2210 lecturas
Dic 31 2009

Política

Uruguay: La hegemonía sigue en disputa

Uruguay:  La hegemonía sigue en disputa

Antonio Elías*
En octubre de 2004, con el triunfo electoral del progresismo,  se inició una nueva etapa que la central obrera uruguaya PIT-CNT caracterizó en los siguientes términos, que compartimos: “Estamos ante la emergencia de un nuevo escenario político y social que pasa por la generación de mejores condiciones para la disputa con la hegemonía de las clases dominantes. La conquista de un gobierno progresista es un jalón fundamental en el proceso de lucha (...) para desarrollar todas las tareas democráticas que aún tiene planteada nuestra clase como contenido y transito, a su vez, hacia la sociedad sin explotados y explotadores.” 

2132 lecturas
Dic 31 2009

Política

Miniprontuario de Sebastián Piñera, aspirante a CEO de Chile Corp, S.A.

Miniprontuario de Sebastián Piñera, aspirante a CEO de Chile Corp, S.A.

Ernesto Carmona*
Si Sebastián Piñera llegara a ser presidente de Chile se ahorraría muchos problemas. Por ejemplo, al mediodía del 16 de diciembre, la Unidad de Sectores Especiales de la Dirección del Trabajo (DT) llegó a su canal de Chilevisión TV a fiscalizar la situación legal de los trabajadores.

1985 lecturas
Dic 31 2009

OpiniónPolítica

México, Estado y guerra

México, Estado y guerra

John Saxe-Fernández*
Ya son más de 16 mil bajas. El sexenio termina su tercer año empapado en sangre por la hipertrofia militar de la "guerra" al narcotráfico y el crimen organizado y aplicando, en medio de la matanza y la peor crisis económica de los últimos 80 años, el recetario pro cíclico/extractivista del FMI-Banco Mundial-BID: "lo último que se hace en estas circunstancias", según un premio Nobel.

2030 lecturas
Dic 31 2009

Sociedad

Mataron 113 periodistas en el mundo durante 2009; 13 en México

Mataron 113 periodistas en el mundo durante 2009; 13 en México

Agencias*
Con 113 asesinatos selectivos de periodistas en el mundo, entre ellos 13 en México, el año 2009 fue uno de los peores para la prensa, afirmó la Federación Internacional de Periodistas (FIJ, por sus siglas en inglés), que pidió a la ONU protegerlos. Después de Filipinas (38), los cuatro países más peligrosos fueron México (13), Somalia (9), Pakistán (7) y Rusia (6).

1874 lecturas
Dic 31 2009

Opinión

El arte de ganarle al tiempo

El arte de ganarle al tiempo

Rigoberto Lanz*
  Nada es tan gratuitamente despilfarrado como el tiempo. No me refiero al productivismo que tasa todo en clave de resultados exitosos y eficacia. Hablamos más bien del tiempo político, ese peculiar transcurrir que no depende de caprichos personales ni de decisiones arbitrarias. Los costos de oportunidades en política suelen pasar inadvertidos porque nadie paga la factura de forma directa e inmediata. Lo que deja de hacerse o se hace erráticamente  tiene una valoración coyuntural que los políticos sortean a duras penas. Pero también hay un costo de oportunidad que pasa inadvertido porque su traducción práctica se padece en el mediano plazo.

2958 lecturas
Dic 31 2009

Ciencia y TecnologíaCultura

La propaganda de las masivas mamografías rutinarias: culto a las cintas rosas

La propaganda de las masivas mamografías rutinarias: culto a las cintas rosas

Barbara Ehrenreich*
“En el Estados Unidos post-feminista, temas como las violaciones, la violencia doméstica o los embarazos no deseados parecen ser demasiado sensibles para la mayor parte de la opinión pública. Por el contrario, hablar de cáncer de mama es un gran pastel a repartir.”

1915 lecturas
Dic 31 2009

Sociedad

Año nuevo, mismas mañas: secuestro. “Dos de los hombres tenían acento como de chilenos”

Año nuevo, mismas mañas: secuestro. “Dos de los hombres tenían acento como de chilenos”

Dina Meza.*

Tegucigalpa, Honduras: el periodista Cesar Silva es secuestrado y llevado a cárcel clandestina. Lo bajaron de un taxi tres hombres armados, que a punta de pistola lo tomaron por la fuerza y posteriormente lo llevaron a una cárcel clandestina, donde lo sometieron por más de 24 horas a intensos interrogatorios para que dijera "dónde tenía las armas y con qué grupos trabajaba".

