1178 lecturas
Sep
21
2009
Sociedad
Álvaro Cuadra.*
Los episodios históricos que quedan en nuestra memoria suelen ser tan trágicos como efímeros y fugaces. El único modo de atrapar ese tiempo fugitivo lo constituye el documento y el monumento que testimonia y afirma la historia. El cine documental es, precisamente, uno de los modos privilegiados en que registramos la memoria contemporánea.
1531 lecturas
Sep
21
2009
Ciencia y Tecnología
Luis Britto García*
Uno.-¿Qué científico queremos? ¿Qué ciencia queremos? Es una pregunta tan básica y de tan difícil respuesta como plantearnos qué vida deseamos. Pero quizá sea la misma. Aspiramos a una existencia infinita que lo abarque todo; estamos condenados a otra transitoria y confinada a limitadas opciones. Determinan nuestra elección de un proyecto de vida o de ciencia los modelos que quisiéramos imitar, pero también nuestras capacidades, el medio, las oportunidades y bienes de que dispongamos.
879 lecturas
Sep
21
2009
Noticias
El general Stanley McChrystal, del alto mando militar estadounidense en Afganistán, advirtió que la derrota será un hecho en 2010 si no se aumentan los efectivos para la lucha contra los talibanes
Según The Washington Post, el informe –parcialmente hecho público– señala: "El fracaso en conquistar la iniciativa y revertir el impulso de los insurgentes a corto plazo (12 meses), en tanto la capacidad militar afgana madura, genera el riesgo de un desenlace que haga imposible derrotar a la insurgencia".
1079 lecturas
Sep
21
2009
Opinión
Néstor Francia.*
Chávez crítico de su gobierno las estructuras, el carácter y el espíritu del Estado, sin olvidar el problema del “estilo de gobierno”. La actual conducta del PSUV es modelo a seguir. El burocratismo nos ha llevado a perder espacios, y Chávez siempre contra la burocracia.
1305 lecturas
Sep
21
2009
Opinión • Política
David Brooks, Hermann Bellinghausen y Luis Hernández*
América Latina es hoy el lugar más estimulante del mundo, dice Noam Chomsky. Hay aquí una resistencia real al imperio; no existen muchas regiones de las que pueda afirmarse lo mismo.Entrevistado por La Jornada, uno de los intelectuales disidentes más relevantes de nuestros tiempos señala que la esperanza en el cambio anunciada por Barack Obama es una ilusión, ya que son las instituciones y no los individuos los que determinan el rumbo de la política. A lo sumo, lo que el mandatario representa es un giro desde la extrema derecha al centro de la política tradicional estadunidense.
909 lecturas
Sep
21
2009
Política
Servindí y Perú 21
Al menos dos campesinos de Cajamarca murieron durante el violento enfrentamiento que sostuvo la población del caserío Vista Alegre con personas relacionadas a la empresa minera Consolidada de Hualgayoc S.A. Durante meses los pobladores del distrito de Bambamarca vienen protestando contra las actividades de la empresa argumentando que no fueron consultados ni informados del inicio de las operaciones de exploración.
1294 lecturas
Sep
21
2009
Cultura
Gerardo Arreola*
“Es tiempo de cambiar”, le pidió Juanes a Cuba y a Estados Unidos. Y como buen negociador pone sobre la mesa el resultado de su concierto: un millón 150 mil personas, según el reporte que trae al escenario Miguel Bosé, después de tres horas de espectáculo bajo el calor caribeño.
1120 lecturas
Sep
21
2009
Opinión
Cristian Joel Sánchez.*
El asunto de las encuestas en Chile ha venido a convertirse en un quebradero de cabeza para todos los candidatos presidenciales sin excepción, tanto los favorecidos como los perdedores. Y eso porque en materia de consultas previas a las elecciones, el electorado chileno siempre se ha comportado de manera veleidosa, aparentemente errática, jugando a su capricho con los “expertos” que pretenden emular a la desventurada Casandra.
928 lecturas
Sep
21
2009
Cultura
M. Mora.*
Con sus inseparables pitillos, y su joven ayudante Annalisa dándole café con mucha azúcar, el escritor
siciliano Andrea Camilleri mantiene a los 84 años una rapidez mental y una memoria envidiables. Ahí está la rabia, su vieja rabia comunista, que él sigue reivindicando como antídoto moral para su país, esta Italia que pese a todo vota y admira a Silvio Berlusconi, y que, afirma, "ama al bufón delirante porque refleja lo peor de cada uno y suscita esa envidia que todo italiano siente hacia las motocicletas que no cumplen ni una regla del código".
1359 lecturas
Sep
21
2009
Economía
Marcel Claude.*
Una de las cosas que más llama la atención de los resultados de la Encuesta Casen recientemente publicada, es el ingreso que se le asigna a los sectores más ricos del país. Es curioso, si no absurdo y enojoso a la vez, que para ser admitido en el selecto grupo del 10% más rico del país sea suficiente con disponer mensualmente de 395.000 pesos.