442 lecturas
Sep
5
2022
Sociedad
Gisela Ortega

Agnódice, doncella ateniense, que vivió en el Siglo IV, -a. C.-, fue una médico partera, obstetra, considerada como la primera mujer ginecóloga conocida en el mundo clásico y esto la convirtió en una inspiración y figura simbólica para todas las médicas presentes y futuras. Como respuesta a su juicio se desencadenó una de las primeras […]
515 lecturas
Ago
29
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

La historia de la Filosofía, comienza cuando Parménides crea el concepto de Ente, no por abstracción, sino por contraposición a la Nada. Pero, como el concepto de Nada no puede sacarse de nada, la Nada constituye la mayor invención humana, el concepto más original del hombre. La nada es la ausencia e inexistencia de cualquier […]
534 lecturas
Ago
15
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

-La aritmofobia es pánico, terror o fobia irracional hacia los números, las matemáticas o la aritmética. La aversión, miedo, emoción persistente, anormal e injustificada al número 4, se denomina: tetrafobia. Es una superstición común muy arraigada en los países de Asia oriental, China, Japón, Corea, Vietnam y Taiwán, que considera al número 4 […]
432 lecturas
Ago
1
2022
Cultura
Gisela Ortega

El hombre siempre ha sentido la necesidad de pensar según leyes y parecería momento propicio para pensar un poco más en la ley de Dios, para refugiarnos y aferrarnos a ella, cuando están en crisis los mecanismos que salvaguardan el ordenamiento jurídico y cuando se desconoce cualquier orden moral. La palabra ley se puede interpretar […]
477 lecturas
Jul
18
2022
Sociedad
Gisela Ortega

La razón expresa en primer lugar, el argumento por el cual se intenta mostrar o hacer más asequible un objeto. Abarca todo lo que es conforme a la justicia, al derecho y al deber. Es una facultad propia del hombre que le distingue de los demás animales, que le sirve de guía autónoma en cualquier […]
445 lecturas
Jul
4
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

La señal obscena del dedo medio, surgió en el Siglo IV –a.C.- en Atenas, cuando el filósofo griego Diógenes les explicaba a un grupo de visitantes cual era su opinión sobre el orador Demóstenes, -384-322 a. C.- según lo relata un historiador griego. Este es el primer registro que se conoce, de que el dedo […]
424 lecturas
Jun
20
2022
Sociedad
Gisela Ortega

El estudio del tiempo –su estatus ontológico, sus propiedades, su relación con el espacio, su cognoscitivo-, es sin duda uno de los núcleos centrales de todo pensamiento filosófico, e incluso se puede afirmar que toda la ontología clásica ha sido, en su propia esencia, una filosofía del tiempo. Asimismo en la medida en que la […]
485 lecturas
Jun
6
2022
Cultura • Política • Sociedad
Gisela Ortega

La @ “arroba” ese curioso símbolo, tiene diferentes denominación según los países. Así encontramos que en Italia se conoce como “caracol” o “ánfora”, para los griegos es el “patito”, para los turcos, la “rosa”, los húngaros lo llaman el “gusano”, y los holandeses “la cola de mono”, pero el origen es para todos ellos incierto. […]
532 lecturas
May
23
2022
Sociedad
Gisela Ortega

La descalificación, es cada vez más común en todas las esferas de nuestra vida social. Es una forma de provocar directamente a una persona, y puede tener diferentes modalidades, como el descrédito, la humillación, la agresión, el menosprecio, la burla, -que es una manera para subordinarla al poder de quien la anula, mediante un mecanismo […]
936 lecturas
May
9
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

La palabra mediocre tiene su origen en el latín: mediocris. El concepto original de esta palabra significa lo que está a mitad de la montaña o peñasco. Con el tiempo adquirió el significado actual. La Real Academia Española define la mediocridad: “de calidad media”, de “poco mérito, tirando a malo”. Esta expresión se utiliza en […]