2116 lecturas
Dic 30 2009

Política

Álvaro Cuadra / Máscaras

Álvaro Cuadra / Máscaras

La candidatura de la derecha encabezada por el señor Sebastián Piñera nos tiene acostumbrados a un cierto travestismo que preside su discurso. No estamos ante alguna frívola extravagancia retórica ni ante un juego poético del candidato, se trata más bien de una estrategia muy estudiada para revestir el frío discurso neoliberal con algunos elementos que oculten sus aristas más filosas y ríspidas.

2173 lecturas
Dic 30 2009

Cultura

El Salvador (tras las fiestas): Navidad, mercado, política y fe

El Salvador (tras las fiestas): Navidad, mercado, política y fe

Dagoberto Gutiérrez.*

Todos los imperios imponen a sus súbditos su economía, sus leyes, sus tradiciones y sus dioses. Los romanos que construyeron el imperio más conocido hasta ahora, adoptaron, sin embargo, las creencias y sistemas religiosos de una de sus provincias. Esto ocurre en los momentos de crisis imperial y cuando Constantino, emperador de ese momento, establece, en el edicto de Milán, (320 después de Cristo) el cristianismo como la religión oficial del estado romano.

3225 lecturas
Dic 30 2009

Cultura

Alfonso Peña / La crónica existencial de Adriano Corrales

Alfonso Peña / La crónica existencial de Adriano Corrales

Una conversa con Adriano Corrales, no es una labor sencilla, ni puede ser complaciente, porque Adriano, se desliza en un doble, o triple andarivel creativo y sociocultural. Esto hace que el método a utilizar requiera una alta dosis de maduración. En sus diversos matices, Adriano es ante todo escritor: poeta, ensayista, narrador.

1706 lecturas
Dic 30 2009

Política

Estado brasileiro pouco avançou na reforma agrária, avalia MST

Estado brasileiro pouco avançou na reforma agrária, avalia MST

Robson Braga*
O Estado brasileiro pouco avançou nas políticas voltadas ao campo. Algumas medidas pontuais não foram suficientes para solucionar questões como a reforma agrária, que exige estratégias amplas para a desapropriação das terras improdutivas espalhadas pelo país. A avaliação foi feita, em entrevista à Adital, por Marina dos Santos, uma das coordenadoras nacionais do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST).

1916 lecturas
Dic 30 2009

Política

«Concluyó el siglo estadounidense», según The Washington Times

«Concluyó el siglo estadounidense», según The Washington Times

Alfredo Jalife-Rahme*
Los dilectos lectores no se perturbarán del asombroso aserto sobre la "conclusión del siglo estadounidense" que vertió en su provocativo editorial The Washington Times (23/12/09), el periódico ultra-conservador y archibélico vinculado al nepotismo dinástico de los Bush, en referencia al mal trato que recibió Obama en la fallida cumbre de Copenhague durante la reunión a puerta cerrada del grupo Basic (Brasil, África del Sur, India y China) –a no confundir con el tricontinental Foro de Diálogo IBSA (India, Brasil y África del Sur) ni mucho menos con el BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

1943 lecturas
Dic 30 2009

Cultura

El Tropicana, uno de los sitios de mayor fama mundial, festeja 70 años

El Tropicana, uno de los sitios de mayor fama mundial, festeja 70 años

La Jornada*
El cabaret Tropicana de La Habana celebra este fin de año su 70 aniversario como uno de los espectáculos musicales de mayor fama mundial y uno de los productos más conocidos de Cuba, junto a su ron y su tabaco.

1567 lecturas
Dic 30 2009

Cultura

Calle 13 se convirtió en incómodo portavoz de la rebelión latina

Calle 13 se convirtió en incómodo portavoz de la rebelión latina

Cubadebate*
2009 fue el año en el que Calle 13 se consagró como portavoz de la rebelión latina, sus letras sonaron en todos los rincones de Latinoamérica. “Esto se lo dedico a Mercedes Sosa, que en paz descanse. Ella es una voz que no debe morir nunca y los jóvenes deben escucharla”. Así hablaba en noviembre René Pérez, “Residente”, cantante del grupo puertorriqueño Calle 13, tras recibir el Grammy latino al mejor disco del año.

1591 lecturas
Dic 29 2009

PolíticaSociedad

Javier Lajo: Los indígenas estamos poniéndonos a la cabeza de esta lucha final por el “vivir bien” sobre el planeta

Javier Lajo: Los indígenas estamos poniéndonos a la cabeza de esta lucha final por el “vivir bien” sobre el planeta

Entrevista de Marcelo Colussi *

En Latinoamérica, y en especial algunos países como Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, la cuestión de la convivencia de grupos étnicos distintos es el común denominador. Pueblos originarios, grupos descendientes directos de los conquistadores europeos y criollos (mezcla de los dos anteriores) conviven en un clima de equilibrio inestable.


Página 1 de 188
12345»100...»|