Archivos

Todos los artículos

Alemania: llamado al borde de la tercera guerra mundial

Ante el peligro de un ataque militar contra Irán y Siria, Helga Zepp-LaRouche*, presidenta del Movimiento por los derechos civiles Solidaridad y del Instituto Schiller de Alemania, emitió un llamado a los gobiernos, para que declaren…

Gritarán fraude en Venezuela, pero apuntan sobre algo más

Insistimos: la ultraderecha mundial va a profundizar este año las matrices que prefiguren el escenario de “fraude” que tiene la contrarrevolución en Venezuela, ante la casi segura victoria de Chávez en las elecciones del 7 de octubre (el…

¿Qué sabemos sobre la CIA?

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, Central Intelligence Agency) fue creada en 1947 por Henry Truman, sustituyendo a la Oficina de Servicios Estratégicos(OSS) para investigar sin necesidad de autorización judicial, expedientes…

México no logra frenar la narcoviolencia

Las estadísticas globales hablan por sí solas: 27 personas muertas por día, 819 cada mes, 9830 por año para un total de 47.515 homicidios contabilizados hasta el 30 de septiembre del año pasado. La mayoría de los crímenes quedan impunes. La…

Haití: Del duelo a la inconformidad

A dos años del mortal terremoto que devastó Haití el fatídico 12 de enero de 2010, además de llorar la trágica muerte de sus seres queridos, diversos grupos de la sociedad haitiana, principalmente las personas desplazadas, manifiestan su…

México 2012: petróleo y sucesión

Aunque las presiones sobre el manejo del petróleo mexicano por el cabildo del gas y el petróleo, el FMI-BID-Banco Mundial y el aparato de seguridad de Estados Unidos se intensificaron desde los años 70, cuando la reserva petrolera de esa…

El buen negocio de reconstruir Haití

Los hechos sobre la cooperación en Haití tras el terremoto son escandalosos. A pesar de la falta de transparencia con la que se gestionan las investigaciones logran mostrar un entramado de negocios privados, colonialidad en su gestión,…

Los «desaparecidos» del imperio

Un artículo reciente firmado por John Tirman, director del Centro de Estudios Internacionales del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y publicado en el Washington Post, plantea con crudeza una reflexión sobre un aspecto poco…