2141 lecturas
Dic
31
2009
Política
Antonio Elías*
En octubre de 2004, con el triunfo electoral del progresismo, se inició una nueva etapa que la central obrera uruguaya PIT-CNT caracterizó en los siguientes términos, que compartimos: “Estamos ante la emergencia de un nuevo escenario político y social que pasa por la generación de mejores condiciones para la disputa con la hegemonía de las clases dominantes. La conquista de un gobierno progresista es un jalón fundamental en el proceso de lucha (...) para desarrollar todas las tareas democráticas que aún tiene planteada nuestra clase como contenido y transito, a su vez, hacia la sociedad sin explotados y explotadores.”
2071 lecturas
Dic
31
2009
Política
Ernesto Carmona*
Si Sebastián Piñera llegara a ser presidente de Chile se ahorraría muchos problemas. Por ejemplo, al mediodía del 16 de diciembre, la Unidad de Sectores Especiales de la Dirección del Trabajo (DT) llegó a su canal de Chilevisión TV a fiscalizar la situación legal de los trabajadores.
1920 lecturas
Dic
31
2009
Opinión • Política
John Saxe-Fernández*
Ya son más de 16 mil bajas. El sexenio termina su tercer año empapado en sangre por la hipertrofia militar de la "guerra" al narcotráfico y el crimen organizado y aplicando, en medio de la matanza y la peor crisis económica de los últimos 80 años, el recetario pro cíclico/extractivista del FMI-Banco Mundial-BID: "lo último que se hace en estas circunstancias", según un premio Nobel.
1974 lecturas
Dic
31
2009
Sociedad
Agencias*
Con 113 asesinatos selectivos de periodistas en el mundo, entre ellos 13 en México, el año 2009 fue uno de los peores para la prensa, afirmó la Federación Internacional de Periodistas (FIJ, por sus siglas en inglés), que pidió a la ONU protegerlos. Después de Filipinas (38), los cuatro países más peligrosos fueron México (13), Somalia (9), Pakistán (7) y Rusia (6).
1818 lecturas
Dic
31
2009
Opinión
Rigoberto Lanz*
Nada es tan gratuitamente despilfarrado como el tiempo. No me refiero al productivismo que tasa todo en clave de resultados exitosos y eficacia. Hablamos más bien del tiempo político, ese peculiar transcurrir que no depende de caprichos personales ni de decisiones arbitrarias. Los costos de oportunidades en política suelen pasar inadvertidos porque nadie paga la factura de forma directa e inmediata. Lo que deja de hacerse o se hace erráticamente tiene una valoración coyuntural que los políticos sortean a duras penas. Pero también hay un costo de oportunidad que pasa inadvertido porque su traducción práctica se padece en el mediano plazo.
2893 lecturas
Dic
31
2009
Ciencia y Tecnología • Cultura
Barbara Ehrenreich*
“En el Estados Unidos post-feminista, temas como las violaciones, la violencia doméstica o los embarazos no deseados parecen ser demasiado sensibles para la mayor parte de la opinión pública. Por el contrario, hablar de cáncer de mama es un gran pastel a repartir.”
1857 lecturas
Dic
31
2009
Sociedad
Dina Meza.*
Tegucigalpa, Honduras: el periodista Cesar Silva es secuestrado y llevado a cárcel clandestina. Lo bajaron de un taxi tres hombres armados, que a punta de pistola lo tomaron por la fuerza y posteriormente lo llevaron a una cárcel clandestina, donde lo sometieron por más de 24 horas a intensos interrogatorios para que dijera "dónde tenía las armas y con qué grupos trabajaba".
2041 lecturas
Dic
30
2009
Política
La candidatura de la derecha encabezada por el señor Sebastián Piñera nos tiene acostumbrados a un cierto travestismo que preside su discurso. No estamos ante alguna frívola extravagancia retórica ni ante un juego poético del candidato, se trata más bien de una estrategia muy estudiada para revestir el frío discurso neoliberal con algunos elementos que oculten sus aristas más filosas y ríspidas.
2106 lecturas
Dic
30
2009
Cultura
Dagoberto Gutiérrez.*
Todos los imperios imponen a sus súbditos su economía, sus leyes, sus tradiciones y sus dioses. Los romanos que construyeron el imperio más conocido hasta ahora, adoptaron, sin embargo, las creencias y sistemas religiosos de una de sus provincias. Esto ocurre en los momentos de crisis imperial y cuando Constantino, emperador de ese momento, establece, en el edicto de Milán, (320 después de Cristo) el cristianismo como la religión oficial del estado romano.
2829 lecturas
Dic
30
2009
Cultura
Una conversa con Adriano Corrales, no es una labor sencilla, ni puede ser complaciente, porque Adriano, se desliza en un doble, o triple andarivel creativo y sociocultural. Esto hace que el método a utilizar requiera una alta dosis de maduración. En sus diversos matices, Adriano es ante todo escritor: poeta, ensayista, narrador.