2248 lecturas
Dic 31 2011

Política

2012, lecturas que poco se recomiendan para empezar bien el año

2012, lecturas que poco se recomiendan para empezar bien el año Leí finalmente un panfleto notable: La insurrección que viene, redactado por el “Comité Invisible” y publicado en Paris, en mayo de 2007.  Hace unos años un amigo me regaló un ejemplar impreso comprado  en una pequeña librería parisina, pero mis problemas con el francés impidió lo tomará muy en serio. Hace un par de días encontré su traducción al español y lo he leído de un tirón, simplemente notable. | BB.
2143 lecturas
Dic 31 2011

Sociedad

Feliz año Magallanes

Feliz año Magallanes El fuego pasará, quedará el viento aventando cenizas que serán fertilizante; en 100 años tal vez vuelva el bosque para bailar la larga sombra de marzo y octubre. En un millón de años las Torres seguirán observando la estupidez humana, y pasarán las bandurrias y los cisnes y esos torpes flamencos y los kaikenes. El fuego pasará. |LAGOS NILSSON.
2044 lecturas
Dic 31 2011

AmbienteSociedad

2012, asuntos para reflexionar: receta para al desastre

2012, asuntos para reflexionar: receta para al desastre A pocos sorprendió la exclusión de la ciencia y de los avances de las investigaciones sobre el agudo deterioro climático en la reciente COP-17 realizada en Durban, Sudáfrica. Como en los cónclaves de Copenhague y Cancún, los principales contaminadores, encabezados por Estados Unidos, bloquearon toda medida y compromiso vinculante efectivo. | JOHN SAXE-FERNÁNDEZ.*
2014 lecturas
Dic 31 2011

Política

La pugna por la chapa progresista: drama o charada para el verano chileno

La pugna por la chapa progresista: drama o charada para el verano chileno Chapa es un documento de identidad falso. Represores, estafadores y revolucionarios saben mucho de eso (aunque por distintos motivos). El término progresismo se suele aplicar para describir movimientos, partidos y grupos —también a personas— según sus ideas y acciones frente a la institucionalidad en boga. Aunque es algo más complejo, se trata de quién usa la chapa. |LAGOS NILSSON.
3213 lecturas
Dic 31 2011

CulturaOpinión

La mentada globalización neoliberal hasta en la sopa

La mentada globalización neoliberal hasta en la sopa Finalmente cabría precisar los alcances de dos términos que presiden las discusiones, tanto eruditas como generales: globalización y neoliberalismo. Ambas palabras, que definen realidades sociales complejas, se usan tanto como panacea y veneno a la hora de mirar la realidad de los países americanos. |ALEJANDRO TESA.
1957 lecturas
Dic 30 2011

Opinión

Perú en el centro de la disputa hegemónica regional

Perú en el centro de la disputa hegemónica regional La posición estratégica de Perú, como puerta de ingreso y salida del voluminoso comercio entre China y Brasil, pero también como uno de los más importantes países mineros de la región suramericana, ha escalado varias posiciones desde que Ollanta Humala se ciñó la banda presidencial. Brasil apoyó la candidatura de Humala y la alianza, según autoridades brasileñas, no está dirigida contra ninguno de sus vecinos. | RAÚL ZIBECHI.*
2134 lecturas
Dic 30 2011

OpiniónPolítica

Venezuela: tribulaciones para un año bisiesto

Venezuela: tribulaciones para un año bisiesto

Mientras todos especulaban sobre la herencia política de Hugo Chávez, éste sorprendió nuevamente al declarar públicamente que "Tengo que empezar a buscar un vicepresidente-o vicepresidenta de la República- para el primer trimestre ", tras afirmar que Elías Jaua, quien ocupa actualmente el cargo (no electivo) "tiene que ser gobernador de Miranda".|ARAM AHARONIAN

