2411 lecturas
Nov 24 2015

Política

¿Cuánto queda de sirio en la guerra de Siria?

El congreso estadounidense, bajo el valeroso liderazgo de los republicanos, ha vetado la entrada en los EE.UU. de refugiados sirios, incluidos niños y mujeres, contrariando la intención del presidente Barack Obama de aceptar 10.000 sirios, una cantidad simbólica en un país que recibe más de 50.000 refugiados cada año. Alemania por su parte, va a aceptar al menos 800.000 sirios.
2554 lecturas
Nov 23 2015

Ambiente

Lo que está en juego en la Conferencia sobre Cambio Climático de París, ahora que se han prohibido las manifestaciones

¿Quiénes son aquellos cuya seguridad se protege por cualquier medio necesario? ¿Y quiénes aquellos cuya seguridad casualmente se sacrifica, pese a que hay medios para actuar mucho mejor? Son estas preguntas que están en el centro de la crisis climática y las respuestas son la razón por la que las cumbres sobre cambio climático acaban a menudo entre lágrimas y recriminaciones.
3114 lecturas
Nov 23 2015

Opinión

Argentina: Cambia, todo cambia

Vivimos en una democracia liberal y en ella, el voto es el que decide quién gobernará el país. Sin importar los doce años de gobierno kirchnerista, que sacaron al país de la enorme crisis del 2001-2002, con medidas de distribución de la renta, defensa de los derechos humanos, leyes de protección de género y otras tantas para los sectores más desfavorecidos, la ciudadanía argentina decidió este domingo 22 de noviembre que el próximo presidente será Mauricio Macri, a la cabeza de un conglomerado conservador denominado “Cambiemos”.
1868 lecturas
Nov 21 2015

Despacito por las piedras

TODOS SOMOS FRANCIA, PERO… ¿y los muertos inocentes en Siria, Líbano, Palestina….?

Esta semana que termina fue, futbolísticamente hablando, una “semana FIFA”. Durante la misma se suspendieron los torneos nacionales para dar lugar a partidos internacionales, de copas o amistosos. Complace la decisión de recordar los dolorosos hechos de París, guardando silencio antes del inicio de los partidos, programados en esa fecha. Desde estas modestas reflexiones nos […]
2048 lecturas
Nov 21 2015

OpiniónPolítica

Paris… nuevamente

Cada vez que los terroristas logran matar a un gran numero de civiles la nación y los medios de comunicación despliegan la misma rutina, siempre y cuando las victimas pertenezcan al mundo civilizado. El resto son solo estadísticas. Primero, la conmoción de los medios cuando llega a la escena de la tragedia. Si hay suficientes victimas habla Obama con la actitud de un juez moral condenando los hechos… ¿cuántas veces los ha condenado sin que nada pase?...
3092 lecturas
Nov 20 2015

Ciencia y Tecnología

Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal

Primero pensé presentarles un brevísimo resumen del estado del arte sobre las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal, después quise referirme a los principales descubrimientos y tendencias que se advierten en los últimos diez años. Pero como me di cuenta que cualquiera de esos propósitos me llevaría demasiado tiempo de exposición, me incliné […]
2204 lecturas
Nov 20 2015

Opinión

Argentina: Construir el futuro o volver al negro pasado

“Que no cunda el pánico”, diría el inefable Chapulín Colorado. Hay muchas expectativas sobre el resultado del balotaje para definir quién será el próximo presidente de los argentinos: el conservador Mauricio Macri, anhelante de la restauración conservadora, o Daniel Scioli, candidato oficialista. Expectativas sí y temores también.
2582 lecturas
Nov 19 2015

Política

El Estado represor chileno pretende dar lecciones de derechos humanos a Venezuela

¡Qué bien la Corte Suprema! Deseo sumar mi modesta voz a los elogios que recibe la Corte Suprema de Justicia de Chile debido a su preocupación por los derechos humanos en Venezuela. Por alguna parte se empieza y quizás desde Venezuela la Corte chilena termine por llegar a Chile donde los derechos humanos del pueblo […]
1521 lecturas
Nov 19 2015

Política

Chile: crisis institucional y política exterior

Los problemas fronterizos en el norte de Chile no sólo han vuelto a tomarse la agenda mediática, sino que expresan verdaderas falencias en política exterior: una estrategia basada en la reacción, la reiteración y la circularidad discursiva. La Cancillería, junto a la repetición del mismo y ya cansado argumento de la intangibilidad de los tratados, intenta jugar con las interpretaciones, que fuerza hasta el absurdo. Las derrotas más evidentes han sido levantadas como un triunfo, calificación que sobrepasa el terreno de la opinión e ingresa en el de la manipulación y la mentira.
2355 lecturas
Nov 19 2015

Política

Chile: Voto + movilización

Las elecciones pueden llegar a ser la perforación por donde el pueblo cansado entre a expulsar a los poderosos de sus poltronas desde donde han hecho sus millones a costa del desprecio y el abuso. De hecho no hay otra opción. Apostar al derrumbe del modelo por una hipotética protesta infinita es no conocer los […]
2246 lecturas
Nov 19 2015

Economía

En el Chile neoliberal no existe la libre competencia

El escándalo de la colusión de las principales empresas papeleras es sólo un evento más en una larga hebra que se hunde y se entrelaza con numerosas y variadas actividades privadas y públicas, económicas y políticas. El cartel del papel higiénico es un efecto, tal como lo es la corrupción política, de una institucionalidad que no sólo permite y fomenta estas prácticas, sino que le son inherentes.
3222 lecturas
Nov 18 2015

Política

EEUU y Alemania financian la imposición del imaginario del fraude en Venezuela

EEUU y Alemania financian la imposición del imaginario del fraude en Venezuela Hoy, cuando la Unasur ya comenzó sus labores de acompañamiento de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, donde expertos de once países encabezados por el expresidente dominicano Leonel Fernández, la oposición sigue clamando por la injerencia de políticos y observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, y expresidentes conservadores no sólo de América latina.
1912 lecturas
Nov 18 2015

Opinión

Una reflexión políticamente incorrecta sobre la masacre de París

En estos días, todos los medios condenan unánimemente la masacre de París, exhortan a la unidad de Occidente y a intensificar la acción militar contra el ISIS. Pero, ¿no habría que resolver el problema del terrorismo? ¿No será también tiempo de reflexionar sobre las responsabilidades de Occidente en el aumento del terrorismo?
1994 lecturas
Nov 16 2015

OpiniónPolítica

O 11 de setembro europeu

A estupefação com os atentados terroristas em Paris é proporcional à incapacidade em se admitir as verdadeiras causas desta barbárie. O mundo inteiro é afetado pelos desdobramentos da guerra travada pelas potências mundiais contra o Estado Islâmico, a Al Qaeda e outras organizações terroristas. Mas esta não é uma guerra mundial, e os países que […]
1472 lecturas
Nov 16 2015

Política

En Paraguay, descalabro municipal colorado: perdió Asunción y otras tres ciudades importantes

El domingo se realizaron las elecciones municipales en Paraguay para elegir 250 intendentes y 2.640 concejales, y el dato más destacado de la jornada fue la derrota en Asunción del Partido Colorado, que gobernaba la capital del país desde hacía catorce años. El ganador fue Mario Ferreiro, de la concertación Juntos Podemos, una alianza integrada […]

Página 5 de 48
...«34567»...»|