1419 lecturas
Mar 17 2009

Política

Chile, de la memoria al poder: porque 20 años no son nada, los candidatos no aparecieron

Chile, de la memoria al poder: porque 20 años no son nada, los candidatos no aparecieron

Lagos Nilsson

Las universidades –piensa uno– a más de ser serias deben considerarse instituciones respetables: reservorio de conocimientos y caudal de futuro. Quizá no sea así. La realización de un seminario sobre la constitución hace 20 años del Movimiento democrático popular, denominado De la memoria al poder, la organización de la izquierda en dictadura, experiencias para el presente y para el futuro, convocó público interesado, pero los invitados-estrellas –los pre candidatos de izquierda para las próximas elecciones presidenciales, con una excepción, no concurrieron. Con una excepción: Pamela Jiles.

792 lecturas
Mar 16 2009

Noticias

Benedicto XVI – Alan García: reunión conservadora en el Vaticano

 En medio de grande e importante ajetreo‎ –lanzará "Año del sacerdote" e insta a los curtas a usar sotana y no vestuario "civil"– el papa invitó al presidente peruano a visitar la sede eclesiástica en el Vaticano en junio próximo. Con suerte García podría se testigo de la inauguración del año sacerdotal el 19 de ese mismo mes. 

756 lecturas
Mar 16 2009

Noticias

Ingenuidad: Lula pide a EEUU que mejore sus relaciones con Latinoamérica

El presidente de Brasil, Luis Inázio Lula da Silva, estimó que la crisis financiera global supone una oportunidad para que Estados Unidos se aleje de los "errores del pasado" y establezca una relación constructiva con Latinoamérica. Dijo tambien que lo impresionó la visión de su colega Obama sobre la crisis económica y financiera global.

734 lecturas
Mar 16 2009

Sociedad

Tristeza… “empobrecen” los dueños del mundo

Tristeza… “empobrecen” los dueños del mundo

Ernesto Carmona*

Las grandes fortunas de la Tierra oscilan ahora entre los 40.000 millones de dólares de William Gates III, el dueño de Microsoft –de nuevo el número uno– y los mil millones del candidato presidencial de la derecha chilena, Sebastián Piñera, o del jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quienes comparten el Nº 701 del ranking. Este año hay 38 nuevos grandes ricos que acumularon fortuna mientras otros sufrían la crisis, pero 373 desaparecieron de la lista, 18 por defunción y 355 por haberse “empobrecido” … por debajo de mil millones. El Informe de la revista Forbes.

741 lecturas
Mar 16 2009

Noticias

Palestina, hacer la paz imposible

El ultraderechista, anti árabe y anti musulmán Avigdor Lieberman, fue designado este lunes como ministro de Asuntos Exteriores de Israel El nombramiento de Lieberman fe recibido con cautela –o franca preocupación– en Europa y como una bofetada en el rostro por la Liga Árabe y sectores moderados palestinos que todavía creen posible una solución negociada al conflicto desatado hace más de 60 años por la constitución del Estado israelí.

1016 lecturas
Mar 16 2009

Participación ciudadana

Ya es hora …¡Mar para Bolivia!

Ya es hora …¡Mar para Bolivia!

Rafael Araya Masry*

Después de leer atentamente el grandioso artículo que mi amiga, la periodista Pamela Giles, escribiera para referirse a la carta en que Fidel Castro se refiere a la necesidad de resolver de cara al futuro la mediterraneidad boliviana, no puedo menos que reafirmar aquello a lo que adherí y que vengo sosteniendo desde hace ya muchos años. Chile tiene la obligación moral, política y ética de restituir a Bolivia un acceso al mar sin tutela de ninguna naturaleza por parte de nuestro país.

1154 lecturas
Mar 16 2009

Política

Costa Rica: mujeres tropiezan con el gobierno, que les da la espalda

Costa Rica: mujeres tropiezan con el gobierno, que les da la espalda

Fernando Francia*

El gobierno, en contradicción con proyecto que favorece el trabajo de las mujeres jefas de hogar, lo retira sorpresivamente del parlamento –tras una conversación telefónica entre el jefe de la bancada oficialista y el ministro de la Presieencia– luego de que, sin discusión alguna, fuera aprobado en primer debate del Plenario Legislativo el proyecto de ley propuesto por Carlos Gutiérrez (der.), del Partido Movimiento Libertario (ML), que pretende incentivar la contratación de mujeres en el sector privado nacional.

917 lecturas
Mar 16 2009

Crítica de la razón turística

Crítica de la razón turística

Oscar Taffetani*

Los defensores del turismo suelen decir que es una industria sin chimeneas, lo que lleva a pensar que se trata de una actividad no contaminante y siempre beneficiosa para la economía de un país o una región. Si pensamos en millones de caños de escape y turbinas funcionando al mismo tiempo, enviando a la atmósfera gases que sí son contaminantes y que sí aumentan la capa de smog en el aire de los campos y ciudades, el turismo pasa a ser una seria amenaza para los ecosistemas y para la vida de las comunidades. Sin embargo el daño irreversible, el daño sin cura, lo produce en el alma.

