Constantin Costa-Gavras. USA/Francia – 1982 Chile, 1973. Sobre la desaparición de un joven periodista norteamericano durante el golpe de Estado que derrocó al gobierno de la UP. Basado en sucesos reales, el film relata la desesperada búsqueda de su padre en la vorágine de los días posteriores al golpe. Y deja al descubierto la complicidad […]
1909 lecturas
Dic
31
2006
Chile, ópticas, ángulos. – LA IMAGEN DEL AÑO
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El Tata Durmiente yacía maquillado y plácido en su cajón, en una imagen diseñada para acompañar el testamento político que iba a ser revelado pocos días después de su entierro. Pero vino volando un proyectil que distorsionó la mueca de ahogado angelical con que se quiso despedir el "v.c.", como se lo nombró en los muros de Santiago.
Fue así como el nieto del asesinado general Prats echó a perder el último operativo de relaciones públicas del dictador y de su ejército (siempre vendedor). No se pudo limpiar la afrenta.
Los fragmentos del salivazo quedaron soldados al ataúd como piedras preciosas, gracias al sol ultravioleta que al mismo tiempo sancochó los despojos del general durante el circo tétrico de sus exequias. Ni el pañuelo del ordenanza ni la banda presidencial pasada a naftalina pudieron borrar la marca del escupitajo.
Roberto Castillo Sandoval*
2006 lecturas
Dic
31
2006
Patagonia. – »THE DEEP ARGENTINA», RETRATO HABLADO DE UN POLÍTICO

Una entrevista de antología mantuvieron el periodista Jorge Lanata y Néstor Méndez, intendente de la localidad de El Calafate.
Maleducado, molesto e intelectualmente autodescrito, Méndez brindó a millones oyentes la mejo imagen del poder de la provincia de Santa Cruz, retratando con lujurioso realismo a la manada de politicastros que "hacen la América" en esta América sorprendente.
En fin: gestos que ayudan a los de pie a despedir con una sonrisa –no importa si iracunda– el triste 2006.
2420 lecturas
Dic
31
2006
Colgado del cuello. – EL LEGADO DE SADAM HUSEIN

Reconozcamos, nadie merece tanta inquina, que Sadam Husein enfrentó el cadalso con dignidad. Quizá con el parapeto de tranquilizantes químicos, quizá porque –últimas horas– le permitieron una pitada de chocolate.
Su vida, nos dicen, fue indigna. Las últimas fotos muestran que dejó atrás esas indignidades. Murió, o sea, como un hombre.
No son personas humanas, en todo caso, los instigadores del linchamiento. Quizá Husein merecía morir, pero por cierto no debió morir solo.
Lagos Nilsson
2229 lecturas
Dic
29
2006
Marinos japoneses en la Antártica. – EL CANTO DE LAS BALLENAS ES UNA ELEGÍA
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La flota de caza de ballenas de Japón llegó al océano Antártico, mientras activistas contrarios a esta práctica prometen hundir cualquier nave que intente matar a estos mamíferos acuáticos.
"Lo que hacen los balleneros japoneses es ilegal según la Carta Mundial de la Naturaleza de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)", dijo Paul Watson, fundador de la Sea Shepherd Conservation Society. "También es un asesinato", puntualizó en Melbourne, Australia.
Crónica de una guerra repugnante y muchas veces silenciosa. Se calcula que los cazadores japoneses darán muerte a casi mil cetáceos, algunos en peligro de extinción, en el océano del comienzo del mundo.
Stephen Leahy*
1814 lecturas
Dic
29
2006
¡Estos anarquistas! – MENSAJE PARA AQUELLOS QUE (AÚN) DESEAN ENAMORARSE

Una entrevista al Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera dada a conocer en Madrid, diciembre de 2006. "Defendemos una estética y un estilo de vida que rompa con las condiciones de lo existente". "La industria del ocio fue la salida que el capitalismo en crisis tomó ante el movimiento obrero organizado".
"Un ejemplo que define característicamente a esta sociedad en la que masa y soledad dejan de ser términos antagónicos para convertirse en complementarios es el desplazamiento en el metro".
"La condena a vivir en pequeños habitáculos en donde se atestan nuestras cosas y recuerdos se extiende a la casi totalidad de los momentos en que desarrollamos nuestra vida social. Obligados a pelear por nuestra intimidad, los vagones de metro son el habitat sobre el cual pensamos nuestra vida".
1694 lecturas
Dic
28
2006
Ahorros, precaria democracia. – AFP Y GOBIERNO ¿CUÁL SERÁ LA PRÓXIMA MENTIRA?

