XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
1160 lecturas
Dic
20
2006
¿POR QUÉ TANTA PRISA PARA EJECUTAR A SADDAM HUSSEIN?

El "juicio" al ex presidente iraquí no rompe con todas las normas procesales elaboradas a lo largo de siglos por la pràctiuca forense con el solo objetivo de castigar a un dictador violador de los derechos humanos; se hace tabla rasa de ellas para permitir que sigan en el anonimato legal quienes lo alentaron, armaron y contribuyeron a la perpetración de sus crímenes.
Por falta de un debido proceso, por la manipulación y el ocultamiento de evidencias en los más altos niveles de las organizaciones internacionales, al producirse el ajusticiamiento del iraquí –cuando se produzca si se lleva a cabo– algunos personajes y muchas entidades de la siniestra farándula del poder y la libre empresa brindarán con alivio.
He aquí un informe riguroso que retira la tapa de la olla donde se cocinan crímenes entre los mayores del siglo XX.
Alejandro Teitelbaum*
1183 lecturas
Dic
20
2006
Periodismo. – LA PROFESIÓN DE ESTOS TIEMPOS
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Reconocimiento y justicia se estimó en la comunidad periodística –y no sólo boliviana– el Premio Nacional de Periodismo de ese país para Ted Córdova. Por distintas razones a lo largo del tiempo –profesionales, políticas, de salud– Córdova no reside en Bolivia. Nadie que lea sus columnas, lo conozca o lo haya conocido, sin embargo, podría ni por un segundo dudar dónde están sus raíces y qué sol buscan los frutos de su trabajo.
Meticuloso, asombrosamente informado, calmo, bien humorado y de escritura recta y ponderada, Teddy Córdova-Claure es un ejemplo de esa valerosa sobriedad estilística, que nace de la necesidad de analizar –y no dejarse arrastrar por los acontecimientos– propia de los grandes periodistas.
Éste es el discurso de aceptación del Premio.
Ted Córdova
1274 lecturas
Dic
20
2006
Chile: la memoria, la vida. – SE PREMIA OTRA LITERATURA
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.En el vivir cotidiano literatura significa ficción, tal vez poesía, quizá dramaturgia; es decir: la expresión de conflictos, sentimientos, aventuras, pasiones y el relato de hechos y acciones de personajes vinculados con aquellos. Pero es más.
En esta revista nos hemos más de una vez referido en términos críticos a la política cultural del Estado. El llamado por el Consejo del Libro y la Lectura al concurso Escrituras de la Memoria, para obras publicadas e inéditas, marca un camino que permite pensar en términos positivos.
Publicamos el acta del jurado que discernió los premios en cada categoría.
1113 lecturas
Dic
20
2006
Chile. – CORRUPCIÓN: MÁS ESCANDALOSO DE LO QUE PENSÁIS

Las declaraciones de prominentes figuras de la Concertación acerca de la corrupción, han calado muy profundamente en la "clase" política, más no en la sociedad chilena.
Esto es una vez más una prueba de la enorme desvinculación trágica que hoy existe entre la política y sus actores y las emociones, ideas y demandas de las personas que dicha clase política dice representar.
Es decir: el rey efectivamente está desnudo.
Marcel Claude*
1245 lecturas
Dic
19
2006
MUJERES EN LA MEMORIA