2332 lecturas
Dic 29 2011

EconomíaPolítica

El ALBA puso luz en la OMC

El ALBA puso luz en la OMC La VIII Conferencia Ministerial de la OMC acaba de terminar con un notable triunfo de los países que conforman el ALBA: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. A medida que progresaban las negociaciones sobre las propuestas que debía sancionar la Declaración Ministerial, el ALBA se hacía más visible. Cuba presentó una propuesta interesante sobre Comercio Electrónico, que fue la primera Decisión consensuada que conformó la débil Agenda de la Ministerial. | UMBERTO MAZZEI.*
4064 lecturas
Dic 29 2011

Sociedad

México: ser mujer en 16 estados y por cierto morir en el intento

México: ser mujer en 16 estados y por cierto morir en el intento En 16 estados de la República, los códigos penales estipulan los delitos por “razones de honor” o “emoción violenta”, con lo que se justifican y quedan impunes las agresiones contra las mujeres, se asienta en la investigación “Feminicidio en México, aproximaciones, tendencias y cambios 1985-2009”. La situación no es mejor entre los caballerosos m,ilitares estadounidenses. | ANAIZ ZAMORA MÁRQUEZ.*
3435 lecturas
Dic 29 2011

Opinión

Humanismo planetario / La utopía social como defensa de la humanidad

Humanismo planetario / La utopía social como defensa de la humanidad Vivimos el inicio del siglo XXI, en un tiempo en el cual los desarrollos de la sociedad mundial han llegado a una altura jamás pensada por los seres humanos que nos precedieron, los avances de las ciencias han llevado al hombre a alargar su expectativa de vida, hoy ésta está por los ochenta años en los países desarrollados, en algunos un poco más en otros un poco menos. | JUSTO SOTO CASTELLANOS.*
1952 lecturas
Dic 29 2011

OpiniónPolítica

Desde Venezuela: balance general del año que termina

Desde Venezuela: balance general del año que termina Finaliza el año 2011, pletórico de noticias y novedades. En lo nacional, hubo un notable repunte de la Revolución Bolivariana con aumento sostenido de la popularidad de Hugo Chávez, a quien la mayoría de las encuestadoras dan clara ventaja electoral. Estos logros se deben a la impronta de Chávez, que ha dado impulso a una acción profundizadora de la Revolución. | NÉSTOR FRANCIA.*
1847 lecturas
Dic 29 2011

EconomíaPolítica

Uruguay, Pepe Mujica y el latifundio

Uruguay, Pepe Mujica y el latifundio

El impuesto a la tierra ya es ley en Uruguay, superadas las divergencias al interior de la coalición de centroizquierda Frente Amplio. El Senado sancionó la ley que crea el gravamen a las explotaciones agropecuarias de más de dos mil hectáreas, con la que el gobierno de José Mujica aspira a desalentar la concentración de la propiedad de la tierra y a recaudar 60 millones de dólares anuales. | surysur

1670 lecturas
Dic 29 2011

Despacito por las piedras

Lo barato que sale tener un rey

Con todos los días que tiene el año, el rey elige el de los Inocentes para publicar sus cuentas. No sé si es otra muestra de su campechanía o hay mensaje oculto, pero dará para mucha broma.
2717 lecturas
Dic 29 2011

Humor

España: no leído en la prensa

España: no leído en la prensa Durante la mañana del 28 de diciembre —día, dicen, de los santos inocentes, como si pudieren serlo los culpables— es costumbre en América Latina jugar bromas a los amigos y otros próximos; esa costumbre al parecer rige también en otras tierras, lo que no tiene nada de malo; pero, por el tenor del texto que sigue, uno tiende a creer que ese día se ha convertido en uno de cantar verdades. Por lo menos así lo insinúa JUAN GOYTISOLO.*  
1644 lecturas
Dic 29 2011

Opinión

Cáncer: entre la enormidad de la sospecha y la tontería de pensar

América Latina es una provincia curiosa del mundo: geografía desmesurada y desmesurada entrega de sus riquezas rigen su destino, junto una también desmesurada capacidad para olvidar humillaciones. América Latina es su gente enferma de desmesura, hermosa en su permanente y —vamos— desmesurada decadencia que no conoció otro cénit que las, otra vez desmesuradas, hazañas de sus antepasados. | RIVERA WESTERBERG.

Página 1 de 178
12345»100...»|