3152 lecturas
Dic 31 2013

PolíticaSociedad

El coronel-asesino uruguayo Pedro Mato fugó a Brasil

El coronel (r) Pedro Antonio Mato Narbondo fugó de Uruguay y estaría prófugo en territorio de Brasil para eludir una citación del Juzgado Penal de 9º turno, a cargo de la jueza Blanca Rieiro Fernández, quien ordenó su conducción al juzgado en el marco de la indagatoria sobre la muerte por torturas el 25 de mayo de 1972 del militante democristiano Luis Batalla.
1683 lecturas
2759 lecturas
Dic 31 2013

Política

USAID y ONG´s: La injerencia silenciosa en América Latina

La reciente expulsión de Bolivia de la ONG danesa IBIS abrió nuevas preguntas sobre el papel de las Organizaciones No Gubernamentales en los países de América Latina y el Caribe, en especial en relación a los gobiernos posneoliberales.
2072 lecturas
Dic 31 2013

PolíticaSociedad

La revolución democrática a nivel mundial

La fundación Friedrich Ebert Stiftung acaba de publicar un informe World Protests 2006-2013 escrito por cuatro investigadores (Isabel Ortiz, Sara Burke, Mohamed Berrada y Hernán Cortés) que presenta la investigación más extensa y detallada que se ha escrito hasta ahora sobre los mayores movimientos de protesta ciudadana que han existido y continúan existiendo en una serie de países que representan el 92% de la población mundial (843 protestas en 84 países) durante el periodo 2006-2013.
2438 lecturas
Dic 30 2013

OpiniónPolíticaSociedad

Subcomandante Marcos: La rebeldía, patrimonio de la humanidad; hay que celebrarla siempre

En vísperas del vigésimo aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el subcomandante Marcos sostuvo en un comunicado: La rebeldía no es patrimonio exclusivo de los neozapatistas. Lo es de la humanidad. Y eso es algo que hay que celebrar. En todas partes, todos los días y a todas horas. Porque la rebeldía es también una celebración.
2562 lecturas
Dic 30 2013

Participación ciudadana

Nicolasa Quintremán:¡Declarémonos vencedores!

Amiga, lamnien, terminasteis de morir en noche buena, trágicamente ahogada en el maldito embalse de la represa Ralco -a la que te opusisteis con esa fuerza y lucidez que marcaron este país para siempre. Digo “terminasteis de morir” porque la agonía y violencia duró mas de diez años.
2422 lecturas
Dic 30 2013

Cultura

Otro An(-)o Nuevo… ¿realmente ?…

Nietzsche anunció la muerte de Dios, Foucault la muerte del Hombre y Fukuyama el fin de la Historia. Hoy, siguiendo con esta secuencia, podemos anunciar el fin del Tiempo. Algo extraño comienza a pasar en nuestro mundo familiar, dice Einstein, cuando empezamos a penetrar los misterios de la luz.
2364 lecturas
Dic 29 2013

Ciencia y TecnologíaEconomíaPolítica

La reforma energética mexicana, para que trasnacionales creen red eléctrica hemisférica

Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México, reveló ante el Congreso de su país que planean establecer un sistema eléctrico hemisférico, con grandes beneficios para las trasnacionales estadounidenses.
3440 lecturas
Dic 29 2013

AmbienteCiencia y Tecnología

Agua que has de beber

Que el agua “baja en sodio” sirve para cuidar el corazón. Que beber con las comidas es malo. Que los jugos pueden sustituir el agua. Que el agua envasada es mejor que la de red. En medio de la ola de calor, un estudio muestra los mitos sobre el consumo de agua. Las aclaraciones de los especialistas.
4703 lecturas
Dic 28 2013

Ciencia y TecnologíaSociedad

Caso ADN Nutricomp: un documental hace polvo a la (in)justicia chilena

Durante casi un año Difamadores y Portalnet investigaron uno de los casos más dramáticos que ha conocido Chile, donde niños, ancianos y enfermos crónicos que consumieron el alimento ADN Nutricomp, fallecieron. Sin embargo, la fiscalía se abstuvo de probar la causa efecto entre el consumo de este producto y las muertes.
2056 lecturas
Dic 28 2013

Opinión

El legado de 2013

En este momento de esperanza en lo que el nuevo año puede ofrecernos, sería útil examinar el legado que acarreamos desde el año que acaba. Fue un año lleno de acontecimientos: las guerras, el aumento de la desigualdad social, las finanzas sin control, la decadencia de las instituciones políticas y la erosión de la gobernabilidad global.
2267 lecturas
Dic 28 2013

PolíticaSociedad

El ¡Ya basta! en América Latina

En los 20 años que transcurrieron desde el alzamiento zapatista del primero de enero de 1994, los movimientos latinoamericanos protagonizaron uno de los ciclos de luchas más intensos y extensos en mucho tiempo. Desde el Caracazo de 1989 se sucedieron levantamientos, insurrecciones y movilizaciones que abarcaron toda la región, deslegitimaron el modelo neoliberal e instalaron a los de abajo, organizados en movimientos, como actores centrales de los cambios.
1963 lecturas
Dic 28 2013

Ciencia y TecnologíaEconomíaSociedad

Ha-Joon Chang: “La lavadora cambió la sociedad más que internet”

En su reciente libro 23 Things They Don`t Tell You About Capitalism, el economista de la Universidad de Cambridge Ha-Joon Chang pone cabeza abajo la concepción convencional sobre el libre mercado y sostiene que la lavadora fue más revolucionaria que el internet. Le entrevistó Marco Visscher.
1208 lecturas
2175 lecturas
Dic 28 2013

OpiniónSociedad

Zapatismo: veinte años después

En las élites mexicanas soplan aires similares a los que corrían hace 20 años. Al igual que hoy le sucede a Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari se sentía entonces invencible. Su proyecto para reformar México de manera autoritaria y vertical avanzaba sin mayores obstáculos, y se publicitaba como la superación de mitos y atavismos históricos

Página 1 de 94
12345»...»|