En la tarde del 12 de Diciembre de 2006, en pleno centro de Santiago de Chile las perseguidas, las asesinadas, las desaparecidas con sus hijos desaparecidos ganaron una batalla. La ganó la sociedad sumergida, preterida, negada.
Ellas ganaron un combate a la otra muerte que es el olvido. Ganaron el derecho de esgrimir su ejemplo.
El mejor testimonio cuando ni cenizas dejaron de sus restos son las palabras. Éstas palabras, de Sandra Palestro, lo prueban. Fueron pronunciadas, merecen ser recordadas.
Sandra Palestro*
1272 lecturas
Dic
19
2006
PAÍSES, PERROS, ABANDONOS Y ABANDONADOS
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Un montón de fotografías, una casa que ya no es, hilachas que parecen recuerdos –o recuerdos que son hilachas–, y voluntad de narrar para ir desentrañando (sacando las entrañas de esos recuerdos) conforman lo medular de la primera novela del poeta Guillermo Valenzuela. Un "tour de force" por territorios prohibidos.
Parece muy pronto para asimilar la ingeniería detrás de sus poco más de 100 páginas. Muy pronto, porque no es la biografía del niño al que decían Pekinés lo que se hurga; se hurga en verdad lo no visible del escenario –y del imaginario– social en que crecieron esas multitudes de chilenos que hoy se hamacan en el difícil cruce entre los 40 años y el medio siglo de vida.
Lagos Nilsson
1359 lecturas
Dic
19
2006
Información: – SENSIBLES, PERO AL FIN DE CUENTAS BANALES

Una de las fotos más dramáticas era la de un edificio donde, bajo un cielo muy oscuro, ocurría una gran explosión, probablemente de un misil, escena que con cierto remordimiento no puede evitar asociarla con un gran fuego artificial que iluminaba una noche navideña, aun cuando era conciente que tal comparación bien sería una broma de pésimo gusto.
¿No nos pasa que con tanta información a la mano no sabemos discernir entre lo esencial y lo accesorio ni adónde diablos está yendo el mundo? ¿No intuimos que una sobre abundancia de información puede ser también fuente de desinformación cuando sentimos que estamos como buscando una aguja en un pajar?
¿No nos damos cuenta que quizás estar bien informado signifique algo diferente?
Martín Palma Melena*
1133 lecturas
Dic
18
2006
EL ÚLTIMO HOMBRE DE LA EX JUNTA MILITAR CHILENA

¿Se han ido todos los miembros de la junta? Se fue Nixon. Ahora sí Kissinger se ha quedado solo en esta Tierra –en la poca tierra que le queda, porque hay varias tierras en el extranjero, jueces que lo requieren para interrogarlo– . Sí, es un fugitivo. ¿Sera la justicia mas rápida y fuerte que la muerte? ¿Será Henry –el último hombre de la junta– enjuiciado finalmente?
Fernando Torres
Carta abierta a Henry Kissinger.
1236 lecturas
Dic
18
2006
Bolivia: – CONFRONTACIÓN, ENFRENTAMIENTO, TEMOR
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Más prudente y ponderado no puede ser el gobierno que preside Evo Morales, sin embargo no consigue abrir instancias estables para el diálogo y la discusión con los dirigentes de las provincias del Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija.
El ejército está acuartelado por instrucciones del ejecutivo, las masas que apoyan a Morales han comenzado a manifestar fuerte inquietud. Los rebeldes continúan con el desarrollo de una política que los llevará fatalmente a un enfrentamiento de corte secesionista –algo que no está probado sea lo que quiere la ciudadanía.
La virtual "operación de pinzas" sobre La Paz y la Asamblea Constituyente en Sucre podría tener consecuencias difíciles de predecir. Lo que si parecie obvio es que un sector avanza de manera irreflexiva y a gran velocidad hacia el territorio del caos.
Dos artículos que interpretan y analizan el momento.
1273 lecturas
Dic
18
2006
Chile: educación pública – NECESIDAD DE UNA DISCUSIÓN NACIONAL

