Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología • Economía
Pepinos, cerdos y enfermedades

Silvia Ribeiro.*
El surgimiento de una nueva cepa letal de la bacteria Escherichia coli (E. coli) en los alimentos en Europa pone de manifiesto, nuevamente, el desastre sanitario en que nos ha metido el sistema agroalimentario industrial. Lo tratan como accidente, pero en realidad es algo cada vez más frecuente, porque es una consecuencia sistémica. Era lo esperable, al igual que el surgimiento de la gripe porcina y la gripe aviar.
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Rodolfo J. Novakovic / Terapias no convencionales o medicina alopática, un problema jurídico de fondo

Toda persona que visita a un médico, un homeópata, un naturópata o incluso a las machis y yerbateros de una distante localidad rural, lo hace porque desea y tiene en mente un solo objetivo: aliviar por completo, o al menos momentáneamente, sus malestares, que por lo general se manifiestan por medio de aquella sensación básica que todos conocemos: el dolor.
Ciencia y Tecnología • Economía
Chile: rechazo a la ley Monsanto-von Baer sobre la entrega de semillas para el fomento de cultivos transgénicos

CECT.*
Quienes suscriben, ciudadanos y ciudadanas conscientes de expresiones sociales desde la Región de la Araucanía, manifiestan su total rechazo a la reciente aprobación del senado chileno para dar luz verde al Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) —llamada “Ley Monsanto-von Baer”— por estimar, entre otras consideraciones, que "es inconcebible como bienes públicos continúan siendo enajenados para el interés de privados." Agregan "El modelo que nos están imponiendo es depravado, depredador".
Ciencia y Tecnología • Política
1984: internet bajo amenaza

Álvaro Cuadra.*
En el curso de esta semana se realiza en Francia un encuentro preliminar a la reunión de los países más ricos del planeta, con el propósito de discutir sobre internet, la red de redes. El interés de estos gobiernos para este “e-G8” no es, en absoluto, inocente y desinteresado.
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Semillas chilenas con dueño: la situación actual y perspectivas

Lucía Sepúlveda Ruiz.*
Presento aquí el registro de plantas "patentadas", o en lenguaje oficial, plantas registradas por un obtentor, bajo normas del convenio internacional de "protección" de semillas UPOV año 78 y según lo dispuesto en la Ley 19.342, del año 1994, que creó el Registro de Variedades Protegidas. Toda la información es oficial al 31 de Marzo de 2011, del Servicio Agrícola y Ganadero SAG. Estas variedades —más de 700 — cuentan con 15 a 18 años de protección según de qué especie se trate.
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Assange:“Facebook es la máquina de espionaje más terrible del mundo”

Carlos Alberto Díaz*
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, afirmó que Facebook es la máquina de espionaje más terrible del mundo y también criticó con fuerza el papel de los medios de comunicación a la hora de manejar la información de los gobiernos.
Experimentos con humanos

José Steinsleger.*
Las ideologías y doctrinas sustentadas en bases seudocientíficas (biologismo, eugenesia, darwinismo social) no sólo cautivaron (¿cautivan?) a filósofos, médicos y sociólogos. En asuntos de derecho penal, los delitos sociales también suelen ser vistos como enfermedades. En 1920, en Alemania, se publicó un texto de nombre inquietante: Autorización para aniquilar vidas indignas de ser vividas.
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Chile, tv digital. “Es inaceptable una ley que establecerá televisión para ricos y televisión de segunda para pobres”

Miguel Vásquez.*
El presidente del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami se mostró indignado con la suma urgencia que se le ha dado al proyecto de ley sobre televisión digital que se encuentra en tramitación en el Senado, luego de haber sido aprobado por la Cámara de Diputados en una dividida votación que se decidió con 55 votos favorables y 50 en contra.
Ambiente • Ciencia y Tecnología • Sociedad
El peligro de Chernobyl está vigente

Ciencia y Tecnología • Economía
Internet en pocas manos: 70% del tráfico mundial de datos para una sola empresa
