171 lecturas
Dic
9
2022
Cultura • Opinión
Federico Mayor Zaragoza

-Ha llegado el momento impostergable de la acción consciente y bien argumentada de “Nosotros, los pueblos”. Porque, ahora, por primera vez en la historia, poner en práctica la primera frase de la Carta de las Naciones Unidas -“Nosotros, los pueblos…hemos resuelto evitar a las generaciones venideras el horror de la guerra”- es posible. -En 1945 […]
190 lecturas
Dic
9
2022
Vídeo
El futuro de Julian Assange y del periodismo investigativo están a punto de ser decididos por la Corte Británica. Si el fundador de WikiLeaks
se extradita a Estados Unidos, será condenado hasta más de 175 años de cárcel por presunto fraude informático y por la publicación de
documentos secretos que revelan los crímenes de guerras cometidos por los EU. Para su abogado, Baltasar Garzón, el pionero del Derecho Universal, se está jugando mucho más que la libertad de un editor y periodista independiente.
Género | Genere | Genre: Documentario
Dirección | Regia | Director: Clara López Rubio, Juan Pancorbo
Guión | Sceneggiatura | Screenplay: Clara López Rubio, Juan Pancorbo
Fotografía | Fotografia | Director of Photography: Chris Trieloff & others
Montaje | Montaggio | Editing: Octavio Iturbe, Sven Kulik
Banda sonora | Colonna sonora | Soundtrack: Arturo Iturbe
Sonido | Suono | Sound: Sara Lima
Intérpretes | Attori | Cast: Julian Assange, Baltasar Garzon, Sarah Harrison, Renata Avila
Productor | Produttore | Producer: Gregor Streiber
Casa de producción | Casa produttrice | Production: Inselfilm
Casa de distribución | Casa di distribuzione | Distribution company: LES MUTINS (Frenchspeaking countries)
Año | Anno | Year: 2021
126 lecturas
Dic
9
2022
Vídeo
Lo que se produjo en Perú fue un golpe de estado parlamentario con apoyo militar que destituyó al maestro rural y sindicalista Pedro Castillo, detenido y trasladado a un cuartel en Lima, para que asumiera la vicepresidenta Dina Boluarte, traicionando así el mandato popular para sumarse el golpismo.
Castillo ha tenido una presidencia convulsionada. Desde el día uno enfrentó los intentos de la derecha y ultraderecha parlamentaria para destituirlo. Para el miércoles 7 de diciembre estaba convocado el cuarto intento de la derecha para sacarlo de la presidencia. Ese mismo día Castillo decidió dar un golpe contra el Congreso, intentando cerrarlo, en una decisión inconstitucional que fracasó.
Todavía resulta inexplicable cómo Castillo se lanzó a anunciar el cierre del Congreso sin tener respaldo para sostener esa decisión. Se quedó solo inmediatamente después de hacer ese anuncio. La incertidumbre política se mantuvo por una hora y se disipó cuando los militares se pronunciaron anunciando que no obedecerían la decisión de Castillo de cerrar el Congreso.
186 lecturas
Dic
9
2022
Opinión
Gustavo Burgos Velázquez

El Mercurio -que desde marzo viene enalteciendo la figura de Boric- ha iniciado una campaña para relanzar figuras de izquierda para ocupar el espacio que inevitablemente ha dejado el Gobierno. Esto se hace especialmente necesario luego que en la pulseada con los camioneros quedó claro que Boric carece de toda autoridad, el paro patronal lo […]
145 lecturas
Dic
9
2022
Cultura
Reyes Martínez Torrijos - La Jornada

Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo, anunció de manera exclusiva a La Jornada la edición del libro Una mentira que dice la verdad: Conferencias, ensayos, entrevistas y otros textos de Rulfo, que en breve llegará a las librerías mexicanas. En sus últimos años de vida, el reconocido escritor tenía como preocupación básica la […]
184 lecturas
Dic
8
2022
Ambiente • Opinión • Política
Naomi Klein - The Intercept

La guerra está reconfigurando nuestro mundo y frenando algunos de los avances respecto de la necesidad de un nuevo Green New Deal [Nuevo Pacto Verde]. ¿Es posible aprovechar esa urgencia para la acción en favor del clima o sucumbiremos a un auge final y mortal del petróleo y el gas? La nostalgia por el imperio es lo que parece […]
176 lecturas
Dic
8
2022
Ciencia y Tecnología • Cultura
Sara Suárez-Gonzalo

El desarrollo del sector del big data está fuertemente marcado por los intereses privados de las élites económicas y políticas, que lo gestionan de forma despótica y contra la soberanía popular En el año 2013, el extrabajador de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense Edward Snowden filtró numerosos documentos que revelaban que la organización había […]
235 lecturas
Dic
8
2022
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

Lo que se produjo en Perú fue un golpe de estado parlamentario con apoyo militar que destituyó al maestro rural y sindicalista Pedro Castillo, detenido y trasladado a un cuartel en Lima, para que asumiera el cargo la vicepresidenta Dina Boluarte, traicionando el mandato popular al sumarse el golpismo.
186 lecturas
Dic
8
2022
Economía
Eduardo Camín - CLAE

Aquellos que creían que esta es historia pasada, deberían estar más atentos a toda la nueva parafernalia puesta en marcha por el gobierno uruguayo con el objetivo claro de volver a impulsar todo tipo de Tratados de Libre Comercio, con o sin la venia del Mercado Común del Sur, el Mercosur. O simplemente desviar o […]
159 lecturas
Dic
8
2022
Vídeo
DESDE EL SUR
La condena a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández es un nuevo capítulo de la articulación en América Latina de los poderes judiciales, económicos y mediáticos contra los gobiernos populares como ha sucedido estos últimos años con Manuel Zelaya en Honduras, Fernando Lugo en Paraguay, Dilma Rousseff y Lula da Silva en Brasil y Evo Morales en Bolivia.
A su imposibilidad de apelar al Poder Militar como disciplinador como en el siglo XX apelan a los otros poderes del Estado. Ahora de lo que se trata no es sólo de proscribir a Cristina e inhabiltarla políticamente, sino de destruir un movimiento popular que no pudieron destruir en el pasado y seguramente tampoco lo podrán hacer ahora. Un análisis de Pedro Brieger