturas
Nov 23 2011

Opinión

El Nobel y el eslabón perdido: ¡qué pena!, Herta no entiende

El Nobel y el eslabón perdido: ¡qué pena!, Herta no entiende

La Premio Nobel de Literatura 2009 dijo, suelta de cuerpo y con el are de diva cinematográfica de los treintas que tan bien le sienta en las fotografías, que no entiende la leal amistad de don García Márquez por el monstruo Fidel Castro. Dijo también que tampoco entendía ese afán por los "deseos comunistas" de sus colegas latinoamericanos, ¡Pobre Herta! | LAGOS NILSSON.

1178 lecturas
Nov 22 2011

Opinión

La diferencia entre un país y los dibujitos animados

La diferencia entre un país y los dibujitos animados

 Es absolutamente inconcebible que un gobernante contemporáneo contrate entre su personal a quienes ignoran la historia del país, en especial los capítulos más tristes y conflictivos. La última burrada de la Moneda —felicitar el homenaje a la bestia Krassnoff—  es un ejemplo tanto de quienes gobiernan como de la sociedad gobernada. LAGOS NILSSON.

1244 lecturas
Nov 21 2011

OpiniónPolítica

La enfermedad de Chávez: son otros los graves

La enfermedad de Chávez: son otros los graves

Ante la realidad que apunta a una clara victoria de Chávez en 2012, continúa la campaña para sembrar dudas sobre su salud con la intención de inhabilitarlo mediáticamente como candidato presidencial de la revolución, pues estaría incapacitado para gobernar por la “gravedad” de su enfermedad. La batuta la toma ahora el diario de la ultraderecha financiera de Estados Unidos, el Wall Street Journal. | NÉSTOR FRANCIA.*

1131 lecturas
Nov 21 2011

Opinión

Pueblos árabes: la liga se desliga

Pueblos árabes: la liga se desliga

La unidad de los gobiernos integrantes de la Liga Árabe recuerda a la unidad de las papas dentro de un saco de papas. Sin vínculos sólidos ni verdaderos intereses comunes y sin el menor sentido de la solidaridad y el compromiso, la cohesión dura hasta que el saco es abierto y cada una rueda por su lado. | JORGE GÓMEZ BARATA.*

1079 lecturas
Nov 21 2011

Opinión

El país de lo no calculable

El país de lo no calculable

No podemos escapar aunque apaguemos la pantalla o nos refugiemos en una cueva. Admitamos que ya el eremita o el santo no son posibles. Desde que el hombre se hizo sedentario comenzó a defender un territorio y desde entonces no puede escapar de las obsesiones. Los desiertos ya no existen como espacio de fuga, entre otras cosas, porque no hay manera de fugarse. | TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ.*

1148 lecturas
Nov 20 2011

EconomíaOpinión

Heidi y la crisis

Heidi y la crisis

Heidi es propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son borrachos en paro, beban hoy y paguen otro día (la crisis financiera explicada de manera sencilla).*


Va anotando en un cuaderno todo lo que consume cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.

912 lecturas
Nov 20 2011

EconomíaOpiniónPolítica

Europa y la libra de carne para el capital financiero

Europa y la libra de carne para el capital financiero

Alemania, Países Bajos y Luxemburgo, en Europa Occidental, más Finlandia, Estonia y Polonia son los únicos países de la Unión Europea (UE) que –todavía– no tienen el agua al cuello. La burbuja de las hipotecas tóxicas en EEUU golpeó fuertemente a los bancos europeos que, a su vez, fomentaron irresponsablemente la toma de créditos por los países de la UE y absorbieron en cambio bonos basura.| GUILLERMO ALMEYRA

1017 lecturas
Nov 20 2011

OpiniónSociedad

Chile, el sistema no se suicida

Chile, el sistema no se suicida

Como si fuera pomada milagrosa, se invoca al plebiscito como panacea para resolver el tema de la educación, y todo lo que necesite ser resuelto, reformado o transformado. Pero un plebiscito, incluso en una versión vinculante, por sí solo no resuelve nada. Y no sólo por la aversión innata que el sistema oligárquico tiene a la opinión del pueblo, sino porque una consulta que obligue a la autoridad en sentido progresista, requiere de una condición que Chile no cumple.

1459 lecturas
Nov 19 2011

Opinión

Business friendly

Business friendly

Un economista francés llamado Jöel Halpern escribió hace poco una nota relativa a las finanzas. El tema esté de moda muy a pesar nuestro, que somos los que pagamos la fiestuza. La nota de Halpern llamó mi atención por su título, un parafraseo de una célebre cita de Mao Ze Dong: "Las finanzas son un tigre de papel". | LUIS CASADO.*

692 lecturas
Nov 18 2011

OpiniónSociedad

Unión Europea: la cocaína habría llegado a su techo, pero el consumo no cede

Unión Europea: la cocaína habría llegado a su techo, pero el consumo no cede

El Observatorio de drogas y toxicomanía considera que la crisis económica es una de las principales causas del retroceso en el uso de cocaína en la Unión Europea tras una década en auge. Eso no quiere decir que la drogadicción retroceda: nuevas sustancias ingresan al mercado sin terminar de desplazarla. España se inscribe entre los países con mayor consumo. | EFE.*

1122 lecturas
Nov 18 2011

OpiniónPolítica

Quieren cerrar el cerco a Venezuela y su gobierno

Quieren cerrar el cerco a Venezuela y su gobierno

¿Qué es el “movimiento estudiantil” en Venezuela? Por un lado, es un engendro mediático por medio del cual se hace visible un grupo de estudiantes de derecha que defiende a capa y espada los intereses de la burguesía. Este grupo tuvo sus 15 minutos de fama en 2007, durante el debate nacional sobre el caso RCTV.  Hoy son parte del plan 2012 para eliminar a Chávez. | NÉSTOR FRANCIA.*

1052 lecturas
Nov 18 2011

OpiniónPolítica

La huelga general

La huelga general

Las huelgas generales eran comunes en Europa y en los Estados Unidos a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Provocaron grandes debates dentro del movimiento obrero y de los partidos y movimientos revolucionarios (anarquistas, comunistas, socialistas). |BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS

1139 lecturas
Nov 17 2011

OpiniónSociedad

Así de simple (VII): Grecia, tan lejos y tan parecida

Así de simple (VII): Grecia, tan lejos y tan parecida

Las miradas se centran en la irresponsabilidad de los griegos. Cabe preguntarse: ¿de todos los griegos? Y así como los indignados del mundo recuerdan el "que se vayan todos" argentino, la situación griega recuerda otros años venezolanos. Extractos del programa radial Así de simple del 13 de noviembre, producido y conducido en Caracas por Rosario Salazar y Jean Araud.*

2207 lecturas
Nov 16 2011

Opinión

Argentina / A propósito de unas reflexiones de Mario Bunge: el culto al conflicto, ¿una política suicida?

Argentina / A propósito de unas reflexiones de Mario Bunge: el culto al conflicto, ¿una política suicida?

En otra parte nos referíamos, de pasada, a esta maña de la izquierda en cuanto a intelectualizar la realidad, siendo —pienso yo— un resabio que nos viene desde lejos, pero principalmente desde la concepción hegeliana del mundo. En tiempos no muy lejanos se pensó que la observancia correcta de las reglas de la lógica resultaba instrumento suficiente para arribar al descubrimiento de la verdad. | RICARDO SAN ESTEBAN.*


Página 202 de 389
...100«200201202203204»300...»|