1111 lecturas
Ene
17
2014
Cultura
Eduardo Pérsico
A este Buenos Aires lo inventamos cien locos,
cien tipos aburridos cerquita del suicidio.
Y repito esta tarde descifrarle la entraña
/boliche de mi barrio, cómo se habrán reído/
2239 lecturas
Ene
16
2014
Cultura • Sociedad
Nieves y Miró Fuenzalida
En noviembre del 2008, durante una sesión informativa dada a la Reina de Inglaterra por los académicos de la Escuela de Economía de Londres acerca del debacle del mercado internacional, la Reina preguntó, después de ver los mas sofisticados modelos matemáticos … ¿ y porque nadie fue capaz de predecir la crisis?
976 lecturas
Ene
15
2014
Cultura • Economía
Agencia Paco Urondo
“Los problemas de Argentina ahuyentan a los inversionistas” y “El derrumbe de la economía argentina” son los artículos que The Wall Street Journal le dedica a nuestro país. El diario conservador de EEUU, representante de los intereses financieros internacionales, publicó este ataque en momentos en los cuales el Gobierno argentino busca inversiones en los mercados mundiales.
2137 lecturas
Ene
15
2014
Cultura
Silvina Freira
Ni el recuento de los merecidos premios literarios ni el repaso de su imponente obra, ni el recuerdo de sus luchas y sus pérdidas alcanzan para darle dimensión a lo ocurrido: con Juan Gelman se van el poeta, el periodista y el militante que cruzó las imposibilidades del lenguaje para crear nueva vida.
1800 lecturas
Ene
13
2014
Cultura
Eduardo Pérsico
Leopoldo Marechal nació en el barrio de Almagro, Buenos Aires, en 1900 y moriría en 1970. En su inicio literario sería apreciado por sus escritos en la revista Proa y luego como director de Martìn Fierro, dos escenarios para la obra poética y narrativa de alguien con perfiles trabajosos de conciliar a veces por él mismo.
3802 lecturas
Ene
7
2014
Cultura
Luis Hernández Navarro
Fabricante de sueños, cronista urbano y poeta gráfico, Manuel Ahumada fue, simultáneamente, pintor, cartonista, dibujante, historietista, grabador y escultor. Dueño de un estilo propio, genuino, innovador, profundo, ácido y mordaz, creó una obra que hace una breve crónica del mundo actual, insólita, intimista, lúdica y crítica, desbordante de imágenes oníricas. Los sueños (y pesadillas) que […]
2413 lecturas
Ene
3
2014
Cultura
Ramin Jahanbegloo
El libro más famoso de Maquiavelo, El príncipe, fue escrito hace exactamente 500 años, y desde entonces ha inspirado a dirigentes políticos de todo el mundo. No podemos entender al pensador italiano si no nos liberamos de la influencia del maquiavelismo de nuestra propia historia. Su concepción de la política, laica y autónoma, marca la transición a la modernidad
923 lecturas
Ene
3
2014
Cultura • Sociedad
Quien escucha las distintas intervenciones del obispo de Roma y actual papa se siente en casa y en América Latina. El Papa no es eurocéntrico, ni romanocéntrico ni mucho menos vaticanocéntrico. Es un pastor “venido del fin del mundo”, de la periferia de la vieja cristiandad europea, decadente y agónica (sólo el 24% de los católicos son europeos); proviene de un cristianismo nuevo que se ha ido elaborando a lo largo de 500 años en América Latina con rostro propio y con su teología.
1839 lecturas
Dic
30
2013
Cultura
Nieves y Miró Fuenzalida
Nietzsche anunció la muerte de Dios, Foucault la muerte del Hombre y Fukuyama el fin de la Historia. Hoy, siguiendo con esta secuencia, podemos anunciar el fin del Tiempo. Algo extraño comienza a pasar en nuestro mundo familiar, dice Einstein, cuando empezamos a penetrar los misterios de la luz.
1326 lecturas
Dic
21
2013
Cultura • Opinión • Política • Sociedad
Amy Goodman – Democracy Now
El Presidente Barack Obama proclamó el 15 de diciembre el «Día de la Carta de Derechos», y destacó que las diez primeras enmiendas a la Constitución de Estados Unidos son “la base de la libertad estadounidense, ya que garantizan nuestros derechos fundamentales, desde la libertad de expresión, de reunión y de practicar nuestra fe de la manera que elijamos, hasta las protecciones que garantizan la justicia en virtud de la ley”, afirmó.