321 lecturas
Dic
18
2022
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.

Después de cien días de un bochornoso espectáculo parlamentario, la clase política ha convenido un nuevo itinerario institucional en búsqueda de una Constitución. Esto ocurre después del completo fracaso del primer intento en que la ciudadanía reprobó con contundencia lo propuesto por la Convención Constituyente. Según los resultados de un plebiscito en que muy probablemente […]
649 lecturas
Dic
17
2022
Libro de la semana
Orlando Caputo y Roberto Pizarro

Este libro, publicado originalmente en 1970, paarte de la Colección Clásicos Recuperados, es el resultado de las investigaciones de Orlando Caputo y de Roberto Pizarro en el Grupo de la Dependencia que dirigió Theotônio dos Santos en el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile. […]
259 lecturas
Dic
17
2022
Vídeo
EN FOCO
Casi 100 días después de que la opción del Rechazo se impusiera en el plebiscito del 4 de septiembre, el lunes 12 se anunció que los dirigentes de las principales fuerzas políticas, en nombre de “lo posible”, lograron coincidir y bautizaron el pacto como “Acuerdo por Chile” para avanzar hacia una nueva Constitución.
La superestructura del poder político determinó meterse en el bolsillo la voluntad de los ciudadanos, a fin de salvar el monopolio del poder y, haciendo abuso de sus facultades legales, decidió actuar con total inmoralidad diseñando un proceso constituyente a través de un mecanismo expresamente reprobado en un referéndum de absoluta validez democrática, señalan los analistas.
385 lecturas
Dic
17
2022
Ambiente
Silvia Ribeiro - ETC

El 15 de diciembre, mientras se desarrollaba la conferencia global COP15 del Convenio de Diversidad Biológica en Montreal, Canadá, se realizó una protesta de organizaciones de la sociedad civil contra la injerencia de los billonarios globales en las políticas de biodiversidad. Activistas de la organización local Vigilance OGM desplegaron desde el techo de un edificio […]
429 lecturas
Dic
16
2022
Despacito por las piedras
Rafael Bautista

“Cholo soy y no me compadezcas, que esas son monedas que no valen nada y que dan los blancos como quien da plata. Nosotros los cholos no pedimos nada, pues faltando todo, todo nos alcanza” Luis Abanto Morales El golpe de Estado señorialista ejecutado en Lima, contra el presidente Castillo, devela, una vez más, la falacia de […]
389 lecturas
Dic
16
2022
Política
Victoria Korn - CLAE

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el jueves un proyecto de ley que permitiría al “estado libre-asociado” de Puerto Rico celebrar el primer referéndum vinculante el 5 de noviembre de 2023 sobre si convertirse en un estado u obtener algún tipo de autonomía o independencia, un proyecto que tiene pocas posibilidades de ser […]
572 lecturas
Dic
16
2022
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

Sigue aumentando el número de muertos en las protestas incesantes que sacuden a Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo, mientras el gobierno de Dina Boluarte decretó el toque de queda en 15 provincias en su afán por poner fin a las masivas protestas que se extienden exigiendo su renuncia y la de todo el Congreso. […]
372 lecturas
Dic
15
2022
Política
Isabella Arria - CLAE

El mayor escándalo de corrupción de la historia del Parlamento Europeo reabre la Caja de Pandora y libera los fantasmas de los corrupción que conllevan los problemas de transparencia y control en los encuentros de funcionarios europeos con los poderosos lobbies privados y estatales y con embajadas de terceros países.
250 lecturas
Dic
15
2022
Vídeo
La elección presidencial de este 2022 fue la batalla central de la guerra fascista-bolsonarista contra la democracia brasileña. A pesar de la derrota institucional los ultraderechistas dejaron en claro que no abandonarán la guerra para destruir la democracia y el estado de derecho con el fin de implantar un régimen militar-fascista a través de métodos terroristas.
Si, es verdad.
En la batalla del 30 de octubre, la democracia derrotó al fascismo en las urnas, pero eso no significa, sin embargo, que haya logrado erradicar a la ultraderecha criminal y poner fin a la guerra fascista contra la democracia y el Estado de derecho.
El gobierno de Lula jugará un papel vital en la consolidación del amplio pacto nacional en defensa de la democracia. Lula está llamado a liderar un proceso de desfascistización en Brasil que se conjuga con la necesidad de una diplomacia antifascista que contribuya a la lucha internacional que el mundo civilizado necesita librar contra el fascismo.
382 lecturas
Dic
15
2022
Política
Cecilia Vergara Mattei - CLAE

Casi 100 días después de que la opción del Rechazo se impusiera en el plebiscito del 4 de septiembre, el lunes 12 se anunció que los dirigentes de las principales fuerzas políticas, en nombre de “lo posible”, lograron coincidir y bautizaron el pacto como “Acuerdo por Chile” para avanzar hacia una nueva Constitución.
378 lecturas
Dic
15
2022
Política
Eduardo Camín - CLAE

La primera encuesta mundial sobre experiencias de violencia y acoso en el trabajo tiene por objetivo brindar una mejor comprensión y conocimiento de un problema que tiene origen en factores económicos, sociales y culturales complejos Más de una de cada cinco personas empleadas (casi 23 por ciento) ha experimentado violencia y acoso en el […]
374 lecturas
Dic
15
2022
Cultura
Reyes Martínez Torrijos - La Jornada

Los cafés durante los siglos XIX y XX en México fueron centro de reunión para artistas e intelectuales; sin embargo, en la actualidad no existe ningún establecimiento que sea emblemático de un escritor, un grupo o en el que se hayan proyectado libros definitivos, sostiene el poeta y ensayista Marco Antonio Campos. El también cronista […]
399 lecturas
Dic
14
2022
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

La inmensa mayoría de peruanos intuye o toma conciencia de que no se trata solo de presidentes o gobiernos corruptos y vendepatrias sino en la mafiosa constitución fujimorista de 1993, y que el suicidio político de Castillo lo aprovechó la pandilla ultraderechista parlamentaria para sacarlo y darle cariz legal a la sucesión presidencial no hace […]
270 lecturas
Dic
14
2022
Política
Nicolás Centurión - CLAE

Alejandro Astesiano y Sebastián Marset no son solo dos nombres de ciudadanos uruguayos sino carátula de dos de los casos delictivos y de corrupción más sonados en los últimos meses en Uruguay, que están haciendo mella al gobierno multicolor liderado por el derechista Luis Lacalle. El primero, el del caso del jefe de custodia del […]
350 lecturas
Dic
14
2022
Vídeo
La destitución de Pedro Castillo pone en evidencia la dificultad de definir los llamados «golpes de Estado» ya que todos se acusan mutuamente de haberlo realizado.
El problema es que utilizamos categorías del siglo XX cuando los militares tomaban el poder por asalto, cerraban los parlamentos, proscribían, perseguían partidos y militantes, torturaban y asesinaban.
Hoy todos dicen «respetar la legalidad», pero el problema no es jurídico, es político.
Análisis de Pedro Brieger.