3631 lecturas
Mar
4
2013
Ambiente • Ciencia y Tecnología
Magalí Silveyra
Ni el color de las flores ni el aroma estimulante —entre fresco y dulzón— son regalos para el animal humano; y aunque atraen pájaros, formas, color y aroma tienen otros destinatarios: los insectos. Mate un bicho en el jardín o en el campo y ayude a matar la vida.
Hace millones de años los insectos polinizadores contribuyeron a que la vida se extendiera por el planeta; hoy en cierto modo son la primera línea en el combate contra la manipulación de aquella.
1466 lecturas
Feb
17
2013
Sociedad
Magalí Silveyra
Pese a algunas necesarias y justas —pero tímidas— reformas legales, en los hechos la situación de la mujer egipcia no ha cambiado sustantivamente en el orden de los usos y prácticas sociales. Las solteras menores de 21 años, por ejemplo, deben conseguir el permiso de sus padres para obtener pasaporte y las casadas deben tener el consentimiento de sus cónyuges.
1836 lecturas
Feb
10
2013
Economía • Sociedad
Magalí Silveyra
En otra de sus lecciones magistrales el presidente del Uruguay pidió la colaboración ciudadana para resolver un problema, el de las herencias yacentes y atacar una plaga, la especulación financiera sobre las tierras productivas; desde otro ángulo el país oriental de América definió los términos del acoso sexual con miras a su castigo ejemplar.
5688 lecturas
Feb
3
2013
Cultura • Sociedad
Magalí Silveyra
Los antiguos dioses y espíritus de la naturaleza traídos hasta América de África no han muerto. Amalgamados, a veces artificialmente, otras de manera profunda, con el cristianismo impuesto por los europeos, perviven y permean la cultura popular en muchas partes de América continental y caribeña. En Brasil se cumplieron el fin de semana pasado los ceremoniales que exige Yemanjá, la antigua orisha de la mar y la fecundidad de la cultura yoruba.
2373 lecturas
Nov
9
2012
Sociedad
Magalí Silveyra
Destrucción llevada a cabo que condenó al hambre a las familias, deja a la los habitantes del sector urbano con una fuente menos de productos alimenticios frescos, impone la ley del más fuerte en la región; pero allana al camino de Elmer Varela para aumentar su fortuna y deja abierta la posibilidad de una masacre. Es un proceso inhumano que ningún alegato legal podría justificar bajo ninguna circunstancia.
6982 lecturas
Sep
30
2012
Ciencia y Tecnología • Opinión
Magalí Silveyra
Tal vez todo sea producto de la imaginación y maledicencia de los antimodernistas. Yo, al menos, no prepararé para los míos revueltos de tomates y choclo transgénico con huevos de criadero hechos en margarina. Se lo podrían comer con esos jugos de soya «made by Monsanto».
2385 lecturas
Sep
11
2012
Cultura • Sociedad
Magalí Silveyra
Resulta al menos curioso que en ninguno de los «defensores de la vida» desde el «instante mismo de la concepción» —muchos hombres y varias mujeres actualmente jubilados o todavía en el gobierno, en municipios, en el Parlamento, en la burocracia pública, en la educación— que en los días de la dictadura la refrendaban a los gritos o trabajando en sus estructuras, nunca haya dicho una palabra sobre los crímenes que el mural del barrio Yungay recuerda.
Y ahí están esas detenidas-desaparecidas, como en un tiempo suspendido…
3585 lecturas
Sep
11
2012
Sociedad
Magalí Silveyra
El presidente Zelaya amenazaba todo aquello que salvó el golpe militar y que, gracias al presidente Lobo, hoy florece como nunca antes en el país centroamericano; que se hayan abierto las puertas a la pedofilia es un mal menor, un daño colateral, del turismo en pleno desarrollo. Total: son niños pobres.
1546 lecturas
Jun
19
2012
Participación ciudadana • Sociedad
Magalí Silveyra
No quieren que sus hijos se vean arrastrados a paros generales que luego pudieren ser instrumentalizados por sectores políticos («los partidos no representan a nadie, quieren aprovecharse de todo») que lejos de contribuir a buscar soluciones enredan más los movimientos. ¿Dónde estuvieron concejales, alcaldes, diputados, políticos que se las traen de dirigentes…—se preguntan— en año pasado?
1161 lecturas
Abr
2
2012
Opinión • Política
Magalí Silveyra
El derrotero que fijó la dictadura, el mapa dibujado con la pluma del miedo —del miedo real que permearon cada uno de los 17 años de alarido y sangre, y a la vez caballo cansado, pero chúcaro, esgrimido por los dos primeros gobiernos concertacionistas— comenzó a diluirse, mostró su ser «tigre de papel» ya con las revueltas estudiantiles que saludaron el ascenso de Michelle Bachelet a la Presidencia o con el movimiento de los subcontratados del cobre que dirigió Cristián Cuevas.