923 lecturas
Jun
16
2009
Política
Andrés Sal.lari*
El 1 de julio de 2008 el gobierno colombiano lanzó la Operación Jaque, que liberó a Ingrid Betancourt y a tre agentes de la CIA estadounidense –entre otros- que permanecían en manos de la guerrilla de la FARC. Desde aquel 1 de julio hasta hoy, algunas noticias dieron cuenta de la participación de Estados Unidos en los hechos, pero obviamente esas versiones fueron oportunamente desmentidas por autoridades colombianas.
1078 lecturas
Jun
16
2009
Economía
Fernando Luengo*
¿Quién le teme al lobo malo?, cantaban los tres confiados chanchitos; el lobo devoró a dos. Por los años sesentas Edward Albee escribió ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, una desoladora historia de finales sin remedio. No es infantil ni literaria la pregunta de hoy (con crisis incluida); es económica, es decir: se refiere a la política. ¿O deberíamos decir a las empresas más allá, o acá, de la política? Veamos.
1094 lecturas
Jun
16
2009
Cultura
Luis Hernández Navarro*
Durante años, en poemas, novelas, ensayos y artículos periodísticos, José Emilio Pacheco ha colocado, una a una, las piezas del rompecabezas que explica nuestra caída en una modernidad devastadora. Echando mano de las herramientas del historiador y de las enseñanzas de la historia, ha dibujado el mapa en el que se avista la ruta que conduce a nuestro país al borde del abismo en el que se encuentra. Con los recursos de la literatura ha nombrado la sensibilidad cotidiana de una sociedad que se vive crecientemente amenazada.
1056 lecturas
Jun
16
2009
Política • Sociedad
Centro Internacional Miranda*
En las jornadas de reflexión “Intelectuales, democracia y socialismo: callejones sin salida y caminos por recorrer” se reunieron más de 30 de los más importantes intelectuales venezolanos comprometidos con el proceso de cambio revolucionario. El objetivo: examinar y discutir en torno a los principales nudos problemáticos que enfrenta nuestro proceso. El compromiso de estos intelectuales con el proceso revolucionario y la confianza en el liderazgo del comandante presidente Hugo Chávez está tan fuera de duda que repetirlo resulta excesivo.
1897 lecturas
Jun
16
2009
Ciencia y Tecnología • Cultura
Osvaldo León*
A partir de los primeros segundos del pasado sábado 13 de junio, en Estados Unidos se produjo el llamado “apagón analógico” con el cual todas las emisoras de televisión de ese país dejaron de utilizar la señal analógica para dar paso únicamente a la transmisión digital. Al tenor de que este cambio expresa un nuevo salto tecnológico, como el que se dio con el transito del “blanco y negro al color”, lo que se ha venido imponiendo es un discurso promocional de la TV digital principalmente como mercancía, provocando un deslumbramiento también en Latinoamérica. Pero como no se trata de un mero asunto técnico, para nuestros países representa una posibilidad seria para avanzar en la democratización de la comunicación.
3168 lecturas
Jun
16
2009
Película de la semana
RW
El cine en el orden de la ficción, hasta su final reciente hecho por la reiteración argumental de una historia sobre otra ya conocida y probada –exigencias de un arte convertido en mera industria– plantea exigencias y sorpresas. Las exigencias en muchos sentidos corresponden al diseño de producción, las sorpresas corren por cuenta del espectador.
1204 lecturas
Jun
16
2009
Libro de la semana
LN
"Al gusano que primero royó las frías carnes de mi cadáver dedico con sentido recuerdo estas memorias póstumas". ¿Humor? Tal vez. Machado de Assis es múltiple, admite diversas calificaciones y su obra las rechaza con la misma facilidad; de lo que no caben dudas es de que inaugura la contemporaneidad modernista de la literatura brasileña. Y la obra que cumple semejante rol es ésta: Memorias póstumas de Brás Cubas.
1213 lecturas
Jun
16
2009
Política
Consejo de Todas las Tierras, Wallmapuche, Temuco. Chile 06 de junio de 2009.
1.- Aucan Huilcaman Paillama, werkén, encargado de las relaciones internacionales de la organización Mapuche Aukin Wallmapu Ngulam –Consejo de Todas las Tierras–, junto a los dirigentes Teresa Melivilu, Juan Carlos Cayunao, José Nivaldo Romero Cañumir, el día jueves 04 de Junio, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, para solicitar la suspensión y anulación de la Consulta sobre reconocimiento constitucional indígena que esta propiciando el gobierno.
(Sigue...).
1031 lecturas
Jun
16
2009
Cultura
Véronique Gaymard*
Lakhdar Boumediene, ex prisionero arbitrariamente en Guantánamo, afirma: "En total vi unas 70 personas encargadas de los interrogatorios. De todos los colores, negros, asiáticos, europeos…". Boumediene fue arrestado en Bosnia-Herzegovina a fines de 2001 donde trabajaba para la Media Luna Roja y acusado de cometer un atentado contra la embajada de Estados Unidos en Sarajevo, junto a otros cinco argelinos.
1125 lecturas
Jun
16
2009
Política
Víctor Hugo Robles*
En el contexto del 35º aniversario de la primera protesta homosexual en Chile, el 22 de abril de 2008, Editorial ARCIS y Editorial Cuarto Propio, presentaron en Santiago el libro Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual de Chile, relato documentado, periodístico y biográfico sobre los avatares del movimiento homosexual, lésbico y transexual de Chile, desde la primera protesta gay en abril de 1973, hasta el emblemático caso de la jueza Karen Atala en 2006.