Dicen que es un texto para ser leído en todos los rincones de Chile. Se refiere al desencanto colectivo tras los anuncios de reforma previsional del gobierno.
Decididamente hay quienes no entienden que una cosa es la nacionalidad y otra ser de un país. Los que son de un país,se lo apropian; los que tienen nada más que la nacionalidad, callan, aprietan los dientes y cinchan. Además callan so pena que se les acuse de ser malos nacionales.
El juego de la oca chilensis es ahora por la administración de fondos previsionales. No se juega con dados ni fichas. Se juega con la dignidad ajena. Veamos.
Jorge Bustos*
1908 lecturas
Dic
28
2006
América del Sur – GLIFOSATO, LUCHA SOCIAL Y EL LARGO BRAZO DEL IMPERIO

Colombia es un conflicto interno y eterno sin solución –y que el gobierno parece, como nunca antes, a punto de peerder; Ecuador, por su parte, tras un largo período movilizado se diría ha resuelto conceder a Rafael Correa la oportunidad de cumplir con el programa electoral que le permitirá, el 15 de enero, acceder a la presidencia.
Autista en lo político, la Casa Blanca –y el mar de corporaciones que la alimenta ideológicamente– insiste en Colombia con su primera guerra foránea del siglo XXI (la segunda es la del terrorismo): aquella "contra el narcotráfico". Una de las herramientas en uso es el Round Up y su general se llama Monsanto.
A punto de comenzar 2008, se quiere que Ecuador brinde territorio para la operaciones. Bolivia, Brasil, Perú y Venezuela se inquietan. Argentina y Chile, por ahora, al margen. Muy caliente el verano del Hemisferio Sur e inestable el clima entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio...
Lagos Nilsson*
1886 lecturas
Dic
28
2006
Ejercicio dialéctico. – CORRUPCIÓN, ¿POR QUÉ PASÓ LO QUE PASÓ?
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Dialéctica... El antiguo arte de dialogar, argumentar y discutir. El método de razonamiento desarrollado a partir de principios. Y la capacidad de afrontar una oposición. Luego vienen, de Platón para acá, otros significados que llenan –es un decir– el esqueleto de los transcritos.En relación al nada de alegre tiempo actual de Chile quizá el artículo liga inútilmente corrupción con ingenuidad respecto del arte de (vuelva el lector al primer párrafo). O quizá se trata del viejo truco de meter el dedo en la boca –no la breva pelá– o ejecuta esa maniobra futbolera de sacar la pelota de la cancha (se saca la pelota de la cancha para volverla a meter pasado el peligro).
O tal vez sea una visión razonable, medida, honesta –y adecuada la caracterización de los personajes mencionados–, todo ello desde el "vientre del arquitecto" y sin pensar en "El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante". Juzgue el lector.
Mario Waissbluth*
2364 lecturas
Dic
28
2006
Argentina. – LA TV-VÓMITO

Muchos pasan por la vida sin dejar huella alguna. Otros no. El señor Birome, por ejemplo, inventó la birome y él se llamaba así, Biro, por lo cual la inmortalidad le estuvo asegurada. Al menos hasta que apareció el señor Bic e inmortalizó el bolígrafo.
Alguien, alguna vez, inventó la expresión “Guerra Fría”. Otro acortó las polleras e inventó la palabra “minifalda”. Otro las alargó e inventó “maxifalda”. Otro inventó la expresión “nouvelle vague”. Otro “nouvelle cuisine”. Otro “film noir”. Otro, un día, pegó un chicle a un tacho de basura y le llamó “intervención”.
(Más modesto, el señor Avilés acuñó la expresión "los tiran por ahí". Después de la granada).
A qué viene esto?
José Pablo Feinmann*
1829 lecturas
Dic
27
2006
El mundo según Bigio – SOMALIA, UN RESPONSO, TERRORISMO, SADAM Y MÁS

