1193 lecturas
Dic
26
2005
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Para el periodista Ted Córdova –de larga trayectoria cubriendo asuntos internacionales– el presidente electo boliviano es "el hombre del año", y su elección marca un hito en la historia de América.
El director de Océana, oficina para América del Sur y Antártica, Marcel Claude, analiza lo que podría ser uno de los hilos conductores del próximo gobierno de Morales: la cuestión ambiental.
El periodista Jordi Berenguer –en un despacho de BolPress– recuerda el fallido paso por Chile del hombre a quien entonces sólo se lo llamabana "dirigente cocalero". Tres ópticas diferentes entre sí, pero todas en las antípodas de la opinión que Evo Morales mereció del periodista Mario Concha, publicada en este mismo número de Piel de Leopardo.
1157 lecturas
Dic
26
2005
Opinión
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Cronopiando, dice su autor que, en otros tiempos, los ciudadanos reclutados como soldados pasaban algunos meses en centros de instrucción militar sometidos a la necesaria deshumanización que les permitiera más tarde, en las trincheras, hundir en el enemigo sus bayonetas sin preocuparse por la identidad del reventado, sin problema alguno de conciencia sobre lo que hacían y por qué.
En estos tiempos, la tecnología ya no permite que se distingan los periodos, y el mismo individuo que se despierta en su apartamento italiano, desayuna con su mujer e hija, y pasea al perro antes de salir para el trabajo, cuando llega a la base, se pone el uniforme de piloto, embarca en un avión y treinta minutos más tarde deja caer sus bombas sobre Belgrado.
Koldo*
1444 lecturas
Dic
26
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Evo Morales es el nuevo huracán del continente. No golpea las costas caribeñas ni centroamericanas, pero desde el momento de su elección remueve de un modo tan amenazante como poco definido el status quo de la convivencia entre el sur de América y Estados Unidos.
Se puede estar en desacuerdo con el artículo de Mario Concha, pero –tal como vienen las cosas– pocas dudas caben de que sus argumenos, u otros parecidos, serán empleados para que el país forzado a la mediterraneidad se quede en el molde trazado por los intereses comerciales y políticos de las elites.
Otras ópticas más adelante en este mismo número de Piel de Leopardo. Pensar no hace daño, aunque a veces pueda matar.
Mario H. Concha Vergara*
1086 lecturas
Dic
26
2005
Opinión

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Y además muy serios: tortura, no respeto del derecho internacional, espionaje interno, asesina... O sea que los líderes del «eje del bien» han resultado ser no tan buenos.
Es obvio que la actual Administración republicana de EEUU desde el comienzo mismo de su mandato creyó que Washington poseía el monopolio para recurrir a una cierta violencia "legítima" a escala planetaria.
De momento es difícil predecir en qué eso va a redundar. Lo que no resulta difícil es vaticinar un 2006 caliente.
Guennadi Evstafiev*
1444 lecturas
Dic
23
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
No está autorizada en Chile la campaña por conquistar adherentes para la segunda vuelta de la elección presidencial pero ésta ya comenzó, y lo hizo con el candidato Piñera inusitadamente agresivo, sacándose la careta del benévolo ricachón que llamaba en primera vuelta a unírsele urbi et orbi, agitando como aspas sus cortos brazos que parecen simbolizar la longitud de sus ideas.
Este acto de autenticidad de Sebastián Piñera –mostrar su verdadero rostro– puso en evidencia las armas que tiene el candidato de la derecha –civilizada y extrema, uno de cuyos arsenales había estado un poco “demodé” en las elecciones de los últimos años.
El arsenal en cuestión consiste en el surgimiento, con síntomas galopantes, de una virulenta campaña del terror hecha al viejo estilo exhibido antes y durante la dictadura.
Cristián Joel Sánchez*
1112 lecturas
Dic
23
2005
Economía

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Las fiestas de fin de año marcan en el Hemisferio Sur la llegada del verano; en Suramérica, en particular, señalan –por si alguien no lo advierte– que los niños están de vacaciones.
¿Qué hacer con ellos? La vida contemporánea no considera espacios para ellos; acabaron las familias extendidas –y los padres por lo general no están disponibles–.
Los adultos, por su parte, suelen enfrentar problemas y desventuras propios. La envidia asoma su cara en esta época –pero de ella hablaremos más adelante–. Hoy la concentración está puesta en la gente más pequeña de la casa.
Gisela Ortega*
2329 lecturas
Dic
23
2005
Opinión

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La prensa no ha dicho nada sobre el rumor. Acaso no sea importante, acaso no sea verdad, acaso espera reunir antecedentes. El rumor existe: la Fundación Neruda habría vendido sus acciones de Cristalerías Chile.
Bajo la forma de una sociedad anónima, Cristalerías pertenece en verdad a Ricardo Claro (der.), otrora parte del gobierno pinochetista y hoy silencioso animador de la "empresa privada" chilena.
Se acusa a Claro de haber facilitado parte de su flota mercante –Compañía Sudamericana de Vapores– para "guardar" –y torturar– prisioneros luego del golpe de Estado de 1973.
Mario Cassasús –uno de los que desnudó las consecuencias de la amistad entre Claro y el presidente de la Fundación Neruda, Juan Agustín Figueroa (izq.)– nos recuerda esa inversión y el episodio de la triste carta llegada de Cuba para Neruda.
Mario Casasús*
1187 lecturas
Dic
22
2005
Cultura

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Información y bibliotecas en la red fueron las primeras expresiones con las que internet –quienes la utilizan– plantaron el árbol de la resistencia al manejo únicamente utilitario de las corporaciones privadas –y a la sed propagandística de los gobiernos y grupos políticos–.
Luego vendrían las fotografías y la música –mucho de la música ya en manos de los detentadores de la propiedad intelectual convertida en un monstruo para el comercio–.
Más tarde, ayer, llegan las imágenes en movimiento.
En forma paralela crecen los intentos por controlar los contenidos en la web y la forma de usarla. Y a veces la internet de la ideas, la libre, pasa a la ofensiva: batallas entre la diversidad y el conformismo; en suma: la contradicción ante los futuros posibles.
Rivera Westerberg
1474 lecturas
Dic
22
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Una de las razones de la diversidad y agilidad de la mayor parte de los medios de prensa en la internet es la mutua generosidad: todos toman de todos y, al colocar el enlace correspondiente, todos también potencian la posibilidad de sus colegas para llegar a más lectores.
Hoy nos hemos –honorablemente– apoderado y hecho nuestro el editorial de un diario-web. Como quienes trabajan y difunden el software libre (esta revista se hace con un soft gratuito), en la internet no se asocian de buen grado los conceptos de propiedad intelectual y afán de lucro.
Lo importante es que se use, lo importante es que se sepa y discuta.
Lo importante es que se comparta horizontal e íntegramente, porque esa es la única "globalización" posible.
Lagos Nilsson
1133 lecturas
Dic
22
2005
Economía
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Con el lastre de una querella criminal tendrá que navegar el buque escuela de la marina de guerra chilena, Esmeralda, en 2006. La marina intentó rizar el rizo con un acto de desagravio a las víctimas de la Esmeralda sin el consentimiento de las víctimas, sin arrepentimiento y sin saber por qué ni de quienes vinieron los agravios "porque carece de esa información".
Eso es una burda burla, porque yo, en España, sabía a mediados de los años setentas los nombres de las víctimas y de los victimarios. Y no soy un genio. Me bastaba con leer los informes anuales de Amnistía Internacional para poder estar informado.
Máximo Kinast Avilés*