Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Prohíbe dictadura hondureña las manifestaciones públicas por 45 días

Arturo Cano*
El país “en calma” de Roberto Micheletti se muerde la cola. A los ya habituales toques de queda y las incursiones en barrios populares que han derivado en balaceras, allanamientos ilegales y detenciones inconstitucionales, según organismos de derechos humanos, el gobierno de facto agrega un decreto que lo autoriza a suspender a los medios de comunicación que “atenten contra la paz y el orden público” y prohíbe las manifestaciones públicas durante 45 días. Todo, en aras de “mantener la democracia” en Honduras, como machaca a cada rato, en televisión y radio, el gobierno de Micheletti.
Crean 7 países sudamericanos el Banco del Sur, con 7 mil millones de dólares

surysur y agencias
Al concluir el domingo su segunda reunión cumbre en tres años, Sudamérica y África coincidieron en la necesidad de crear una arquitectura financiera regional que las fortalezca frente a la crisis económica, a través de mecanismos propios de financiamiento que pongan fin a la dependencia del norte.
La entrevista de Larry King a Hugo Chávez en CNN

Hugo Chávez: En un momento un grupo de soldados se reunieron e impidieron que me mataran, pero yo le vi el rostro a mis asesinos y la orden salió de la Casa Blanca, de eso no tengas la menor duda, como salió de la Casa Blanca la orden de matar a Salvador Allende, como salió de la Casa Blanca el matar al Ché Guevara, como salió de la Casa Blanca el matar a Omar Torrijos, bombardear Panamá, bombardear Nicaragua, bombardear República Dominicana, esa es la historia nuestra, queremos un nuevo tiempo, paz queremos.
Clacso: «Hasta el momento nada indica que la crisis haya llegado al fondo»»

Texto en español y portugués
Grupo de Trabajo de Clacso*
Los integrantes del Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, sobre “Economía mundial, corporaciones transnacionales y economías nacionales” reunidos en la Ciudad de Buenos Aires durante los días 2 y 3 de septiembre del año en curso con el propósito de analizar la Crisis capitalista mundial, las propuestas de superación y sus impactos en América Latina, luego de un intenso y fructífero intercambio de opiniones, manifiestan:De los movimientos sociales a la II Cumbre América del Sur-África

Carta de las campesinas y campesinos, pescadoras y pescadores de los movimientos y organizaciones sociales de África y Sudamérica, a los jefes de Estado y de Gobierno en la II Cumbre América del Sur-África
Los movimientos y organizaciones sociales de África y Sudamérica, reunidos en la Jornada de Campesinos y Pescadores Africanos y Sudamericanos saludamos con entusiasmo la II Cumbre América del Sur y África (ASA). Esperamos que los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos acuerden acciones que fortalezcan la cooperación entre los pueblos del Sur.
Pittsburgh, el G20, el oro y el FMI: no pasa nada

Oscar Ugarteche*
El 24 y 25 de septiembre en Pittsburg, Pennsylvania, se reunieron los jefes de Estado de las veinte naciones líderes del mundo. Esta reunión sigue a la reunión de Naciones Unidas de junio, en la cual se discutió el informe de la Comisión Stiglitz donde las 192 naciones urgen reformas al sistema financiero internacional, y a la del G20 en Londres en marzo, donde los 20 acordaron dar más apoyo al FMI para que asista a las naciones más afectas en esta crisis financiera internacional.
Demasiado optimismo para semejante crisis

Eduardo Lucita*
Nuevas voces se han sumado en el escenario internacional augurando el fin de la crisis mundial, sin embargo parece más un intento de llevar tranquilidad y generar optimismo que un análisis realista. Quince días atrás, ,escribíamos "Para cierta mirada es como si lo peor se hubiera ya superado, como si todo hubiera regresado a la normalidad". Es necesario volver sobre esto porque en estas dos semanas, justo cuando se cumplía el primer año de la caída de Lehman Brothers, una dosis adicional de optimismo recorre los continentes.
La política estadounidense y las intervenciones militares

Immanuel Wallerstein*
En las últimas semanas hay un marcado aumento de llamados, procedentes tanto de los demócratas liberales como de los republicanos conservadores, que piden algún tipo de pronta estrategia de salida de Afganistán. Esto ocurre en el justo momento en que el general Stanley McChrystal, comandante estadunidense en Afganistán, y el secretario de Defensa, Robert Gates, están a punto de recomendarle formalmente al presidente Obama que incremente los compromisos de las tropas estadunidenses allá.
Dictadura hondureña impide entrada de misión de la OEA
El gobierno de facto de Honduras impidió la entrada de una misión de avanzada de la Organización de Estados Americanos (OEA), que arribó hoy al aeropuerto Toncontín de esta capital. La comitiva de la OEA no pudo salir del aeropuerto, porque sus integrantes fueron retenidos por agentes de la Dirección de Población y Política Migratoria.
Socialistas ganan en Portugal, pero…
El Partido Socialista del primer ministro saliente José Socrates ganó este domingo las elecciones legislativas en Portugal con el 36.56% de los votos, aunque pierde su mayoría absoluta en el Parlamento, según resultados oficiales casi completos.