El interés –también la curiosidad– planetaria está centrado en Asia. Iraq, Afganistán, Arabia Saudita, Israel, Irán, Palestina... Un interés –o curiosidad– alimentado por el temor al terrorismo que, se supone, en esas tierras encuentra nido y estímulo.
Mientras Sadam Husein pareciera vivir sus últimos días a la espera del verdugo, Bigio sitúa parte de las fuerzas en juego puestas sobre el tapete por la ación etíope en Somalia y ofrece un pantallazo –somero y exacto– de algunas las consecuencias de la cruzada antiterrorista.
Sin olvidar que el antaño "exclusivo" club nuclear se enriquece con nuevos integrantes.
Isaac Bigio*
1729 lecturas
Dic
26
2006
Paraguay. – LA AVENTURA OBISPAL

El obispo Fernando Lugo renunció al púrpura para dedicarse a la jardinería. El prelado ingresó de frente a la política de su país frente al portón de la humilde casa paterna en la localidad de Encarnación. Pidió allí a todos los sectores sumarse a la cruzada de limpiar el país de la “maleza perversa” que lo condenó a un lamentable abandono.
Quien fuera hasta ese momento una de las cabezas de la Iglesia católica del Paraguay recordó su origen pobre, hizo un llamado a la dignidad y señaló que su eventual candidatura a la Presidencia del país será una herramienta para luchar por una sociedad más justa.
ABC Color*
1532 lecturas
Dic
26
2006
Chile. – ZALDÍVAR (ADOLFO), BACHELET Y EL MODELO ECONÓMICO

Recientemente el senador demócrata-cristiano, Adolfo Zaldívar, hizo un conjunto de planteamientos críticos al actual gobierno de Michelle Bachelet, en el sentido que este primer año habría sido un período perdido para el país, fundamentalmente por no haber corregido el modelo económico, por no asumir un rol más social y por haber adoptado posiciones neoliberales.
La crítica de Zaldívar apuntaba directamente a la presidenta Bachelet y a su ministro de hacienda, Andrés Velasco. Ella no tardó en contestar que se habían despachado 55 normas, firmado 12 tratados internacionales y se contaba con el presupuesto público más expansivo de los últimos años con un fuerte énfasis social.
Desde la perspectiva ciudadana más o menos informada, es muy difícil entender los planteamientos, tanto de Adolfo Zaldívar como de la presidenta.
Marcel Claude*
2128 lecturas
Dic
26
2006
Chile: ópticas, ángulos. – CUASI MILITARES, PARAMILITARES Y ESCUPITINES

Dos textos, uno que dispara desde el humor sombrío del periodista que otea el futuro, y el otro que apunta desde el dolor de la república mancillada. Los une la percepción del drama –hondo, inocultable– que viven las instituciones inherentes a la democracia.
Y ambos, no precisamente en sentido figurado, parecen advertir nuevas tribulaciones allegándose a la puerta del futuro inmediato del país donde los fenómenos que relatan ocurrieron y se suceden.
Pocas veces el editor de un medio periodístico apuesta, en su fuero íntimo, a que un columnista esté equivocado. No es posible en el caso de los textos de Taufic y Sánchez: se advierte que el horizonte se nubla y la brisa viene con frío sobre el recién estrenado verano.
1399 lecturas
Dic
26
2006
Iraq. – LA OCUPACIÓN Y LA GUERRA CIVIL

"Es nuestro crimen: Somos los únicos responsables de la destrucción de Iraq", dice Nir Rosen, alguien que conoce muy bien lo que se ha dado en llamar la "situación iraquí".
En algún sentido la información cotidiana sobre el desastre en ese país –banal, sensacionalista, descontextualizada– funciona en la opinión pública como el bosque tupido que impide ver los árboles.
Esta conversación entre dos periodistas estadounidenses –una entrevista, en verdad, conducida por Eric Ruder– sin duda aporta, más allá de la mera información, elementos en abundancia para comprender la profunda fisura provocada por la invasión filibustera, y contribuirá en un alto grado a racionalizar la oposición a un estado de cosas que degrada la condición humana.
Eric Ruder entrevista a Nir Rosen*
1193 lecturas
Dic
26
2006
El »caso» chileno. – CARTA ABIERTA A LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Remitida también a diversas asociaciones civiles de carácter solidario, a los europarlamentarios y a la comunidad internacional toda.
Señoras y Señores.
Las imágenes que llegan desde Chile confirmadas y documentadas por organismos internacionales, hablan por si solas: una vez más se hacía presente el espíritu del dictador a través de la prepotencia y del abuso de las fuerzas policiales, que reprimían a quienes manifestaban por el alivio que significaba para la humanidad la muerte del dictador mas terrible de la historia de Chile y, genocida más sanguinario que conozca el continente latinoamericano y el mundo.