1423 lecturas
Dic
19
2005
Política
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La historia no es una línea recta y ascendente, tampoco la espiral perfecta que imaginaba Hegel, sino un complejo de procesos que se entrecruzan, se solapan, colisionan, se juntan y se distancian o marchan paralelos.
Lo más importante es que, lejos de la fatalidad, puede ser cambiada. Pero nunca es fácil, y no lo será tampoco para el pueblo de Bolivia, que ha echado a andar para recuperarla.
Jorge Gómez Barata*
1173 lecturas
Dic
19
2005
Economía

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Después del éxito de la película de Mel Gibson sobre los últimos días de Jesús, la industria del cine busca volver captar el público religioso con Las crónicas de Narnia y otros filmes.
Nada se libra del negocio.
Marcelo Stiletano*
1547 lecturas
Dic
19
2005
Economía

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Aquí no tienen cabida las fechas significativas de su vida, ni sus viajes, ni siquiera sus títulos académicos y profesionales. Sí tiene sentido, en cambio, hablar de la percepción que de Jon tenían aquellos que lo rodeaban.
“La esperanza –sostenía– es revolucionaria. Desestabiliza el sistema. Mientras haya gente que lucha hay motivos para la esperanza”. La muerte al jesuita español le llegó en plena actividad, pronunciando una conferencia.
Hace dos meses publicábamos la entrevista que mantuvo con Juan Manuel Costoya, hoy es el mismo Costoya el que lo despide y recuerda.
Juan Manuel Costoya*
1632 lecturas
Dic
18
2005
Cultura

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
La cara de las cosas según desde dónde se la mire –y cómo se la observe–. El Cosmos, desde luego, pero también la fe y la ciencia. Más un poco de política y filosofía.
La Luna, la Creación y el "big bang". Al fin de cuentas siempre se trata de creer saber lo que necesitamos. Una mirada escéptica no exenta de humor, acaso, sobre la construccion de la mitología de nuestro tiempo.
Camilo Taufic*
1111 lecturas
Dic
16
2005
Economía

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Sebastián Piñera es el nuevo líder de la derecha chilena. Es posible que llegue a La Moneda, pero todo indica que para los “dueños” del país sigue siendo más cómodo y rentable estar en una aparente oposición y en un real co-gobierno que instalarse en el otrora bombardeado palacio que vio morir al Presidente Allende.
Todos concuerdan que hoy una niña en Montegrande, hija de una maestra rural, que ame la poesía o un niño en Parral, hijo de un jefe de estación de ferrocarriles, que escriba poemas en sus cuadernos escolares, tienen ambos escasas posibilidades de convertirse en Gabriela Mistral y Pablo Neruda, los dos escritores que obtuvieron el Premio Nobel.
Patricia Verdugo*
1536 lecturas
Dic
16
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Un artículo sin duda delicioso para los adversarios de Hugo Chávez. Contiene datos verificables –otros no, deben atribuirse a las fuentes de su autor–, el estilo es correcto y está organizado impecablemente.
De paso desliza como reales un par de asuntos que, en rigor, son extrapolaciones quizá subjetivas de los hechos en los que se basan, como por ejemplo la soledad de Chávez en la Cumbre de Mar del Plata, olvidando, incidentalmente la intervención del presidente argetino Néstor Kirchner –que bien podría sentirse ofendido por alguna apreciación (des)calificadora del autor.
La lucha política, empero, es así: un edificio que se construye con verdades, medias verdades y verdades torcidas esgrimidas por los protagonistas de cada polémica. Como en todo –y en todas partes– la primera víctima es, precisamente, la verdad. Lo importante es que la ciudadanía conozca, aprecie, juzgue.
Edgar C. Otálvora*
1127 lecturas
Dic
15
2005
Economía

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
No ganó en Ecuador la reciente batalla por una asamblea constituyente. Dice el autor de esta carta abierta a su pueblo, en especial al de Quito: "quememos las naves para que nadie escape del compromiso de hacer un año nuevo para una lucha nueva".
Milton Cáceres Vásquez*
1370 lecturas
Dic
15
2005
Cultura
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
En el Liceo de la Vallée de Chevreuse, Francia, el 17 de noviembre ppddo. al mediodía, una veintena de "clowns" entró cantando al comedor. El liceo experimenta un dispositivo biométrico para controlar el flujo de alumnos. Los dos lectores biométricos fueron destruidos a golpes de martillo...
Esta información echa por tierra aquella otra que nos dice que los dispositivos biométricos –implantados bajo la piel– son para utilizarse en el control de quienes padecen algunas enfermedades ambulatorias. Ocurre, en forma simple, que si se habla de biometría se habla de un sistema de control individualizado.
Redacción*
1106 lecturas
Dic
15
2005
Cultura
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
… Los mensajeros son los culpables, única forma para que el asesino se crea inocente. Shamir fue preso no hace muchos días a pedido de la LICRA, organización sionista francesa.
"Un joven poeta costarricense, recientemente galardonado, daba declaraciones a la empresa periodística La Nación S.A. y decía algo asi como que en Costa Rica no hay identidad porque es un país muy pequeño (¿?). Recordé que alguna vez –nos dice el escritor costarricense Adriano Corrales Arias, frecuente colaborador de esta revista– ese mismo muchacho dijo que Roque Dalton era un panfletario.
"Siguiendo esas arriesgadas proposiciones el siguiente artículo, creo, entre bastantes otras cosas, pone muchos puntos sobre esas íes... (El Salvador es más pequeño que Costa Rica: ¿poseerá identidad? ¿Y el invisibilizado país de Palestina?)".
María Poumier*
1330 lecturas
Dic
15
2005
Política

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.
Entrevista con el candidato presidencial Evo Morales.
El favorito de las encuestas y estudios realizados con miras a la elección de este domingo prefiere pedir una oportunidad para que, a través de él, gobiernen a Bolivia los vilipendiados y los excluidos.
Admiración por el pueblo cubano, coincidencias con Venezuela a la hora de definir una política energética para el subcontinente; y la lección de Lula. Relaciones con EEUU en un diálogo sin ataduras, sí a la inversión extranjera y diplomacia para Chile si hay mar para Bolivia.
Morales tiene el 34.2% de la preferencia electoral, cinco puntos sobre del conservador Quiroga, líder del Poder Democrático Social, según la cadena multimedia Usted Elige.
Manuel Robles Sosa*