1376 lecturas
Mar 16 2009

Cultura

Hernán Uribe: La CIA conoció el Diario del Che antes que los militares bolivianos, pero no pudo tergiversarlo

Hernán Uribe: La CIA conoció el Diario del Che antes que los militares bolivianos, pero no pudo tergiversarlo

 Mario Casasús*

Hernán Uribe Ortega (Chile, 1924) preside la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP–FELAP), en representación del Comité Ejecutivo al ser cofundador de la Federación Latinoamericana de Periodistas. En esta oportuniudad habla del rescate del Diario del Che, recuerda su primer trabajo como secretario personal de Neruda y defiende la querella de Punto Final contra el Estado chileno “por el derecho a opinar diferente”. Además, durante su paso por Cuba –invitado como Jurado del Premio Casa de las Américas– Hernán Uribe declaró en exclusiva el origen del seudónimo Operación Tía Victoria, la ruta de Bolivia a Chile y de México a Cuba para editar el Diario de Ernesto Che Guevara.

778 lecturas
Mar 16 2009

Política

Ecuador: Mark Sullivan, la CIA y el periodismo investigativo…

Ecuador: Mark Sullivan, la CIA y el periodismo investigativo… Kintto Lucas*   La ironía de algunos periodistas y analistas sobre el rol de la Central de Inteligencia Americana (CIA) en Ecuador y América Latina me causa gracia. No sé si se debe a que en Ecuador muchos personajes de izquierda abusaron en declarar agentes de la CIA a sus ex compañeros transformados en enemigos políticos; o que luego de las denuncias de Philip Age todo lo relacionado con la Agencia se asume como normal, o si es culpa de la ignorancia de esos periodistas y analistas.
1123 lecturas
Mar 16 2009

Política

Debuta la nueva constitución en Ecuador: Correa larga primero en la carrera electoral

Debuta la nueva constitución en Ecuador: Correa larga primero en la carrera electoral

Germán Gonaldi*

Ecuador se apresta a ir nuevamente a las urnas, en los que casi con seguridad serán los comicios presidenciales más tranquilos de los últimos 10 años, al menos si se palpa la temperatura social, en la que todos, hasta los analistas contrarios a Rafael Correa, dan al actual presidente como seguro ganador el próximo 26 de abril.
1093 lecturas
Mar 16 2009

Política

¿Seguridad interna?: EEUU quiere militarizar la frontera con México

¿Seguridad interna?: EEUU quiere militarizar la frontera con México

Sebastián Pellegrino*

La Casa Blanca contempla la posibilidad de militarizar la frontera con México. ¿Llegará el día en que hasta la Ciudad del Vaticano represente una amenaza para el acosado país del norte? Lo cierto es que los gobiernos, movimientos o agrupaciones de cualquier parte del mundo que “conspiran” contra la “seguridad interna de Estados Unidos” se multiplicaron exponencialmente en los últimos años. Casi no hay región planetaria que no atente contra los intereses de esa Nación, que sólo pide el respeto de políticas diseñadas a la medida de sus necesidades.
1230 lecturas
Mar 16 2009

Política

La esperanza venció al miedo en El Salvador: EL FMLN desalojó a la derecha del poder

La esperanza venció al miedo en El Salvador: EL FMLN desalojó a la derecha del poder

surysur

Mauricio Funes, candidato de la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), se declaró presidente electo de El Salvador al conocerse el reusltado del 90% de los votos emitidos. En El Salvador, se terminó la hegemonía de la derecha. Por primera vez en la historia de este país, la izquierda conquistó el poder. Funes, el periodista, venció a Rodrigo Avila, ex director de la Policía Nacional.

903 lecturas
Mar 15 2009

Sociedad

Reeler el Poema Pedagógico: el drama de los niños y adolescentes uruguayos

Reeler el Poema Pedagógico: el drama de los niños y adolescentes uruguayos

Comcosur*

En el marco del profundo deterioro vivido por el Uruguay, merced a las políticas neoliberales, la pobreza avanzó hacia la exclusión y en ese proceso de deterioro de sectores populares, los menores y jóvenes han sido víctimas principales. Montevideo está partido geográficamente, como ocurre en lo social, económico y cultural. Por ello no extraña la multiplicación de niños viviendo en la calle (aún teniendo familia), explotados por sus padres como forma de sustento familiar, frecuentemente adictos a diversas drogas (las más baratas, particularmente la pasta base).

2414 lecturas
Mar 15 2009

PolíticaSociedad

Uruguay: Pepe Mujica pidió abolir el secreto bancario… y recibió críticas

Uruguay: Pepe Mujica pidió abolir el secreto bancario… y recibió críticas

María Laura Carpineta*

  El senador uruguayo José "Pepe" Mujica", precandidato presidencial, se animó a atacar uno de los temas tabú del establishment rioplatense y recibió una lluvia de críticas. Las más duras llegaron de su rival en las internas del progresista Frente Amplio, el ex ministro de Economía Danilo Astori. Estas son las declaraciones ofrecidas al diarioa rgentino Página12.


Página 152 de 188
...100«150151152153154»...»|