239 lecturas
Nov 26 2022

Cultura

Qatar legitimó la violencia de género y la violación de los Derechos Humanos

Qatar, escenario del denominado “deporte rey” ha construido 8 estadios manchados de sangre. “Construir lo que se construyó en Qatar, con temperaturas que varían de 30°C a 50°C a la sombra era imposible. Desde el 2010 murió en las faenas un promedio de 12 obreros por semana. Un total de 6.751 trabajadores inmigrantes murieron para […]
336 lecturas
Nov 26 2022

Política

México y Colombia denuncian el fracaso de la lucha contra las drogas de EU

Los presidentes progresistas de México y de Colombia, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, consideraron un fracaso la lucha contra las drogas emprendida por décadas en la región a instancias de Estados Unidos, principal consumidor, y coincidieron en la necesidad de reconsiderar dicha estrategia. Ambos mandatarios acordaron el replanteo y el rediseño de una […]
279 lecturas
Nov 26 2022

AmbienteSociedad

El agua es vida

1. El agua cubre más del 70% de la superficie del planeta, aunque en total equivale a la milésima parte de la masa de éste. Entre sus subproductos, la vida. Ésta surgió de los océanos, sin romper nunca la dependencia del agua. Los ríos aportan al mar todos los desechos de la tierra, entre ellos […]
218 lecturas
Nov 25 2022

OpiniónPolítica

La penosa transformación de la Unión Europea en marioneta

Si quedaba alguna esperanza de que la Unión Europea se convirtiera en un vector decisivo para construir relaciones internacionales multipolares y pacíficas, y en impulsora de un nuevo tipo de economía sostenible y más equitativa, me temo que se ha desvanecido en los últimos meses. Ante la invasión de Ucrania, la Unión Europea ha elegido […]
185 lecturas
Nov 25 2022

Vídeo

Chile: una Constitución postergada

Tras el rechazo a la propuesta de Carta Magna emanada de la Convención Constituyente, en Chile han surgido todo tipo de reacciones. Los más refractarios a los cambios piensan que este veredicto popular significa lisa y llanamente que el país prefiere darle vigencia al ordenamiento institucional heredado de la Dictadura de Augusto Pinochet con las modificaciones que se aprobaron durante la Transición.

Lo que suceda está en manos ahora de la clase política, de las cúpulas partidarias y sus negociaciones en La Moneda y del Parlamento. El proceso que se abortó tuvo el mérito de estar en manos de un conjunto de constituyentes elegidos por el pueblo.

Hoy los legisladores debaten con una calculadora electoral en sus manos, programando cómo sus colectividades queden lo mejor representadas posible, para continuar la práctica de la consabida “política de los acuerdos”.

La clase política se reitera en sus vicios y malas prácticas poco democráticas.

197 lecturas
Nov 25 2022

Sociedad

Richarlison, la estrella de Brasil: Un mínimo de dignidad e igualdad para todos

La selección brasileña de fútbol venció a Serbia, por 2-0, en  la apertura de la Copa del Mundo en Qatar. Lo más destacado del “scratch” de Brasil fue el delantero Richarlison (hoy en el Everton de Inglaterra), con dos goles marcados en el segundo tiempo. El primero fue de rebote, tras una jugada de Neymar […]
235 lecturas
Nov 25 2022

Sociedad

La violencia económica contra las mujeres

La violencia contra la mujer es una derivada del sistema patriarcal que subordina de forma estructural a la mujer y que presenta multitud de dimensiones, siendo la económica una de ellas. El 25 de noviembre se celebra el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una de las diversas violencias que […]
315 lecturas
Nov 25 2022

Economía

Justicia social, trabajo como derecho humano, las sutiles paradojas de la globalización

Tim de Meyer, asesor principal del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo (Normes) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explica en un reciente estudio cómo los derechos y las normas del mundo del trabajo están vinculados a los derechos humanos y por qué son esenciales para establecer la justicia social y el trabajo decente […]
268 lecturas
Nov 25 2022

Literatura

Horacio Revagliatti: Historia de un Amor

Supo de mi romance veraniego con mi coterapeuta. Y del affaire con la acompañante psiquiátrica que trabajó en la Clínica pocos meses, durante la temporada que tuvimos completo el cupo de internados, y en la que llevamos adelante el Congreso sobre psicosis en el auditorio de Johnson y Johnson. Cuando la doctora Julieta W. me […]
220 lecturas
Nov 25 2022

Vídeo

Diálogo en Caracas: ELN y gobierno de Petro

En un exclusivo hotel aislado en el parque nacional Waraira Repano, entre Caracas y el Mar Caribe, comenzaron esta semana los diálogos de paz entre el gobierno colombiano de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, el ELN. El proceso es complejo y hay muchos intereses puestos en que fracase

El negociador por ELN, Pablo Beltrán, dejó claro qué es distinto esta vez, comparado con los intentos anteriores de dialogar: “ahora en Colombia hay un gobierno de izquierda, progresista”, remarcó.

Por el lado del gobierno se presentó una delegación variopinta, donde están representados también ganaderos y terratenientes, encabezados por Otty Patiño, un ex jefe del M19, una guerrilla que se desmovilizó en 1990, y de la que el presidente Gustavo Petro formó parte.

352 lecturas
Nov 24 2022

AmbienteEconomía

América Latina avanza hacia el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde

Aprovechando su potencial para la producción de energías renovables, principalmente solar y eólica, los países de América Latina comienzan a dar sus primeros pasos en la floreciente industria global del hidrógeno verde (H2V), con la cual esperan tomar acciones que les permitan llegar a ser carbono neutrales para mitad de siglo. El gas hidrógeno, utilizado […]
277 lecturas
Nov 24 2022

Política

Alentador diálogo en Caracas: guerrilla del ELN y gobierno de Petro

En un exclusivo hotel aislado en el parque nacional Waraira Repano, entre Caracas y el Mar Caribe, comenzaron esta semana los diálogos de paz entre el gobierno colombiano de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, el ELN. En una conferencia de prensa se mostraron los negociadores de lado y lado, junto […]
269 lecturas
Nov 24 2022

Economía

Panorama Económico Latinoamericano- Del 23 al 30 de noviembre 2022

Basta de socializar la desigualdad en Venezuela Ricardo Miranda Carballo* Tras ocho años consecutivos en caída, insertas en el fenómeno de estanflación –recisión más inflación-, la economía venezolana comenzó a registrar una mejoría en 2021. Ya el primer trimestre de este año mostró un crecimiento de 17,04% con respecto al del 2021, pero en este […]
422 lecturas
Nov 23 2022

Libro de la semana

Ramiro Chimuris: Deuda o buen vivir

La auditoría realizada por el “Pueblo del Ecuador”, fue una experiencia social y política inolvidable, mujeres y hombres, ancianos y niños, pobres y no tan pobres, negros, mestizos, blancos, jubilados, desocupados y trabajadores, pueblos originarios, profesores, artistas, campesinos, estudiantes, ecologistas, movimientos sociales, religiosos y sindicales, políticos, católicos, ateos, judíos y musulmanes, nacionales y extranjeros, no […]
230 lecturas
Nov 23 2022

Libro de la semana

Carlos Mendoza Potellá: Nacionalismo petrolero venezolano en cuatro décadas

El Banco Central de Venezuela presenta la Colección Venezuela y su Petróleo como un aporte al rescate de textos en los cuales ha quedado plasmada la lucha de la nación venezolana por la soberanía sobre sus recursos de hidrocarburos. Ese combate, librado en la mayoría de las oportunidades en condiciones de inferioridad frente a los […]

Página 12 de 130
...«1011121314»110...»|