661 lecturas
Dic 29 2020

Vídeo

La Próxima Estación – Pino Solanas

La próxima estación narra la historia de los ferrocarriles argentinos, su historia desde 1857 hasta la crisis del sistema de transporte actual. El cierre de ramales de las líneas de ferrocarriles convirtió en ciudades fantasma a los pueblos cuya principal fuente de trabajo era el tren. La privatización de las líneas ocasionó el despido de decenas de miles de trabajadores así como el deterioro del servicio público, originando a su vez el aumento del transporte automotor y la multiplicación de accidentes automovilísticos.​ El documental denuncia el saqueo de materiales ferroviarios abandonados, propiedad del Estado, por parte de las corporaciones, la falta de inversión por parte de las empresas privadas así como el destino de los subsidios otorgados por el Estado. Como epílogo se propone reconstruir el sistema ferroviario impulsando la industria nacional, la recuperación de puestos de trabajo y la identidad nacional, en contraposición con el proyecto del tren bala del gobierno, fuertemente criticado.

666 lecturas
Dic 29 2020

Sociedad

No todo tiempo pasado fue mejor: recuperación económica y vacunas animan el debate

Desde Suiza Cuando las buenas noticias escasean, las prognosis tibiamente positivas se vuelven relevantes. Aunque no alcanzará para recuperar los niveles de antes de la pandemia, América Latina y el Caribe podrían acariciar en 2021 un crecimiento económico positivo. Dejando atrás la mayor contracción de los últimos 120 años. El mismo dependerá de numerosos factores […]
1252 lecturas
Dic 29 2020

OpiniónPolítica

Annus horribilis, ¿el que pasó o el que se nos viene?

El 2020 termina con una crisis humana y económica global sin precedentes. La pandemia ha contaminado a 80 millones de personas y matado a 1,8 millones en el mundo, Con los confinamientos, la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años, causando la pérdida de ingresos para millones de personas. América Latina y el Caribe termina el año con más de 15 millones de infectados, casi medio millón de  muertos, 30 nuevos millones de desempleados y con millones de pobres y hambrientos.
3224 lecturas
Dic 29 2020

Libro de la semana

Salir de la colonia, de Vladimir Acosta

Seguimos inmersos en la herencia de la colonia . En  Salir de la colonia, Vladimir Acosta examina las dimensiones sociohistóricas, político-económicas y sobre todo culturales de ese tema. Y el resultado es que, pese a cinco siglos de luchas y rebeliones, nuestros países, unos más, otros menos, y Venezuela es de los más, siguen todos […]
564 lecturas
Dic 29 2020

Vídeo

2021: ¿Qué se puede esperar de Venezuela?

El 2021 político en Venezuela arrancará el 5 de enero, cuando asuma la nueva Asamblea Nacional de absolutísima mayoría oficialista. El presidente pidió al nuevo parlamento que presente un “plan 200”, para el primer semestre, donde se presume habrá más elementos de liberalización de la economía.
Las miradas están puestas en el nuevo gobierno Biden y la posibilidad de nuevas reglas de juego, mientras dentro de Venezuela crece la apatía y la desesperanza.
Análisis de Marcos Salgado

1322 lecturas
Dic 28 2020

Economía

La lógica argentina del poder y el Estado

Antonio Gramsci —que pasó diez años en la cárcel, la dejó el 21 de abril de 1937 y murió en el hospital seis días más tarde, de hemorragia cerebral, a los 46 años— sostenía que el poder ha sido y sigue siendo la fuerza principal que estructura el orden social. Toda relación de poder necesita […]
709 lecturas
Dic 28 2020

Política

La derecha llegará unida a los comicios constituyentes de abril en Chile; la centroizquierda, dividida

A unos días de que concluya en Chile el plazo (11 de enero) para inscribir candidaturas a las elecciones de delegados constituyentes, gobernadores, concejales municipales y alcaldes, a realizarse simultáneamente el 11 de abril de 2021, la oposición de centroizquierda carece de aptitud para unir fuerzas y aspirar a derrotar a la derecha –que sí […]
636 lecturas
Dic 28 2020

Política

Además del Covid-19, en 2020 hubo en Argentina otra pandemia: la economía

  Como solían decir las abuelas, en muestra de su sabiduría: “Las desgracias nunca vienen solas”. Economía y pandemia vinieron tomadas de la mano. Eso pasó en el mundo y mucho más en la Argentina, que venía de cuatro años de pandemia macrista: la economía destruida, con salarios depreciados y trabajo hundido, la esperanza deshecha […]
688 lecturas
Dic 28 2020

PolíticaSociedad

Uruguay: Año nuevo sin prosperidad

El gobierno liderado por Luis Lacalle Pou, ha llevado adelante su plan de gobierno con medidas fieles al estilo de la doctrina del shock. La pandemia le sirvió de excusa para desplegar el proyecto que quedó trunco en los 90, siendo aquel el último gobierno electo del Partido Nacional. El presupuesto quinquenal y la Ley […]
791 lecturas
Dic 27 2020

Política

La UE excluyó a las Islas Malvinas del acuerdo con el Reino Unido

El acuerdo comercial que el Reino Unido y la Unión Europea firmaron a pocos días de completarse el Brexit dejó afuera a los territorios británicos de ultramar que perderán todo trato especial arancelario en sus vínculos con la comunidad continental. Las Islas Malvinas integran este grupo y se verían gravemente afectadas. El Gobierno argentino había […]

Página 2 de 163
«12345»100...»|