Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
El proceso de la instrucción pública

RW
No alcanzó José Carlos Mariátegui a vivir 50 años; empero, su personalidad y pensamiento no se puede obviar en el estudio del desarrollo de las ideas solialistas y el desenvolvimiento de las corrientes marxistas en América Latina. El escritor y periodista –fundemantalmente ensayista– y dirigente político peruano nace en Moquegua en 1894 y fallece en la misma localidad en 1930. Se consideran sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, de 1928, como la estructura principal de su obra.
Nueva ley de propiedad intelectual / ¿Peligro de censura a la internet en Chile?
Durante los últimos días una nueva polémica ha acaparado titulares en la prensa y opiniones diversas en la red. Todo, por una denuncia del diputado UDI Gonzalo Arenas sobre la supuesta promoción a la censura de internet por parte del proyecto de ley que busca una reforma a la actual regulación de propiedad intelectual.
Honduras: socios difieren
"El presidente Zelaya tiene el derecho a regresar pacíficamente a su país como lo ha hecho, (reitero) también nuestro llamado que se respete a su integridad física, a que se evite una escalada de violencia y a que se respete sin duda la integridad y la inviolabilidad territorial de la embajada de Brasil", dijo la presidenta de Chile, tras recibir a su colega de Guatemala en La Moneda
En EEUU mueren los periódicos zombies: ¡que mueran!

Michael I. Niman.*
Los diarios realmente murieron hace una generación y ahora siguen en el juego sus cadáveres. Sus titulares y aquellos de noticiarios de TV resuenan como obituarios para el negocio del periodismo, como si de repente la industria estuviera “patas arriba” y muriéndose. Y es que los grandes diarios de EEUU efectivamente padecen gran agitación financiera y algunos importantes cerraron recientemente sus puertas, mientras la mayoría reduce personal.
“La comunidad internacional debe dar un paso definitivo para resolver la crisis hondureña”

Mario Casasús.*
Desde Tegucigalpa, la catedrática Leticia Salomón denuncia: “El panorama es sombrío, hay amenazas de suspensión total de la energía eléctrica y la intencionalidad de los golpistas por entrar a la embajada de Brasil. Lo anterior se compensa por las noticias de que el pueblo continúa desafiando el toque de queda y en varias colonias populares de la capital, la resistencia está marchando a pie y motorizada y resisten el intento de desalojo de policías y militares”
Comunicado: Red de solidaridad con Elena Varela y el pueblo mapuche

Surysur*
Con la ocasión de la adopción del informe del Estado chileno sobre el examen periódico del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas –el 24 de septiembre– Danielle Mitterrand, ex Primera Dama de Francia, representando a la ONG France-Libertés y a la Red Solidaridad con Elena Varela y el pueblo mapuche, intervino en la sesión señalando el carácter abusivo e injustificado de la criminalización de las manifestaciones por la salvaguardia de sus derechos y territorios.
El Imperio at(r)aca (Análisis del Libro Blanco del Comando Aéreo de EEUU)

Andrés Sal.lari
Atracar es un término que se utiliza en naútica para denotar que una embarcación ha llegado a tierra o se ha arrimado a otras. Atracar también se usa para referirse a un robo, a una golpiza o a una estafa. Atacar no necesita demás aclaraciones. Mucho se hablado -pero poco se ha dicho- del famoso Libro Blanco que Hugo Chávez puso sobre la mesa en la última Cumbre Extraordinaria de la Unasur en Bariloche, con el objetivo de demostrar las intenciones imperialistas de las bases estadounidenses en Colombia.
El faro invisible / Cuando Vallejo precisa

Favorables-París-Poema fue una revista de literatura que codirigieron los poetas Vicente Huidobro y César Vallejo, en la década de 1920 en París; Dice el escritor Álvaro Ruiz[1]: de este hallazgo hemos seleccionado tres artículos del prestigioso poeta peruano, donde, con una notable intuición literaria, se adelanta a la realidad de nuestros días.
Helos aquí.
Honduras, sigue la insurrección

Néstor Francia.*
Micheletti, Obama y la ultraderecha gringa: contradicciones y coincidencias, y la ultraderecha internacional y el aislamiento creciente del gobierno de facto. Cómo se explica la prepotencia y la actitud retadora de los golpistas. En Venezuela los "presos políticos": nuevo montaje mediático opositor. Los éxitos en la ASA.
Caracas, Je t’aime (yo te amo)
Hay quienes miran hacia el norte, quienes contemplan suspirando ciudades como París o Roma. No los culpo. Pero aquí abajo, abajo, al sur, como dice Benedetti, está Caracas, nada más y nada menos, que tú, Caracas.