Rolando Goldman – Julián Troksberg. Argentina – 2013 Simón Radowitzky fue un militante obrero anarquista de origen ucranio que vengó la sangre obrera derramada por el coronel Falcón en la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el penal de Ushuaia, en el extremo sur argentino. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los […]
Cultura
Entrevista con Manu Chao: Cultura es libertad

Yinett Polanco y R. A. Hernández*
Hace 17 años pisó Cuba por primera vez con la expedición Cargo Tour 92, aunque Cuba había sido una palabra inseparable a lo largo de su vida. Entonces se presentó en el teatro Karl Marx. Desde ese momento, como una necesidad inquebrantable, el músico franco-español Manu Chao regresa cada cierto tiempo a la Isla, a la misma Isla de la que tanto le hablara desde pequeño su padre, el periodista y escritor español Ramón Chao, y que fuera la cuna de su “primer héroe musical”: Bola de Nieve; la tierra de un amigo siempre presente en su casa: Alejo Carpentier, y sobre todo, el espacio de lucha de uno de sus mayores símbolos: el Che. Precisamente para rendir homenaje al guerrillero y líder revolucionario cubano-argentino regresó Manu Chao a Cuba este año, con sendos conciertos en La Habana y Santa Clara.
Manifestación nacional antirracista en Italia: Fuera del abismo

Dario Fo*
Debemos repetirlo hasta el infinito. La Italia que ha introducido el delito de inmigración clandestina, la prolongación de la detención preventiva, que practica los rechazos reduciendo a cero el derecho de asilo, es un país sobre el abismo.
Mendoza: Dos medios que no pudieron contra la democracia

APM*
Una investigación de la Universidad Nacional de Cuyo desnuda las operaciones de dos de los más poderosos grupos mediáticos de Argentina contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, recientemente sancionada.
De fútbol, negocios y felatios

Víctor Ego Ducrot*
DiegoMaradona, director técnico de la selección argentina de f calificó a los periodistas entre más y menos “hijos de puta” y pidió que le practiquen sexo oral. ¿Hasta dónde puede llegar una actividad que moviliza millones de corazones (y de dólares) y la capacidad de encubrimiento que encierran las palabras mediáticas?
Una mañana a fines de septiembre con Fidel (II)

Saúl Landau.*
Con el carisma de Obatalá, la encarnación religiosa de un majestuoso Don Quijote con la habilidad política necesaria de un Maquiavelo para triunfar y sobrevivir, compartió tareas con su hermano menor, menos a la vista, quien manejó de manera brillante los cruciales tornillos y tuercas necesarios para implementar y administrar los grande planes visionarios. Hoy un Fidel muy retirado se ha vuelto reflexivo.
Declaración / Un poeta, el parque, un papa, la municipalidad y los escritores

La cultura, ese bien mostrenco... La Sociedad de Escritores de Chile ante la iniciativa de cambiar el nombre del Parque José Domingo Gómez Rojas desea expresar a la opinión pública nacional lo siguiente:
El estadounidense inculto

Paul Krugman*
Si hubiese que explicar el éxito económico de Estados Unidos con una palabra, esa palabra sería educación. En el siglo XIX, EE UU iba por delante en educación básica universal. Luego, a medida que otros países seguían el ejemplo, la revolución de la educación secundaria de principios del siglo XX nos llevó a otro nivel completamente nuevo. Y en los años posteriores a la II Guerra Mundial, EE UU afianzó su posición destacada en la educación superior.
Ciencia y Tecnología • Cultura
En EEUU, cuidado con lo que publicas: Censura en la era digital

Amy Goodman*
Un asistente social de la Ciudad de Nueva York fue arrestado la semana pasada cuando se encontraba en Pittsburgh participando en las protestas contra el G20. Tras ser liberado bajo fianza, esta semana el FBI allanó su hogar…¿El motivo?: la utilización de Twitter.
De guerrillero a estadista –ya cómodamente retirado

Saul Landau.*
El conductor zigzagueó por el laberinto de caminos de dos vías al oeste de La Habana. Dobló por un camino exuberante de flora tropical verde, una pequeña piscina y una modesta y bien atendida casa de cuatro habitaciones. Era una mañana a fines de septiembre, la pasaríamos con Fidel Muchachos entre ocho y veintitantos años (nietos) aguardaban al pequeño grupo de estadounidenses.
Gisela Ortega / La discreción

La discreción es la cualidad de una persona que se caracteriza por su moderación, prudencia, tacto, mesura y sensatez, así como la reserva para no contar cosas confidenciales o decir algo que se sabe o piensa. Es la forma de comportarse o de actuar, fundamentalmente con referencia a la manera de hablar o dirigirse a otros semejantes. Una persona discreta asume una actitud de madurez en sus actos y decisiones, guardando las consideraciones y discreciones necesarias, para evitar inconvenientes, dificultades y daños a los demás.
Che, el rosarino

José Steinsleger*
Buenos Aires, Argentina, estación de trenes de Retiro, 7 de julio de 1953. A sus afligidos padres y hermanos, el joven médico Ernesto Guevara (25 años) exclamó: –¡Aquí va un soldado de América!
Ramonet/ La prensa diaria se muere

Ignacio Ramonet*
El siniestro es descomunal. Decenas de diarios están en quiebra. En Estados Unidos ya han cerrado no menos de ciento veinte. Y el tsunami golpea ahora a Europa. Ni siquiera se salvan los otrora "rotativos de referencia": El País en España, Le Monde en Francia, The Times y The Independent en el Reino Unido, Corriere della Sera y La Repubblica en Italia, etc. Todos ellos acumulan fuertes pérdidas económicas, derrumbe de la difusión y hundimiento de la publicidad (1).
“Quilapayún es un estilo, un sonido, una manera reconocible de crear y cantar”

Mario Casasús.*
Cuenta con todas las virtudes para ser el director musical de Quilapayún: Patricio Wang tiene una sólida y doble formación en composición y guitarra clásica, en el Conservatorio Nacional de Chile y en el Conservatorio Real de Holanda, aunada a la experiencia entre los ensambles: Barroco andino, Amankay, Hoketus y Winanda del Sur. A propósito de la gira que realizarán por Chile en marzo de 2010 y de la presentación del DVD A Palau –un espléndido recital en el Palacio de la música de Barcelona–, nos brinda un adagio de las vertientes y vértigos musicales que ha vivido durante 30 años en Quilapayún.
Canción con todos

Álvaro Cuadra.*
América está triste, la voz y la guitarra de Mercedes Sosa se han apagado. Un canto que ha sido el bálsamo que acompañó nuestros días y el de tantos, exiliados de su tierra o de su historia. La Negra Sosa, como llamaban, cariñosamente, a esta tucumana sus compatriotas, llevó sus canciones al mundo entero como un abrazo fraternal a sus hermanos.
¡No te mueras nunca, Negra! (Adiós a Mercedes Sosa)

Marcos Salgado*
“¡No te mueras nunca!”, dicen en Argentina cuando alguien es demasiado grande, demasiado necesario, demasiado importante como para perderlo. Demasiado grave sería que deje de hacer lo que hace, o de ser como es.