Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

1459 lecturas
Sep 17 2010

AmbienteCiencia y Tecnología

¡La pobre energía solar!

¡La pobre energía solar!

Amy Goodman*
El hecho de que la Primera Dama Michelle Obama comenzara una huerta orgánica en la Casa Blanca, provocó que se debatiera a nivel nacional sobre temas como alimentación, obesidad, salud y sustentabilidad. Desafortunadamente, la actitud “verde” que se tuvo en el patio de la Casa Blanca no se ha trasladado al techo.

1377 lecturas
Sep 3 2010

Ciencia y Tecnología

Vacunas cubanas que cruzan fronteras

Vacunas cubanas que cruzan fronteras

Patricia Grogg*
Aún hoy, tras varios años de comprobada eficacia, la vacuna cubana contra la meningitis B sigue siendo ignorada por países industrializados, mucha de cuya literatura médica declara inexistente la inmunización contra ese serotipo.  "Hay muchas barreras regulatorias, obstáculos que imponen a veces las propias transnacionales" dijo  la científica cubana Concepción Campa, que encabezó el grupo de investigadores que en los años 80 descubrió y desarrolló la vacuna salvadora de millones de niñas y niños.

6152 lecturas
Sep 2 2010

Ciencia y TecnologíaSociedad

Memoria popular: la arepa / Y la historia de la harina PAN en Venezuela

Memoria popular: la arepa / Y la historia de la harina PAN en Venezuela

La harina de maíz pre cocida, es invento de un ingeniero venezolano que se llamó Luis Caballero Mejías. Muchos tenemos ya décadas comiendo arepas de maíz, elaboradas con harina pre cocida, de diferentes marcas. La harina de maíz precocida, realmente fue el maravilloso invento que hizo extensivo el consumo de la arepa.

1957 lecturas
Ago 28 2010

Ciencia y TecnologíaSociedad

El caso Wikileaks y los tres mitos de la era digital

El caso Wikileaks y los tres mitos de la era digital

Christian Christensen*
Wikileaks, una fuente de información digital donde se publican documentos secretos, suscita el debate sobre el papel del periodismo en la actualidad. Su sistema se contrapone a la información “libre” pero poco confiable que aseguran sitios como YouTube, Facebook o Twitter y rompe con ciertos mitos clásicos de la era digital.

2024 lecturas
Ago 18 2010

Ciencia y TecnologíaSociedad

Hacia un país liberado de su libertad de cultivos: la semilla prisionera

Hacia un país liberado de su libertad de cultivos: la semilla prisionera

PLL.*

En un ambiente de secretismo el Senado de Chile se prepara para aprobar un proyecto de ley denominado Derechos de Obtentores Vegetales, que implicará la contaminación genética de especies vegetales; pondrá en peligro la semilla nativa, colocará en riesgo la agricultura orgánica y la competitividad de las exportaciones de este sector; aumentará dramáticamente la dependencia de los agricultores a las transnacionales agroquímicas y elevará el precio de los alimentos.

4260 lecturas
Ago 17 2010

Ciencia y Tecnología

Internet, comunicacion y cultura global

Internet, comunicacion y cultura global

Nieves y Miro Fuenzalida.*

Toda tecnología nueva desata una carrera por su control; los Estados poderosos parten primero y con ellos las grandes corporaciones transnacionales (que a menudo manejan piezas importantes de esos Estados); detrás el comercio, las mafias y finalmente el ciudadano más o menos idealista. Internet no es una excepción y se lucha denodadamente por su dominio, por una parte, y para mantenerla abierta y libre, por otra. He aquí una aproximación a un análisis de suyo complejo y absolutamente necesario.

2387 lecturas
Jul 29 2010

Ciencia y Tecnología

Golfo de México, ¿qué pasa con el petróleo derramado?

Golfo de México, ¿qué pasa con el petróleo derramado?

Surysur.*

Finalmente al parecer British Petroleum logró contener los borbotones de crudo que se volcaron en el Golfo de México, pese a las dudas —o temores— se algunos expertos manifiestan. De cualquier modo lo cierto es que se trata de un desastre ambiental que se inscribe entre los mayores del mundo —si no el mayor— provocados por la acción de las compañías petroleras. Hasta en las playas de Panamá llegan muestras contaminantes.

1394 lecturas
Jul 3 2010

AmbienteCiencia y Tecnología

Transgénicos y crimen organizado

Transgénicos y crimen organizado

Silvia Ribeiro*
Todas las semillas transgénicas en el mundo son controladas por seis empresas: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer, Basf. Son todas transnacionales químicas que se apropiaron de las compañías de granos para controlar el mercado agrícola, vendiendo semillas casadas con los agrotóxicos que ellas producen (herbicidas, insecticidas, etcétera).

1760 lecturas
Jul 2 2010

Ciencia y TecnologíaCultura

Las misteriosas estaciones de números

Las misteriosas estaciones de números

Yuri Gagarin*
Desde mediados de la Guerra Fría, una serie de estaciones de radio transmiten día y noche extraños códigos y señales al mundo entero, lejos de los ojos y oídos del gran público. Ningún país reconoce poseerlas, pero no paran de emitir. Con los años,se han sumado otras aún más raras e inquietantes.

2380 lecturas
Jun 27 2010

Ciencia y TecnologíaCultura

Rompecabezas

Rompecabezas

Adrián Paenza*
El siguiente problema pareciera no tener nada que ver con la matemática. Al menos con la concepción clásica que tiene (¿tenía?) asociada a la matemática con los números y saber hacer cuentas. Creo que esa percepción está cambiando. De todas formas, quiero plantearle algo “divertido”.


Página 68 de 79
...«6667686970»...»|