Ladrón de bicicletas (1948). Película de Vittorio De Sica. Una de las películas más relevantes y célebres del neorrealismo italiano. En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en […]
Trabajar cansa
“El 95% del dinero es creado por bancos mediante créditos sin base real y encima tenemos que pagarles intereses”
-Manifiesto del Colectivo Crisis-
Comandante Nidia Díaz: FMLN salvadoreño sigue fiel a su proyecto

Marcos Salgado*
Por primera vez la izquierda llega al gobierno en El Salvador y la forma y el fondo de tal arribo no es un hecho menor. El FMLN, la otrora unidad de los grupos guerrilleros contra los gobiernos dictatoriales y de derecha avalados por los Estados Unidos, ganó las elecciones generales imponiéndose a una amplia campaña de miedo montada desde el oficialismo, el partido ARENA, antes -nada es paradójico- apoyatura civil de los grupos paramilitares que protagonizaron un genocidio nunca ajusticiado.
José Galiano Haensch / En Chile la UDI desafía al pueblo con Jovino Novoa
La nómina, necrológica y dolorosamente evocativa que se transcribe al final, contiene los nombres de 52 personas –entre ellas cuatro mujeres, dos varones de la tercera edad, tres estudiantes e incluso un niño de 10 años– que fueron asesinadas o desaparecidas después de haber sido detenidas por agentes del Estado solo en el período comprendido entre los años 1979 y 1982. Es decir: al tiempo en que el recién elegido presidente del senado, Jovino Novoa, oficiaba de subsecretario del Interior del régimen de facto.
Escándalo: arresto y brutalidad policial en el aeropuerto internacional de Santiago

Mario H. Concha Vergara*
A Patricio Alejandro Barroilhet Santibáñez, ex marinero 1º de la Armada de Chile, agentes de investigaciones le impidieron abordar el vuelo que lo retornaría a Canadá. Barroilhet, debido a esa situación, estuvo a punto de morir en el Aeropuerto Arturo Benítez por su crítica condición de salud y la extrema tensión a la que fue sometido por sus captores –por el sólo hecho de que su estadía, de acuerdo a su pasaporte canadiense, se había vencido.
Boff: La teología de la liberación se propaga, pese al veto del Vaticano.

Leonardo Boff *
Desde sus inicios a fines de los años 60, la Teología de la Liberación adoptó una perspectiva global, enfocada en la condición de los pobres y oprimidos en el mundo entero, víctimas de un sistema que vive de la explotación del trabajo y de la depredación de la naturaleza.En la cabeza de una franquista

Dick Emanuelsson*
Salud Hernández Mora es corresponsal en Colombia de El Mundo (España) y participa en varios medios del país, entre ellos el programa “Hora 20” que dirige Néstor Morales en Caracol Radio. Es conocida como de extrema derecha y por eso fue premiada con redactar el prólogo del libro Mi Confesión del ex jefe paramilitar Carlos Castaño, en el que el líder de los escuadrones de la muerte relata las matanzas y erradicación de la oposición de la izquierda y la oposición popular colombiana en un intento de justificar esa barbaridad.
Colombia: Defensas ilegítimas

Rodrigo Uprimny*
A nadie le cabe duda que los narcotraficantes y los paramilitares colombianos son terroristas., actores armados que ponen en peligro la estabilidad y la seguridad de los estados vecinos. Incluso fueron incluidos por EEUU en la lista que ellos mismos elaboraron. Lo cierto es que el gobierno colombiano solo habla de la insurgencia para atacar a sus vecinos, Venezuela y Ecuador, con el manifiesto fin de desestabilizarlos. La connivencia de empresarios, gremios económicos, ganaderos, la clase política tradicional y las fuerzas policías y militares con paramilitares y narcotraficantes está por demás comprobado.Lo normal y el cambio en Chile

Wilson Tapia Villalobos*
En estos días el caso de un padre homosexual que obtuvo la tuición de su hijo desató la polémica. Habían pasado casi cinco años que la sociedad estaba tranquila, porque la jueza Karen Atala, lesbiana, había perdido, en la Corte Suprema, la tuición de los suyos. La “normalidad” soporta embates constantes. Y, por lo general, el resultado son rasguños a la moral imperante.
En defensa de la universidad pública

Marcelo Colussi*
En Latinoamérica las universidades tienen una larga historia. Se crearon en los primeros años de la conquista; la primera de ellas nace en 1538: la Imperial y Pontificia de Santo Tomás de Aquino en la isla de Santo Domingo. Años más tarde, en 1551, se fundan la de Lima y la Nacional de México. En 1636, cuando apenas nacía la de Harvard en Estados Unidos, ya había trece universidades en la región latinoamericana, llegando más tarde a 31 en el momento en que se producen los procesos independentistas a comienzos del siglo XIX.
A Brasil, no EEUU primer viaje de Funes: nuevos aires, nuevos destinos
Mauricio Funes, viaja esta semana a Brasil; se reunirá el jueves con Lula. Mientras, los analistas políticos intentan dilucidar si el presidente electo de El Salvador se encuentra a la izquierda de Chávez, se aproximará da la moderación de Lula o adoptará un camino intermedio entre ambos, y qué medidas tomará con el Frente que lo llevó el domingo a la victoria, abriendo un capítulo inédito en su país, ante la dramática situación social de El Salvador.
Juicio oral a Elena Varela: en juego libertades ciudadanas básicas

Lucía Sepúlveda Ruiz*
Hoy 17 de marzo se realiza en Rancagua la audiencia de preparación del juicio oral contra Elena Varela, la documentalista chilena cuya detención en una cárcel de alta seguridad por tres meses, dio la vuelta al mundo el año 2008.
Última hora: se posterga la instancia.
El papado contra los condones
Usarlo –piensa Benedicto XIV– lejos de contribuir a la lucha contra el sida, agrava el problema que presenta. Lo dijo ante de volar a Camerún, donde la cultura –o incultura– del no condón ha convertido al virus en epidemia. El pontífice cumple a partir de este martes su primera vista a África
Un poquito de tanta verdad
RW
De tanta verdad triste y lejana; verdad que cubren, evitan, niegan. Hacen como que la ignoran, pero no la pueden ignorar. Es entonces cuando, sin toques de clarín, pesarosa a su modo, la memoria recobra sus fueros. La memoria. Porque si la violencia pare a la historia, no es la violencia del que nace –del tiempo que nace–. Es la violencia del tiempo que muere. Oaxaca es la última prueba.
¿Dónde va Cuba?

Guillermo Almeyra*
Sí, lo sé, debería escribir sobre las opciones que tiene el FMLN, así como de su programa utópico de unidad nacional (imagínense: ¡con una derecha asesina y proimperialista como la representada por Arena!). Pero el golpe infligido a la moral del pueblo cubano y a los defensores en todo el mundo de la revolución cubana, por la forma en que fueron defenestrados Lage y Pérez Roque, me obliga a plantear cosas más urgentes.Nova ofensiva contra o MST

Plínio Arruda Sampaio*
O MST (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra) é sujeito a dois tipos de ataque: os permanentes e os intermitentes. O primeiro tipo é desferido cotidianamente pela UDR (União Democrática Ruralista) e pela "bancada ruralista". Já a segunda forma de ataque acontece de vez em quando. Neste momento, o movimento se debate contra esse segundo tipo: uma grande ofensiva patrocinada por inimigos visíveis e invisíveis. Um dos inimigos visíveis é o atual presidente do Supremo Tribunal Federal.