591 lecturas
Abr
25
2022
Sociedad
Gisela Ortega

Entre los enigmas más llevados y traídos figura el del hombre de la máscara de hierro. ¿Quién fue este hombre? Que la máscara no era de hierro, sino de terciopelo, parece ser cierto. También se sabe, concretamente que ingreso en la Bastilla, el 18 de septiembre de 1698, donde falleció el 19 de noviembre de […]
511 lecturas
Abr
11
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

La salud psíquica, la paz y concordia de la humanidad, no dependen de los avances tecnológicos e innovaciones que vivimos, sino más bien de lo que ocurre en la sala de estar, en el comedor, la cocina, el dormitorio o el jardín de millones de hogares comunes y corrientes en todas partes del mundo; es […]
682 lecturas
Mar
28
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

En muchas lenguas la palabra noche está compuesta por la letra “N”, seguida del número 8 en cada uno de los idiomas de cada país. La letra N es el símbolo de un número elevado y el número 8 (acostado) simboliza el infinito. De esta manera en todos los idiomas, noche significa la Unión con […]
1235 lecturas
Mar
14
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

El respeto constituye la base de la convivencia humana a cualquier nivel: familiar, de trabajo, en la política, en las instituciones. Es y ha sido siempre una herramienta fundamental del hombre que lleva a reconocer los derechos y la dignidad del otro para lograr equilibrio y trascendencia en la sociedad. Es un valor que se […]
700 lecturas
Feb
28
2022
Cultura
Gisela Ortega

Apodo “apodar” significaba originariamente “comparar una cosa con otra”, valorar o tasar algo. Perdido el sentido primitivo, apodo designa el sobrenombre aplicado a personas, y muy frecuentemente en los pueblos, donde se transmite de padres a hijos, vinculado a la casa familiar. Surge por referencias a cualidades humanas, buenas o malas, del interesado. El apodo, […]
479 lecturas
Feb
14
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

El oro, según todas las probabilidades, es el primer metal con el que los hombres han adornado y fabricado los objetos para su uso. Ningún otro requiere, además, para su manipulación, un utillaje tan sencillo. Esta simplicidad explica, durante muchos siglos, el instrumental de los orfebres se ha diferenciado tan poca cosa del que empleaban […]
750 lecturas
Ene
31
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

Se denomina reloj a la máquina dotada de movimientos uniformes que sirve para medir el tiempo en horas, minutos y segundos. En la época griega y romana, el gallo doméstico común actuaba como reloj; la jornada comenzaba con el primer canto del gallo, y el tercer canto, del cual Jesús hablaba a San Pedro, representaba […]
607 lecturas
Ene
17
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

-El teatro de Atenas tenía capacidad para 17.000 personas. Había 78 filas de asientos, a los cuales se subía por catorce escaleras. El precio de la entrada era de dos óbolos, pero en tiempos de Pericles, a los pobres se les pagó de los fondos públicos. Los considerables gastos que ocasionaban las representaciones eran financiadas […]
816 lecturas
Ene
7
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

De aprendiz de platero a príncipe de Birmania y Primo del Señor de todos los Elefantes Blancos, es la carrera del francés Luis Carlos Girodon d’Orgoni. Nacido en Vendóme, Francia, en 1811, cuando contaba quince años, su padre de muy modesta posición, le colocó en casa de un maestro platero de la ciudad. Pronto se […]
750 lecturas
Dic
31
2021
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

-Los egipcios fueron los primeros en expresar la opinión de que el alma es inmortal y que cuando el cuerpo muere se introduce en el organismo de un animal que nace en ese momento, pasando así de un vertebrado a otro, hasta recorrer los espíritus de todas las criaturas que habitan en la tierra, el […]