177 lecturas
Dic
15
2022
Política
Eduardo Camín - CLAE

La primera encuesta mundial sobre experiencias de violencia y acoso en el trabajo tiene por objetivo brindar una mejor comprensión y conocimiento de un problema que tiene origen en factores económicos, sociales y culturales complejos Más de una de cada cinco personas empleadas (casi 23 por ciento) ha experimentado violencia y acoso en el […]
163 lecturas
Dic
15
2022
Cultura
Reyes Martínez Torrijos - La Jornada

Los cafés durante los siglos XIX y XX en México fueron centro de reunión para artistas e intelectuales; sin embargo, en la actualidad no existe ningún establecimiento que sea emblemático de un escritor, un grupo o en el que se hayan proyectado libros definitivos, sostiene el poeta y ensayista Marco Antonio Campos. El también cronista […]
144 lecturas
Dic
14
2022
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

La inmensa mayoría de peruanos intuye o toma conciencia de que no se trata solo de presidentes o gobiernos corruptos y vendepatrias sino en la mafiosa constitución fujimorista de 1993, y que el suicidio político de Castillo lo aprovechó la pandilla ultraderechista parlamentaria para sacarlo y darle cariz legal a la sucesión presidencial no hace […]
113 lecturas
Dic
14
2022
Política
Nicolás Centurión - CLAE

Alejandro Astesiano y Sebastián Marset no son solo dos nombres de ciudadanos uruguayos sino carátula de dos de los casos delictivos y de corrupción más sonados en los últimos meses en Uruguay, que están haciendo mella al gobierno multicolor liderado por el derechista Luis Lacalle. El primero, el del caso del jefe de custodia del […]
95 lecturas
Dic
14
2022
Vídeo
La destitución de Pedro Castillo pone en evidencia la dificultad de definir los llamados «golpes de Estado» ya que todos se acusan mutuamente de haberlo realizado.
El problema es que utilizamos categorías del siglo XX cuando los militares tomaban el poder por asalto, cerraban los parlamentos, proscribían, perseguían partidos y militantes, torturaban y asesinaban.
Hoy todos dicen «respetar la legalidad», pero el problema no es jurídico, es político.
Análisis de Pedro Brieger.
123 lecturas
Dic
14
2022
Despacito por las piedras • Sociedad
Redacción EmbajadasTV

Muchos están sorprendidos de que Marruecos esté en la semifinal del Mundial a las puertas de alcanzar algo increíble… ser campeón del mundo… se preguntarán, cómo es posible que este equipo junto con Croacia son los únicos invictos en lo que va de Mundial, como es posible que Marruecos haya empatado a cero con Croacia, […]
323 lecturas
Dic
14
2022
Opinión • Política
Strategic Culture Foundation

Se está volviendo irrefutablemente claro que Estados Unidos y sus socios de la OTAN han estado planeando durante muchos años la guerra actual en Ucrania contra Rusia, lo que hace que las perspectivas de paz sean aún más esquivas. ¿Cómo negociar con una mentalidad beligerante tan profundamente arraigada? Los gobiernos y los medios occidentales acusan […]
160 lecturas
Dic
13
2022
Política
Jeferson Miola - CLAE

La elección presidencial de este 2022 fue la batalla central de la guerra fascista-bolsonarista contra la democracia. A pesar de la derrota institucional de la máquina del crimen electoral de la boleta militar Jair Bolsonaro y el general Braga Netto, los fascistas no abandonarán la guerra para destruir la democracia y el estado de derecho […]
119 lecturas
Dic
13
2022
Vídeo
El Gobierno de Colombia y el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), culminaron con éxito el primer ciclo de diálogo de paz en Caracas, y acordaron seguir negociando a inicios del próximo año en México. Las delegaciones anunciaron en Caracas un acuerdo parcial sobre “acciones y dinámicas humanitarias” en dos regiones puntuales a partir de enero.
Las partes también reconocieron la grave situación que se vive en las cárceles y acordaron la “atención de emergencia humanitaria a un grupo de presos políticos” del ELN y destacaron que la guerrilla ya ha dejado en libertad a 20 personas, entre civiles e integrantes de la fuerza pública, desde el pasado 7 de agosto, cuando asumió la presidencia Gustavo Petro,”en manifestación clara de su compromiso con la paz de Colombia”.
En este momento el gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador y ambas partes están analizando las fechas propuestas y los aspectos logísticos para el próximo encuentro para la paz.
155 lecturas
Dic
13
2022
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

Tras la destitución y el encarcelamiento de Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre, Perú se ha visto envuelto en un recrudecimiento de la crisis política casi permanente en la que ha vivido sumido desde hace años y crecientes protestas ciudadanas en ciudades y regiones, que incluyeron bloqueos de rutas y ocupaciones de aeropuertos y universidades, […]