Como sucede en la hípica, "se dio la línea" y el Bloque Social anunció su retiro del Consejo Asesor para la calidad de la educación que instituyera la Presidencia de la República luego del movimiento estudiantil de comienzos del invierno de 2006. El bloque está compuesto por profesores, estudiantes secundarios, padres y apoderados, codocentes y universitarios.
Reclamaron por lo "confuso" del documento y porque en la realidad no contempló mayores recomendaciones de cambios en las actuales políticas educacionales.
No había pasado una semana de la entrega del informe final del Consejo Asesor Presidencial para la Educación cuando los 19 integrantes del Bloque Social –profesores, estudiantes secundarios, padres y apoderados, codocentes y universitarios– anunciaron su retiro de esta instancia aludiendo a "la falta de cambios de las actuales políticas educacionales".
Redacción
3104 lecturas
Dic
18
2006
Violencia Contra la Infancia (VIII). – EL HORROR DE LA CIRCUNCISIÓN FEMENINA

Vivirán condenadas a jamás saber qué es en verdad el amor sexual entre dos personas; pero no sólo no conocerán el placer, muchas de ellas nunca podrán ser madres, y el riesgo de enfermedades las perseguirá toda su vida.
La pérdida del clítoris –a veces total– y la reducción de los labios menores, dice la sabiduría antigua, las mejor prepara para el matrimonio y la fidelidad. Son condenadas a vivir como seres humanos incompletos.
La mutilación genital femenina no es una leyenda. Y no tiene lugar únicamente en sociedades perdidas en el tiempo: se la ha detectado en Europa y Estados Unidos.
Gisela Ortega*
1995 lecturas
Dic
18
2006
Chile: ángulos, ópticas – DICTADURA, CIVILIDAD Y LA »DOCTRINA IZURIETA»

Lejos de cerrar un ciclo de la historia reciente de Chile –como pretenden algunos dirigentes políticos, empresarios y periodistas– la muerte del ex dictador se constituye en oportunidad para intentar un análisis realista que, más allá de aspectos de su personalidad, permita reflexionar sobre los contenidos y métodos de las políticas de Estado en los órdenes institucional, ambiental, económico y tributario, cultural, educacional, del trabajo, salud pública, etc..., de la república.
Análisis cuyo sentido estribará en hacer luz sobre la denominada "obra" del ex general y sus colaboradores y el camino adoptado por sus sucesores. El objetivo deberá ser enfrentar la crisis que se cierne sobre las instituciones del Estado –lo que incluye la probidad o no de sus funcioarios– y en definitiva sobre el país que quieren los chilenos, cuya base social es cada vez menos escuchada por sus mandatarios y empleados.
De lo contrario probablemente la historia parecerá condenada a repetirse. El análisis de Westphal es un buen punto de inicio para esa reflexión.
Germán F. Westphal*
1246 lecturas
Dic
16
2006
Integración suramericana: – LAS HORAS SON AMARGAS

Las relaciones de la base social con los estamentos de poder –como los amores estudiantiles del tango– flores de un día son. Los gobiernos pronto descubren que las "necesidades" del desarrollo deben satisfacerse precisamente del modo que conduce a no satisfacerlas en absoluto.
Los pueblos por su parte se enteran de que una vez más son el cero a la izquierda de la ecuación.
Tal vez falta de imaginación creadora. Quizá falta de perspectiva. Acaso un exceso de compromisos. El hecho es que los gobernantes giran, y de jira en jira, en una órbita que comienza a hacer imposible la comunicación.
Raúl Zibechi*
1402 lecturas
Dic
16
2006
Desde Talca, Chile. – CIRCO DE PAPEL

Un libro amasado en distintos papeles. Terminado, pero todavía en los sectores del disco rígido que reemplazan al cajón izquierdo del escritorio de los tiempos de pluma o máquina de escribir.
Textos de este escritor y periodista –nacido en 1971 y aferrado a la provincia– han sido vertidos al italiano, inglés, francés, portugués, holandés, rumano, persa y catalán. Actualmente trabaja en el proyecto Fiestas del Libro Itinerante.
Por este Circo de papel de Mario Meléndez –como en los de carpa de lona y polvo– circulan vecinos y malabaristas. La dirección no impide la entrada a nadie, pero no se hace responsable de lo que suceda tras la función.
1305 lecturas
Dic
15
2006