Opinión

991 lecturas
May 15 2009

Opinión

Saramago/ Gripe aviar

Saramago/ Gripe aviar

José Saramago*

No sé nada del asunto y la experiencia directa de haber convivido con cerdos en la infancia y en la adolescencia no me sirve de nada. Aquello era más una familia híbrida de humanos y animales que otra cosa. Pero leo con atención los periódicos, oigo y veo los reportajes de radio y televisión, y, gracias a alguna lectura providencial que me ha ayudado a comprender mejor los bastidores de las causas primeras de la anunciada pandemia, tal vez pueda traer aquí algún dato que aclare a su vez al lector.
974 lecturas
May 13 2009

OpiniónPolítica

El Papa no logra convencer en «Tierra Santa»

El Papa no logra convencer en «Tierra Santa»

Jerrold Kessel y Pierre Klochendler*

Antes de ingresar a los campos interreligiosos de Medio Oriente, el papa Benedicto XVI se había presentado como un "peregrino de la paz". Pero, apenas comenzó su misión espiritual, el jefe de la Iglesia Católica se vio rodeado de imágenes de dolor y odio en la Tierra Santa. La memoria del Holocausto judío y el dolor palestino por la continua ocupación israelí estaban por doquier.

1260 lecturas
May 13 2009

OpiniónPolítica

Hijos de la globalización: Piratas, puercos y peste surcan el mundo

Hijos de la globalización: Piratas, puercos y peste surcan el mundo

 David Brooks*

En pleno siglo XXI, piratas, puercos y peste son temas que continúan ocupando la atención en esta capital, y nadie sabe cuál es peor. La influenza A/H1N1, primero bautizada como “porcina”, da la vuelta al mundo pero aquí ya hay menos alarma oficial, aunque los funcionarios y autoridades de salud advierten que no hay que bajar la guardia. Como siempre en el pasado, llegó la gran amenaza con sus fantasmas de la “influenza de 1918”, sólo para irse desvaneciendo; en unos meses, o tal vez un año, empezará todo de nuevo.

1301 lecturas
May 11 2009

Opinión

La primera masacre del gobierno de Barack Obama

La primera masacre del gobierno de Barack Obama

Emir Sader*
 
Se puede tener mayor o menor simpatía por el nuevo presidente estadounidense, creer un poco más o un poco menos en sus palabras, valorar más o menos el cambio de tono del gobierno de los Estados Unidos al tratar sus diferencias con otros gobiernos. Pero hay un límite para juzgar el carácter de  un presidente o de un gobierno. Ese límite se rebasó ahora, con la masacre de por lo menos 150 civiles en Afganistán.

1335 lecturas
May 8 2009

Opinión

O dom de iludir

O dom de iludir

Carlos Grassioli*

Nem toda a dor é triste, mas toda a tristeza dói.
Muito embora uma remeta à outra, tristeza não é mesma coisa que depressão. A primeira tem a ver com a vida, mesmo que às vezes, de forma figurativa, pode-se morrer de tristeza. Já a depressão, essa sim, remete a uma espécie de morte e dela eu quero distância.
En portugués.

1685 lecturas
May 6 2009

OpiniónPolítica

Pérez Esquivel/ A 32 años del vuelo de la muerte

Pérez Esquivel/ A 32 años del vuelo de la muerte

Adolfo Pérez Esquivel*

Cada persona guarda en su memoria hechos, acontecimientos, que marcan su vida y que no son  aislados en  la vida del pueblo y la situación del país y en la comunidad de pertenencia de cada uno. Había estado en  Ecuador participando en el encuentro de Obispos Latinoamericanos que se realizó en la Casa de Santa Cruz, en Riobamba en la Diócesis del Obispos Leonidas Proaño y donde supimos del asesinato de Monseñor Angelelli en la Argentina. Era uno de los obispos invitados que no pudo llegar al encuentro. Estuvo el Arzobispo de Santa Fe, Monseñor Vicente Zaspe.
1521 lecturas
May 4 2009

OpiniónPolítica

Fiebre porcina: Por qué sólo mueren mexicanos

Fiebre porcina: Por qué sólo mueren mexicanos La Jornada*
 
 La pregunta ha sido formulada en distintos países, entre los que se cuenta, por supuesto, México: ¿por qué el virus A/H1N1, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha infectado a 898 personas en el mundo, ha resultado letal únicamente en poco más de una veintena de los 506 mexicanos contagiados? La primera respuesta podría ser –dando por cierto que las autoridades nacionales actuaron con la celeridad que se requería– el factor sorpresa” en el surgimiento de la epidemia.
1364 lecturas
May 4 2009

