Archivos
Todos los artículos
El neocolonialismo desangra Guatemala
En la misma Casa Comunal de Totonicapán donde fueron velados los seis indígenas asesinados el 4 de octubre de 2012, cuando protestaban contra el aumento de las tarifas eléctricas y una reforma constitucional que desaparece pueblos y tierras…
Obama y el desapego afectivo europeo
Zbigniew Brzezinski, ex-consejero de Seguridad Nacional del presidente Jimmy Carter, declaró en una conferencia en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins que “la dominación de Estados Unidos…
Una agenda para la comunicación involucrada con la integración
Cuatro decenas de comunicadores latinoamericanos, convocados por la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) al encuentro “Democratizar la palabra en la integración de los…
Neoliberalismos y trayectorias de los feminismos latinoamericanos
El desarrollo neoliberal, patriarcal, racista y colonialista ha permitido, facilitado o incluso fomentado ciertas formas o tipos de discursos y prácticas feministas. Pero al mismo tiempo, ha limitado, circunscrito o hasta reprimido o…
Espionaje en Europa: todos aliados, a la vez traidores y vasallos
Después de las revelaciones sobre el espionaje con las que Washington gratificó a sus queridos aliados de Alemania, España y Francia, el imperio se lanzó al contraataque. Europa es socio en el espionaje, dijo el jefe de la NSA e involucró a…
Colombia: Se busca congresista
No podemos esperar que en el congreso se tramiten iniciativas que puedan afectar la clientela electoral y política. No podemos, digo, porque ni unos, los godos y liberales; ni otros, los miembros de ´nuevos´ movimientos o partidos,…
David Petraeus, ex director de la CIA, a cargo de la seguridad energética estadounidense
El controvertido general retirado de cuatro estrellas y ex director de la CIA, David Petraeus –con un escandalazo sexual a cuestas que le costó ser defenestrado– dirigirá el nuevo proyecto Advenimiento (sic) de las Décadas (sic) de…
Gremio mundial de trabajadores del hogar
El 28 de octubre quedó formalmente establecida en Montevideo la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar, con el fin de representar a uno de los sectores laborales menos favorecidos a nivel mundial. Si la crisis financiera de 2008…
Ley de medios, uno de los grandes activos de este período democrático
Cuatro años debió esperar la sociedad argentina para que el Poder Judicial declarara la plena vigencia de todos y cada uno de los artículos de la ley audiovisual, promulgada en octubre de 2009 con el propósito de asegurar la diversidad y el…
Libia y el “social imperialismo”: dos años después
Lenin llamó social-imperialistas a los socialdemócratas alemanes que en su rechazo hacia el zar de Rusia defendieron la guerra del 1914; Mao adulteró el término en sí peyorativo para referirse a la Unión Soviética y así justiciar su…
La justicia tardía: La Corte Suprema argentina declaró constitucional la Ley de Medios
Tras más de cuatro años, la Corte Suprema de Justicia puso fin a la controversia judicial sobre la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009 por el Congreso y frenada parcialmente por la demanda…
“Martes once la primera resistencia” de Ignacio Vidaurrázaga: Contar desde la resistencia chilena
Todo drama comienza con una traición. Esa frase shakespereana podría ser la obertura de lo que luego deviene en una tragedia de varios actos y cuyo punto de partida es ese martes once de hace cuarenta años que marca el inicio de un tiempo…
El fantasma de Occidente, bajo la globalización
Mucho se ha escrito sobre la arriesgada gestión de la deuda que colocó a Estados Unidos al borde de la bancarrota, pero la principal conclusión que se puede sacar de este episodio es la capacidad de un grupo de lunáticos para bloquear la…
Un Nobel para pretender que, por la noche, todos los economistas son pardos
El Nobel de Economía acaba de ser galardonado a tres profesores estadounidenses: Lars Peter Hansen y Eugene Fama, de Chicago, y Robert Shiller, de Yale. Se premia así a economistas que son muy diferentes. A continuación dos enfoques del…
Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.