OpiniónPolítica

A esquerda y a crise

A esquerda y a crise

José Luis Fiori*

A esquerda keynesiana interpreta de forma mais ou menos consensual, a nova crise econômica mundial que começou no mercado imobiliário americano, e se alastrou pelas veias abertas da globalização financeira. Seguindo o argumento clássico de Hyman Minsky (1), sobre a tendência endógena das economias monetárias à “instabilidade financeira”, às bolhas especulativas e à períodos de desorganização e caos provocados pela expansão desregulada do crédito e do endividamento, quando se faz inevitável a intervenção publica e o redesenho das instituições financeiras  (2), sem que isto ameace a sobrevivência do próprio capitalismo.
1397 lecturas
May 1 2009

OpiniónPolítica

La revelación de ‘secretos’ en la década del 70 no destruyó a EEUU

La revelación de ‘secretos’ en la década del 70 no destruyó a EEUU Amy Goodman*

El Presidente Barack Obama prometió un gobierno “más transparente…más creativo”. Su publicación de los memorandos sobre la tortura, y la esperada publicación por parte del Pentágono de más fotos de maltrato a detenidos, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, aseguró a la CIA que no procesará a quienes acataron la orden de torturar que dio el gobierno de Bush. Quizá el Congreso no esté de acuerdo con esta indulgencia, ya que importantes senadores están pidiendo que se lleven a cabo investigaciones.

2887 lecturas
May 1 2009

Ciencia y TecnologíaOpinión

La gripe porcina ¿beneficia al Tamiflu de Donald Rumsfeld?

La gripe porcina ¿beneficia al Tamiflu de Donald Rumsfeld?

Ernesto Carmona*

 El medicamento llamado Tamiflu, desarrollado por un laboratorio que manejó Donald Rumsfeld, ex ministro de Defensa de Bush, obtendrá grandes ganancias con la actual epidemia de influencia porcina, según informes de la prensa independiente, distinta a los grandes medios que manipulan a la opinión pública mundial.
1031 lecturas
Abr 30 2009

Opinión

Teódulo López Meléndez / A dos años de la Independencia

Teódulo López Meléndez / A dos años de la Independencia

Estamos ante dos bicentenarios cruciales, el del 19 de abril (2010) y el del 5 de julio (2011). La guerra fue extremadamente destructiva. Construir repúblicas sobre las ruinas es tarea harto difícil, como quedó demostrado. Sobre las ruinas tendremos que construir una república. A un año y a dos años, no podemos esperar para comenzar la tarea edificadora.

937 lecturas
Abr 30 2009

Opinión

Óptica. Los hijos de…

Óptica. Los hijos de…

Cristian Joel Sánchez*

No se asuste. No voy a hablar de esos otros hijos de… que hay muchos. Me refiero a los hijos de famosos, en cualquier ámbito, artistas, escritores, poetas, incluso a esos hijos de empresarios que heredan del magnate el fabuloso negocio de sus ancestros.

1605 lecturas
Abr 27 2009

Opinión

El derecho al delirio

El derecho al delirio

Eduardo Galeano*

Nunca, en realidad, se ha atenuado el interés por Eduardo Galeano. En Latinoamérca, al menos. Pero como consecuencia del obsequio de La venas abiertas de América Latina al presidente de EEUU  no faltaraon despistados que "descubrieron" su vigencia. Si fue o no un "envenenado" regalo de Hugo Chávez o generosidad del venezolano para penetrar la dura costra de los intereses miserables convertidos en razón –y acción– de Estado en el país norteño, se podrá discutir. Por ahora una dimensión utópica asentada en el siglo XXI. No es un texto reciente, pertenece al futuro.

5281 lecturas
Abr 25 2009

Opinión

La ira, el humor, las verdades: «Mono culiao»

La ira, el humor, las verdades: «Mono culiao»

 Pamela Jiles*

Me cuentan que a Arturo Martínez le dicen mono culiao incluso en el local de la CUT. Hasta sus amigos y familiares lo llaman así desde el jueves 16 de abril, cuando una periodista-manifestante y candidata presidencial (yo) lo bauticé para la posteridad.
Por el centro de Santiago avanzaba la marcha convocada por lo que queda de la CUT cuando la represión de Carabineros se hizo sentir en Portugal con la Alameda. Los gases lacrimógenos nos enceguecieron y el chorro del guanaco casi nos hace caer al suelo. Pero resistimos de pie y con decisión, por lo que grande fue la vergüenza al ver que Martínez arrancaba a perderse.

1243 lecturas
Abr 24 2009

Opinión

Europa: el llanto de las empresas y el lloro de los periodistas

Europa: el llanto de las empresas y el lloro de los periodistas

 P.D.*

Los periodistas, ¿pilares de la democracia o perros del poder? Los periodistas españoles, duramente golpeados por la crisis, están pidiendo a Bruselas ayudas urgentes, como las que se están concediendo a bancos y compañías automovilísticas, y lo hacen acogiéndose al argumento de que los periodistas somos "un puntal de la democracia europea".
Suena bien, pero el argumento es falso.


Página 300 de 389
...190290«298299300301302»...»|